Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Se presentó la programación de BAFICI 2016

    De Melina Storani31/03/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Con la presencia de Dario Lopérfido – actual Ministro de Cultura de la Ciudad -, Javier Porta Fouz, Director Artístico del Festival, y el presidente del INCAA Alejandro Cacetta, el martes al mediodía se presentó en La Usina del Arte la programación de la 18va edición de BAFICI. Este año el festival de cine predilecto de la Ciudad de Buenos Aires se desarrollará del 13 al 24 de abril y promete proyecciones de alrededor de 400 películas en más de 27 sedes de diversos puntos de la ciudad, desde los tradicionales barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano, Caballito y San Martín hasta los nuevos espacios que se involucran en esta edición, tales como el Espacio INCAA Cine Gaumont, el Anfiteatro de Parque Centenario y la terraza del Centro Cultural Recoleta, donde se realizarán funciones gratuitas de "BAFICI al aire libre". El Teatro Colón será el escenario del concierto del prestigioso pianista y compositor Michel Legrand, invitado especial del Festival. Con el objetivo de expandir el espíritu cinéfilo también se anexarán los barrios Carlos Mugica en Retiro, Plaza Juan 23 en el Bajo Flores, Cildañez, Cancha de los Huérfanos, Polideportivo Los Piletones,el Galpón Piedrabuenarte y la Casa de la Cultura Villa 21-24 en Barracas. Los centros culturales de la Ciudad que también son sede son: Macedonio Fernández en Mataderos, Homero Manzi en Nueva Pompeya, Lola Mora en Caballito, Julio Cortázar en Nuñez, Versalles, Julian Centeya en Boedo, Carlos Gardel en Chacarita y Adán de Buenos Aires en Chacabuco.

    La apertura de BAFICI tendrá lugar el día 13 de abril en el Cine Gaumont con Le fils de Joseph (Francia, 2016), de Eugène Green, comedia recientemente estrenada en el Festival de Berlín. Por su parte, la función de clausura será en el Teatro Gran Rivadavia con Miles ahead (Estados Unidos, 2015), de Don Cheadle, una biopic sobre uno de los músicos más influyentes de la historia del jazz donde Don Cheadle actúa, escribe, produce y dirige.

    Además de sus tradicionales secciones de competencia (Internacional, Argentina, Vanguardia y Género, Cortometrajes y Derechos Humanos) esta edición de BAFICI inaugura una nueva categoría de Competencia Latinoamericana, integrada por 18 películas de los cinco continentes. Panorama, la sección más grande del Festival, se renueva y diversifica a través de una organización temática para todos los gustos: desde arquitectura, cinefilia y pasiones diversas hasta películas sobre hacerse grande, pasando por una selección orientada a la gastronomía. Baficito, el nombre bajo el cual se incluyen todas las películas dirigidas al público infantil, también vuelve a formar parte del mítico BAFICI, con producciones animadas tanto clásicas como estrenos. Como en ediciones anteriores, [18] BAFICI recibe a un conjunto de invitados internacionales -celebridades, promesas y descubrimientos- que enriquecerán la programación participando en distintas actividades tales como el norteamericano historiador, crítico, actor y director Peter Bogdanovich (The Last Picture Show), el productor de cine de autor portugués Paulo Branco y los dos jóvenes directores Rick Alverson y Bob Byington, además del antes mencionado Michel Legrand. Dos figuras que proyectarán sus últimos trabajos, además de ser jurados de las categorías de Vanguardia y Género y Cortometrajes, serán la documentalista Penny Lane y el director canadiense Lewis Bennett.

    Las entradas anticipadas se podrán adquirir a partir del 4 de abril a través del sitio del festival o personalmente en el Village Recoleta (Vicente López y Junín), todos los días de 10 a 20 horas. El precio de la entrada general es de $35 y $25 para estudiantes y jubilados. En el caso de las actividades en Parque Centenario y del Centro Cultural Recoleta serán libre y gratuitas, sujetas a la capacidad de las salas.

    A continuación, la lista completa de las películas elegidas para competir en esta nueva edición de BAFICI:

    Competencia Internacional
    Verengo, de Víctor Hugo Seoane (España)
    John From, de João Nicolau (Portugal)
    La larga noche de Francisco Sanctis, de Andrea Testa y Francisco Márquez (Argentina)
    Rosa Chumbe Jonatan Relayze Chiang (Perú)
    In the last days of the city Tamer El Said (Egipto)
    The People Garden Nadia Litz (Canadá)
    Je me Tue a le dire, de Xavier Seron (Francia)
    O espelho, de Rodrigo Lima (Brasil)
    Le nouveau, de Rudi Rosenberg (Francia)
    Paradies! Paradies!, de Kurdwin Ayub (Austria)
    A magical subtance flows into me, de Jumana Manna (Palestina, Inglaterra, Alemania)
    La Noche, de Edgardo Castro (Argentina)
    Communication & Lies, de LEE Seung-won (Corea)
    The revolution won't be televised, de Rama Thiaw (Senegal)
    Girl asleep, de Rosemary Myers (Australia)
    Hedi, de Mohamed Ben Attia (Túnez)
    Viviré en tu recuerdo, de Sergio Wolf (Argentina)
    Creative control, de Benjamin Dickinson (Estados Unidos)

    Competencia Latinoamericana
    Inmortal, de Homer Etminani (Colombia)
    Flores silvestres, de Pablo Pérez Lombardini (México)
    El Tila: fragmentos de un psicópata, de Alejandro Torres Contreras (Chile)
    WIK, de Rodrigo Moreno del Valle (Perú)
    Romántico Italiano, de Adriano Salgado (Argentina)
    Carregador 1118, de Eduardo Consonni (Brasil)
    La última Navidad de Julius, de Edmundo Bejarano (Bolivia)
    Territorio, de Alexandra Cuesta (Ecuador)
    UIO: Sácame a pasear, de Micaela Rueda (Ecuador, Colombia, México)

    Competencia argentina
    Las lindas, de Melisa Liebenthal
    Mi último fracaso, de Cecilia Kang
    Raídos, de Diego Marcone
    Finding Sofía,de Nico Casavecchia
    Crespo (La continuidad de la memoria), de Eduardo Crespo
    Panke, de Alejo Franzetti
    Quizás hoy, de Sergio Corach
    El teorema de Santiago, de Estanislao Buisel
    Juan Meisen ha muerto- de Felipe Bergaño
    Primero Enero, de Darío Mascambroni
    El invierno llega después del otoño, de Nicolás Zukerfeld
    Crimen de las Salinas, de Lucas Distefano
    Solar, de Manuel Abramovich
    TAEKWONDO, de Marco Berger
    Primavera, de Santiago Giralt
    Hierba, de Raúl Perrone

    Competencia Vanguardia y Género (VyG)
    No Men Beyond This Point, de Mark Sawers (Canadá)
    Maria do mar, de JOÃO ROSAS (Portugal)
    Demon, de Marcin Wrona (Poland)
    Vintage Print, de Siegfried A. Fruhauf (Austria)
    Traces of Garden, de Wolfgang Lehmann (Suecia)
    Esa sensación, de Juan Cavestany, Julián Génisson, Pablo Hernando (España)
    A Morte de J.P. Cuenca, de J. P. Cuenca (Brasil)
    Les Demons, de Philippe Lesage (Canadá)
    The Laundryman, de Lee Chung (Taiwán)
    Boi Neon, de Gabriel Mascaro (Brasil)
    Solitary Acts 4, de Nazl? Dinçel (Estados Unidos)
    Solitary Acts 5, de Nazl? Dinçel (Estados Unidos)
    Solitary Acts 6, de Nazl? Dinçel (Estados Unidos)
    Something Between Us, de Jodie Mack(Estados Unidos)
    Bone Tomahawk, de S. Craig Zahler (Estados Unidos)
    Stand by for Tape Back-up, de Ross Sutherland (Inglaterra)
    Cinzas e brasas, de Manuel Mozos (Portugal)
    Disco Limbo, de Mariano Toledo y Fredo Landaveri (Argentina)
    Una novia de Shanghai, de Mauro Andrizzi (Argentina)
    The bodyguard, de Yue Song (China)
    The island funeral, de Pimpaka Towira (Thailand)
    Malgré la Nuit, de Philippe Grandrieux (France)
    The Lure, de Agnieska Smoczynska (Polonia)
    Alice in Earnestland, de Ahn Goocjin (South Korea)
    Le Moulin, de Huang Ya-Li (Taiwan)

    Selección Oficial Fuera de Competencia
    Oleg y las raras artes, de Andrés Duque (España)
    A dragon arrives!, de Mani Haghighi (Irán)
    Homo sapiens, de Nikolaus Geyrhalter (Austria)
    Ilegitim, de Adrian Sitaru (Romania)
    Las Plantas, de Roberto Doveris (Chile)
    Homeland (Iraq Year Zero), de Abbas Fahdel (Iraq -Francia)

    Música
    Imagine waking up tomorrow and all music has disappeared, de Stefan Schwietert (Suiza-Alemania)
    La La La at Rock Bottom, de Nobuhiro Yamashita (Japón)
    Strike a Pose, de Ester Gould and Reijer Zwaan (Países Bajos- Bélgica)
    Nuevo Rock: Adicta, el documental, de Alejandro Barrios (Argentina)
    I Saw the Light, de Marc Abraham (USA)
    Junun, de Paul Thomas Anderson (USA)
    The jazz loft according to W. Eugene Smith, de Sara Fishko (USA)
    East Punk Memories, de Lucile Chaufour (Francia)
    Entre Dos Luces - Suárez Primera Parte, de Fernando M. Blanco (Argentina)
    The Damned: Don't You Wish That We Were Dead, de Wes Orshoski (USA)
    Cosquin Rock XV, el Rockumental, de Rubén Francisco Mostaza (Argentina)
    American Epic Trilogy de Bernard MacMahon (Estados Unidos)
    The American Epic Sessions, de Bernard MacMahon (Estados Unidos)
    Michael Jackson’s Journey From Motown To Off The Wall, de Spike Lee (USA)
    Hermosos Perdedores Pop de Agustin Arévalo (Argentina)
    No va a llegar de Segundo Bercetche, Cristian Costantini: y Tomi Lebrero (Argentina)

    Nocturna
    The Missing Girl, de A.D. Calvo (USA)
    Searching For Meritxell, de Burnin’ Percebes (España)
    When Geek Meets Serial Killer de Remus Mok y Eric Cheung (Malasia – Taiwan)
    JeruZalem, de Doran Paz y Yoav Paz (Israel)
    Alone, de PARK Hong-min (Corea)
    SPL 1: Kill Zone
    Karaoke Crazies de KIM Sang-Chan (Corea del Sur)
    A la recherche de l'Ultra-Sex de Nicolas Charlet y Bruno Lavaine (Francia)
    Collective invention, de Kwon Oh-kang (Corea del Sur)
    The virgin psychics, de Sion Sono (Japón)
    Like Cattle Towards Glow, de Zac Farley y Dennis Cooper (Alemania-Francia)
    The King of the streets, de Yue Song, Zhong Lei (China)
    Snow warrior, de Yue Song (China)
    Green Room, de Jeremy Saulnier (USA- UK)
    SPL 2: A time for consequences, de Soi Cheang (China-Hong Kong)
    The Inerasable de Yoshihiro Nakamura (Japón)

    Rescates
    Con los puños en los bolsillos, de Marco Bellocchio (Italia)
    The brick and the mirror, de Ebrahim Golestan (Irán)
    A Touch of Zen, de King Hu (Taiwan)
    Dragon Inn, King Hu (Taiwan)
    Film, Alan Schneider (USA)
    Notfilm, de Ross Lipman (USA)
    Apenas un delicuente de Hugo Fregonese (Argentina)
    Hasta después de muerta de Enrique Ernesto Gunche, Eduardo Martínez de la Pera (Argentina)
    La chica de rosa de Howard Deutch (Estados Unidos)

    BAFICI BAFICI 2016 competencia BAFICI programación BAFICI programación BAFICI 2016
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Stephen Dorff en Leatherface (2017)

    El actor con las peores críticas de la historia

    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Te puede interesar

    Solo queda uno original: La banda que más miembros echó en su historia

    24/05/2025
    The Beatles / Paul Simon

    Paul Simon elige la mejor canción de The Beatles: "No se puede ni cantar"

    24/05/2025
    Stephen Dorff en Leatherface (2017)

    El actor con las peores críticas de la historia

    24/05/2025

    "Es Elvis, es Dylan": El músico que estaba infravalorado según Bruce Springsteen

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.