Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    La historia de Nosferatu, la primera adaptación de Drácula envuelta en problemas legales

    Esta película podría haber quedado solo como una leyenda que unos pocos vieron, ya que fue materia de polémica y problemas legales.
    De Julieta Aiello08/01/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Nosferatu (1922)
    Nosferatu (1922).

    Nosferatu fue la primera adaptación al cine de la novela Drácula de Bram Stoker, aunque no de manera declarada. En 1922, el director alemán Friedrich Wilhelm Murnau lanzó la película de la mano de la productora Prana Film e hizo historia para siempre en materia de cine de terror.

    ¿Por qué se llamó Nosferatu?

    Sin embargo, esta película podría haber quedado solo como una leyenda que unos pocos vieron, ya que fue materia de polémica y problemas legales. Lo cierto es que Murnau tomó como inspiración la obra de Stoker, pero no adquirió los derechos legales de la novela, algo que en la actualidad sería inconcebible.

    Por eso, decidió llamar a su protagonista Conde Orlok (en vez de Drácula) y cambió los nombres del resto de los personajes, además de algunos detalles de la trama. En resumen, se trataba de la misma historia narrada por el escritor irlandés, pero disfrazada para evitar problemas.

    blank
    Nosferatu (1922)

    La demanda que puso en riesgo su legado

    Stoker ya había muerto cuando el film se estrenó, pero su viuda, Florence Balcombe, demandó a Prana Film por haber utilizado la historia sin permiso. Luego de un juicio, la productora se declaró en quiebra por no poder pagar la suma establecida por los derechos, lo cual derivó en que Balcombe poseyera todas las copias de la película de Murnau y las destruyera.

    Afortunadamente para la historia del cine, no logró su cometido. Si bien fueron múltiples las copias destruidas, varias de ellas se salvaron y fueron a parar a Estados Unidos, lo que permitió que la película -uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán- haya sobrevivido al paso del tiempo y a los avatares jurídicos.

    En 1979, Werner Herzog hizo una remake de la misma y, semanas atrás, Robert Eggers estrenó su propia versión de Nosferatu, demostrando que, a más de un siglo de su creación, la cinta de Murnau continúa vigente.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    Tom Hanks

    “Es como un virus, una fiebre que te invade”: La película que estresó a Tom Hanks

    La más fan es la nueva comedia de Netflix

    La más fan es la película mexicana más vista de Netflix: De qué se trata

    Anna Kendrick y Blake Lively en Otro pequeño favor

    Otro pequeño favor: De qué trata, quiénes actúan, críticas y más

    El club de la pelea / Pulp Fiction / Jojo Rabbit

    8 canciones que marcaron escenas de películas: Pulp Fiction, Jojo Rabbit y más

    Extraterritorial (2025)

    Extraterritorial es la película número 1 en Netflix: De qué trata este thriller alemán

    Te puede interesar
    The Who

    The Who anuncia su gira de despedida

    08/05/2025
    The Rolling Stones lanzan nuevas fragancias

    The Rolling Stones lanzan cinco nuevas fragancias

    08/05/2025
    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    08/05/2025

    La agenda de recitales para este fin de semana en Buenos Aires

    08/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.