Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Ruby Sparks: El amor en los tiempos del absurdo

    De Julieta Aiello15/12/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    La pareja conformada por Valerie Faris y Jonathan Dayton se hizo famosa en los 90’s haciendo video clips para algunas bandas, tales como Smashing Pumpkins. Recuerdo perfectamente la idea de “Tonight tonight” o la de “1979” y hasta hoy, asocio esas canciones a los personajes e historias narradas en esos breves minutos. El efecto retención resultó. En 2006 sorprendieron a muchos en la industria con su ópera prima, “Little Miss Sunshine”, vendida con la chapa de “cine independiente”, aunque su cartel de actores estuviese encabezado por Greg Kinnear y Steve Carrell. Lograron el objetivo nuevamente: la película se vendió a una gran distribuidora una vez que fue estrenada en Sundance, obteniendo varios premios, entre ellos 4 nominaciones al Oscar, con una recaudación de 100 millones de dólares. Doble mérito. Hasta ahí tenemos la historia muchas veces contada del “Self Made Man” americano, aunque en lógica plural. Obviamente, las miradas estarían puestas en el segundo largometraje, siempre el más difícil para cualquier artista con un hit inicial.

    Es curioso que justamente sea esa la premisa con que comienza la narración de Ruby Sparks, la de un escritor joven, que tuvo un gran éxito en su primera novela y que se encuentra con un bloqueo creativo en su segunda apuesta, con el peso de no defraudar a todo el mundo, que ve en él a una suerte de niño prodigio. En uno de sus sueños, el solitario Calvin (Paul Dano) ve a una joven que encarna aquello que le ha resultado esquivo hasta ese instante: el amor de pareja. Luego de una ruptura dolorosa, los esfuerzos de su hermano por concretarle citas han caído en saco roto y el camino del novel escritor es el psiquiatra y el encierro junto a su perro. Evadirse plasmando en el papel a esa joven ficticia, es finalmente, la mejor manera de darle algo de alegría a esos oscuros momentos frente a la máquina de escribir (un instrumento algo forzado en la narración). Lo que hasta ese minuto parece una historia cuasi cliché, sobre los éxitos y fracasos asociados a la fama, se transforma en un torbellino de sinsentidos cuando aquella mujer de sus sueños, se materializa. Sin mayor explicación, su protagonista toma vida y aparece en su apartamento como si nada. Como su novia. La perfecta novia, la que no existe, la más pura, el amor platónico.

    Para Calvin, su creación se transforma rápidamente en una adicción que moldea a su antojo. Es la crítica indirecta al que de sopetón ve el éxito aparecer tras su puerta, que aburrido por la adulación del resto, opta por manipular voluntades. Las hojas se abren a la realidad, y él tiene el volante. Ni la mejor droga podría superarlo. Si has seguido en algo el cine de los últimos 10 años (por acotar el espacio temporal), asociarás mecánicamente una serie de films que abordan los juegos entre realidad y ficción, de manera muy parecida, tales como “Stranger than fiction” o “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”. Especialmente de esta última, es de quien bebe de manera más evidente, digiriendo la mixtura entre lo ficticio y lo real como algo natural, dentro de un mundo desquiciado. La diferencia, es que estas películas optan generalmente por el drama o la comedia.

    Faris y Dayton tratan de equilibrar ambos géneros, algo difícil de por sí. Es ahí donde radica la flaqueza de un guión que firma la misma co-protagonista Zoe Kazan (nieta del director Elia Kazan). Sacando los parches cómicos innecesarios, la película se presenta como fresca y necesaria, en un ambiente fílmico plagado de guiones extraídos de video juegos y comics. No podemos hablar a estas alturas de originalidad, pero sí de ambición y entrega, algo que siempre se agradece. Estamos hablando no de una joya, pero sí de lo que antes se llamaba “una pequeña gran película”, una historia delirante, entretenida, con personajes muy bien caracterizados, que destila inteligencia. En un mundo cinematográfico en que nos estamos acostumbrando a ver zombies que corren como Usain Bolt, vampiros vegetarianos enamorados o Presidentes de Estados Unidos defendiendo a la tierra de extraterrestres, la idea del amor perfecto que nace del absurdo, parece de lo mas cuerdo y coherente que he visto en mucho tiempo.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    Ricardo Darín

    "Son todos simpáticos, menos uno": Ricardo Darín y el actor de Hollywood que no le cayó bien

    El Eternauta

    3 películas para ver si te gustó El Eternauta

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Te puede interesar
    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    13/05/2025
    The Beatles

    3 canciones de The Beatles con comentarios sociales

    13/05/2025
    Ricardo Darín

    "Son todos simpáticos, menos uno": Ricardo Darín y el actor de Hollywood que no le cayó bien

    13/05/2025
    Led Zeppelin

    382 veces: Led Zeppelin y la canción que más veces tocaron en vivo

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.