Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Melancolía: El apocalipsis más hermoso

    De Julieta Aiello06/01/2012

    Entre tanto cine que se copia de otros, tantas historias sin sentido que sólo buscan obnubilar con lo visual, historias ya contadas con una vuelta de tuerca poco convincente, aparece en el escenario cinematográfico el nuevo trabajo del aclamado realizador Lars Von Trier: Melancolía (Melancholia, Lars Von Trier, 2011). Nos encontramos ante un film provocador, innovador… brillante. Es ese tipo de películas que te descolocan de la rutina, que después de verlas tardás un rato en volver a la normalidad; tu cabeza da vueltas buscando explicaciones, recordando imágenes. Y creo que esto es una de las funciones más importantes del cine: moverlo del lugar del entretenimiento banal e involucrarlo en una práctica intelectual donde el espectador también forme parte del film. Melancolía lo logra de maravilla. La historia es bastante simple: Justine (Kirsten Dunst) y su hermana Claire (Charlotte Gainsbourg) tienen una relación bastante particular que va mutando mientras el planeta “Melancolía” se acerca a la Tierra y amenaza colisionar. Para hablar de una película con tantos condimentos se hace difícil saber por dónde empezar. Pero creo que lo mejor es hablar de la división cuasi literaria del film: al igual que Anticristo (el film previo del director), Melancolía comienza con un prólogo que consta de bellísimas imágenes acompañadas de una música celestial. Entre la calidad de las imágenes oníricas y la imponencia de la música, el comienzo de la película resulta fundamental en relación al final. Luego se divide en primera y segunda parte, las cuales corresponden a la mirada y a la percepción que tienen del fenómeno de “Melancolía” Justine y Claire, respectivamente. Entonces vemos cómo el film, en sí se concentra en las subjetividades de cada una de las hermanas, en los sentimientos que se despiertan en su interior a partir de la posible colisión. Y esto se vuelve más notable si pensamos en el hecho de que las únicas personas que parecen sufrir este “fin del mundo” son las dos hermanas y el esposo e hijo de Claire. Pareciera como si no estuviera situada en ninguna sociedad, como si no hubiera un afuera, un extra a ellos.

    En relación a lo anterior, podemos hablar de una atmósfera irreal que se mezcla todo el tiempo con la realidad. Las hermanas tienen una sensibilidad diferente, que las lleva a sentir la naturaleza y más específicamente “Melancolía” de otra manera. Uno de los elementos más llamativos del film, que salta a la vista ya desde el tráiler y el cartel es el gran cuidado y trabajo estético que se pone en escena. La película es todo el tiempo bella. Los interiores son sumamente imponentes y perfectos. Los espacios naturales parecen haber sido doblemente embellecidos. La iluminación y el trabajo de cámara están logrados a la perfección. Creo que sería pertinente no dejar de lado el título. A cualquiera le llama la atención un título como Melancolía; pero lo interesante del planteo del director es el hecho de retratar el apocalipsis como un choque y una explosión: la Tierra contra Melancolía, morir estrellado por la melancolía. Pero es una melancolía bella, la más bella. De hecho (sin ser spoiler) la secuencia final es uno de los momentos más hermosos y emotivos del film. Melancolía se presenta como una experiencia perfecta, un viaje a un mundo en el que la tristeza y la belleza son una sola. En tiempos donde el apocalipsis está tan en boga vale la pena imaginarlo tan hermoso.

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    2 películas de Netflix que están arrasando en todo el mundo
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    8 películas argentinas para ver en cines en septiembre
    Guillermo Francella en Homo Argentum (2025)
    Homo Argentum llega al streaming y ya hay fecha

    Lo último

    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    El disco que Noel Gallagher escuchó 20 días seguidos: "Estaba obsesionado"
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Las bandas que formaron el "nuevo punk-rock de los 90" según Bono
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.