Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Santiago Mitre expone en contra de la Ley Ómnibus: "El cine no pide plata"

    De Julieta Aiello15/01/2024
    Santiago Mitre en el plenario de comisiones
    Santiago Mitre expuso en contra de la Ley Ómnibus - Foto: YouTube de Diputados Argentina

    Santiago Mitre formó parte del plenario llevado a cabo este lunes por la cámara de Diputados en el marco de la discusión por la Ley Ómnibus impulsada por el gobierno de Javier Milei. El cineasta responsable de obras como Argentina, 1985 y La patota, entre otras, se opuso enérgicamente a la reforma de la Ley de cine y expresó que se trata de un "gesto demagógico y destructivo".

    En su exposición, el también guionista dejó en claro que "el cine no pide plata, pide que se mantenga la ley que le permite autofinanciarse". Más adelante, habló del alcance mundial que tiene el cine argentino y cómo las producciones realizadas en nuestro país dependen de la Ley de cine: "¿Existirían las películas de Ricardo Darín, de Mercedes Morán, de Adrián Suar, de Cecilia Roth, de Rodrigo De la Serna y de tantos otros si no hubiese existido una Ley de Cine que propulsó y sostuvo una cinematografía a lo largo del tiempo? No".

    "El cine no pide plata"

    En el plenario de comisiones de la Ley Ómnibus, Santiago Mitre remarcó que la industria audiovisual "pide que se mantenga la Ley que le permite autofinanciarse" y cuestionó: "¿Existirían las películas de Darín, Morán y Suar sin la Ley de Cine?". pic.twitter.com/MWgND1iMAj

    — Corta ? (@somoscorta) January 15, 2024

    Además, hizo referencia al funcionamiento de la industria nacional de cine: "Argentina es el país que más nominaciones al Oscar tiene en la región. ¿Por qué sucede eso? Porque hay una Ley de Cine que sostiene y fomenta la existencia de un cine argentino. Las películas argentinas se exportan a todo el mundo, son reconocidas en todo el mundo, generan divisas, trabajo de calidad y valor agregado. Le dan visibilidad a nuestro país, generan admiración, ¿por qué queremos destruir eso? ¿Para qué?".

    En su exposición, Mitre también hizo referencia a algunas de las películas que más dieron que hablar en los últimos años: su film Argentina, 1985, Relatos salvajes, Trenque Lauquen, El secreto de sus ojos, Camila, La historia oficial y otras. Además, el director hizo hincapié en que la Ley de cine hace posible que el séptimo arte en nuestro país sea autárquico y no dependa de los "caprichos" del gobierno de turno. "La pérdida de esa autonomía implícita en la inminente intervención augura un horizonte de menor diversidad, menor calidad, en el cual se vislumbra no un intento de resolver nada sino un gesto demagógico y destructivo, y va a volver a la industria del cine en susceptible de convertirse en una herramienta más de los caprichos de la contingencia política", expresó.

    Santiago Mitre
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    El hombre sin pasado, película de Aki Kaurismäki
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación

    Lo último

    9 discos nuevos para escuchar hoy
    Cómo ver el Festival CBGB por streaming de manera gratuita
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    3 datos sobre La huésped, la serie colombiana que arrasa en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.