Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Quién es el director de cine "menos preciso" según la ciencia

    Este director desoyó cualquier postulado científico en pos de entregar cine catástrofe y entretenimiento, priorizando el efectismo.
    De Julieta Aiello15/07/2025
    Quién es el director de cine menos preciso según la ciencia

    La ciencia y el cine de ciencia ficción no siempre van de la mano. Si bien existen películas que se volvieron predictoras de avances tecnológicos y hechos sociales -como Poltergeist o The Truman Show-, también hay otras que divagan con futuros inciertos, alejados de lo posible. Christopher Nolan, por ejemplo, elige subvertir las nociones de tiempo y espacio, aunque siempre cuenta con asesoramiento de especialistas para sus películas. Michael Bay, por otro lado, fue acusado de violar “más leyes de la física por minuto que cualquier otra película”.

    Sin embargo, existe otra figura de Hollywood que parece haber decidido desoír cualquier postulado científico en pos de entregar cine catástrofe y entretenimiento, priorizando el efectismo. Hablamos del director alemán Roland Emmerich, responsable de películas como El día de la independencia, Godzilla, El día después de mañana y 2012, entre otras.

    Sobre el planteo de la película Moonfall (2022), el astrofísico Neil DeGrasse Tyson se mostró espantado por los giros de la trama y no pudo siquiera analizarlos: “¿La Luna era hueca, y hay una criatura lunar? Lo siento, no puedo hablar de eso”. Emmerich es el director más impreciso en lo que respecta a la inclusión de la ciencia en el cine. Sobre su película de 2008, 10.000 A.C., el Dr. Dennis Stanford, curador de arqueología del Museo Smithsonian, declaró: “No vi ninguna escena que se acercara a la realidad”.

    La vez que Christopher Nolan tuvo que sucumbir a la ciencia

    Nolan desafió muchos postulados científicos en Interestelar, producción para la que contó con el físico Kip Thorne dentro del equipo. Thorne fue incluido en la pre-producción por la intención del realizador de atenerse lo más posible a las leyes de la física, a pesar de que se trata de una historia de ciencia ficción. Como Nolan quería tomar decisiones que a nivel científico no tenían sentido, Thorne le puso límites a sus ideas.

    "Chris consideró viajar a través del espacio más rápido que la velocidad de la luz como algo no negociable, pero eso fue algo que se cambió y no está en el corte final. Usó esa frase en nuestros encuentros creativos, pero al final, luego de discusiones profundas, cambió de opinión. Siempre encontramos la manera de hacer funcionar las cosas, pero en esta única instancia de 'más rápido que la velocidad de la luz', le di una serie de razones por las que las leyes de la física lo prohibían".

    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Las 4 mejores películas sobre familias conflictivas
    Las 4 mejores películas sobre familias conflictivas
    Las 3 mejores películas de la Nouvelle Vague
    Las 3 mejores películas de la Nouvelle Vague
    Netflix: Las 3 películas nuevas que son furor
    Netflix: Las 3 películas nuevas que son furor
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más

    Lo último

    Las 10 mejores canciones de Daft Punk según Indie Hoy
    Esta es la mejor canción de The Eagles según un estudio
    Los 10 mejores discos franceses de la historia según la crítica
    Las 4 mejores películas sobre familias conflictivas
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.