Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Premios Oscar: Los nuevos requisitos de diversidad para las películas nominadas

    De Julieta Aiello09/09/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Premios Oscar
    Premios Oscar

    blank

    La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas acaba de hacer un anuncio que no pasará desapercibido en la industria cinematográfica. Con una mirada hacia el futuro y con el objetivo de transformarse, la Academia ha decidido poner en práctica políticas de diversidad. Luego de que en 2020 resultara ganadora Parasite, que hizo historia al convertirse en la primera película de habla no inglesa en ganar el premio mayor -entre otros-, el tema de la diversidad en la premiación se volvió a poner sobre el tapete. Todo se remonta a 2015, cuando se popularizó el hashtag #OscarsSoWhite para visibilizar la falta de diversidad étnica en la premiación. Actualmente, en las luchas lideradas por el lema Black Lives Matter, el tema se vuelve a tratar y esta vez para hacer un cambio concreto.

    Lo cierto es que desde la Academia se establecerán ciertos estándares para los films que quieran competir para la categoría Mejor Película. De este modo, buscan garantizar la inclusión de minorías dentro de estos films, que siempre son los más comentados y suman millones de espectadores. "Creemos que estos estándares de inclusión serán un catalizador para un cambio esencial y duradero en nuestra industria", informaron desde la Academia.

    La idea es que exista una representación equitativa tanto delante como detrás de pantalla y es por esto que se establece de ahora en más una serie de condiciones que estas películas deben cumplir para poder ser nominadas a la codiciada categoría. El modelo para realizarlo se tomó de los estandartes de diversidad del British Film Institute (BFI).

    blank

    Las películas deberán cumplir dos de estos cuatro estándares: representación en pantalla, en equipo creativo, oportunidades de acceso a la industria audiovisual y/o promoción de las audiencias.

    Cuando hablan de representación en pantalla, la Academia exigirá que uno de los protagonistas del film pertenezca a una minoría racial (asiático, latino/hispano, negro/afroamericano, indígena, persona de medio oriente, nativo de Hawái o del Pacífico y "otras etnias o razas poco representadas"), mientras que el 30% del reparto secundario deberá proceder de colectivos con poca representación (mujeres, minorías raciales, colectivo LGBTQ+ o personas con capacidad diversa).

    En cuanto al equipo creativo se deberá ceñir a que dos de los puestos de dirección creativa pertenezcan a grupos poco representados o que el 30% del equipo sea de esos grupos.

    Spike Lee en los Oscars 2019

    El tercer punto se refiere a que las productoras y distribuidoras pongan en práctica la inclusión, sumando becarios a sus equipos, generando puestos de trabajo y formación a grupos desfavorecidos.

    El cuarto punto se centra en la instancia de distribución y difusión y propone que esta representatividad y diversidad se haga extensiva a las audiencias. Así, los estudios deberán tener entre sus empleados a personas provenientes de grupos con poca representación.

    Estas nuevas directivas serán más que polémicas en la industria del cine y generarán opiniones en encontradas. La idea es ponerlo en práctica para la edición 96 de los Oscars, a celebrarse en 2024. Ciertamente, lo que veremos entre los nominados será muy diferente a los que vienen siendo años anteriores. De todos modos, en un intento de corrección política la Academia premió en 2019 a Green Book y nominó a Black Panther que no solo significó diversidad étnica sino diversidad de género en cuanto a los cinematográfico, abriéndose al cine más taquillero del momento: el de superhéroes.

    Oscars Premios Oscar
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    Brec Bassinger en Destino final: Lazos de sangre (2025)

    ¿La mejor de la saga?: Qué dicen las críticas sobre la nueva película de Destino final

    Josh Hartnett en Fight or Flight (2024)

    Fight or Flight es furor en Prime Video: De qué se trata y quiénes actúan

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Te puede interesar
    Nirvana

    De qué trata "Something In The Way", canción de Nirvana

    15/05/2025
    José Coronado en la serie Legado (2025)

    Legado: De qué trata la serie española de Netflix comparada con Succession

    15/05/2025
    AC/DC

    Las 5 canciones más agresivas de AC/DC

    15/05/2025
    Nonnas / Mala influencia / Extraterritorial

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: 3 películas muy populares hoy

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.