Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Pedro Almodóvar recomienda 3 películas españolas que todo cinéfilo debería ver

    De Julieta Aiello25/05/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Pedro Almodóvar
    Pedro Almodóvar.

    Pedro Almodóvar es uno de los directores más notables del cine español y uno de los que más se ha dado a conocer fuera de su país. Su filmografía recoge influencias de diversas cinematografías, pero la española ha sido fundamental para su formación. En un entrevista con la revista Sight and Sound, en el marco del estreno de su reciente cinta Madres paralelas, el director nombró algunas de las películas más sobresalientes de su país. A continuación, repasamos la lista.

    Arrebato

    1979 - Dir. Iván Zulueta

    Esta es una auténtica película de culto del cine español que se ubica como una de las grandes obras que abre la Movida madrileña, el movimiento español que se enmarca en la etapa de transición post franquismo. Sobre este film irreverente y alternativo, Almodóvar declaró a la mencionada publicación: "Una película que emerge de la nueva modernidad de Madrid que fue, como lo es Carlos Vermut en la actualidad, una rara avis en el cine español. La película gira en torno de una cámara Super 8 y la heroína que el protagonista consume. Ambas sumergen al personaje, pero no lo destruyen".

    Y agrega: "En cambio, decide en sus propios términos ceder a lo desconocido, que es presentado por la cámara y la heroína. No es tanto acerca de la auto destrucción pero sí sobre la decisión libertina de controlar el propio fallecimiento. La película me recuerda a Peeping Tom, una película que amo, en eso de que la cámara captura el rostro del terror, el rostro de la muerte".

    El espíritu de la colmena

    1973 - Dir. Victor Erice

    La película está situada a mediados de los años 40, en la posguerra y en la vida de dos hermanas pequeñas que ven el clásico Frankenstein y comienzan a hacer analogías entre la ficción y la realidad. "Erice hizo dos obras maestras acerca de la cultura del silencio alrededor de la Guerra Civil española. Tal como en la posterior El sur, no hay campo de batalla aquí, solo el impactante silencio de la pareja interpretada por Teresa Gimpera y Fernando Fernán-Gomez, capturando la tristeza gris y el trauma en los años posteriores a la guerra", expresó el director de Tacones lejanos sobre este clásico español.

    El verdugo

    1963 - Dir. Luis García Berlanga

    El humor es una gran parte de la obra de Almodóvar y por eso no puede dejar de mencionar esta comedia negra, políticamente incorrecta y denunciante. Irreverente, rodada en blanco y negro y con un impacto narrativo y político, el film logró convertirse también en un clásico.

    Sobre esta elección, Almodóvar explica: "Berlanga está allí arriba con Buñuel en nuestra cultura cinematográfica, pero no es muy conocido fuera de España. Hecha con la chapa de una comedia costumbrista, El verdugo es una de las grandes acusaciones de la pena de muerte que jamás se haya cometido en una película. No se me ocurre en una visión más escalofriante que ser testigo de los guardias de la Guerra Civil arrastrando al reclutante a cumplir sus deberes".

    Pedro Almodóvar
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Dakota Johnson en Papi (2024).

    Papi llegó a Max: Así es la película que transcurre enteramente dentro de un taxi

    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

    5 documentales de música para ver en Disney+

    Te puede interesar
    Angus Young

    "Mejor que el resto": El guitarrista que superaba a todos según Angus Young

    10/05/2025
    Phil Collins

    Phil Collins y la banda que cambió "la cara de la radio en Estados Unidos"

    10/05/2025
    La chica que limpia / Ola de 100 pies / Hacks

    3 series que volvieron con nueva temporada en Max

    10/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el guitarrista que representaba "todo lo que yo no quería ser"

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.