Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Se reaviva la Teoría Pixar: ¿Están conectadas todas sus películas?

    De Indie Hoy19/02/2018
    Facebook Twitter WhatsApp

    Hace varios años viene rondando una teoría bastante alocada acerca de las producciones de la empresa de animaciones Pixar. El autor de la misma es el crítico Jon Negroni, que a través de su sitio web y diversas declaraciones públicas se ha encargado de difundirla desde 2013. Lo cierto es que aquel planteamiento ha sido retomado varias veces por otros conocedores y aficionados, y es constantemente actualizada acorde a cada nuevo filme que es publicado por aquella productora.

    De hecho, hace poco el periodista Rafael Poulain escribó al respecto desde su Twitter en un hilo de mensajes bastante detallado, popularizando y avivando el debate una vez más.

    Pongan atención que hoy les voy contar la historia de la Teoría Pixar pic.twitter.com/l7MLgoshQD

    — Rafael Poulain (@RafaelPoulain) February 15, 2018

    Para quienes no tengan tiempo para leer todos aquellos tweets, podemos resumir la teoría señalando que esta propone que los diversos largometrajes animados narran la historia de la humanidad y su relación con los animales y la tecnología, llegando incluso a narrar el apocalipsis causado por un mal manejo de nuestros recursos naturales y artificiales. Todo esto está basado en muchas creativas asociaciones, respaldadas por supuestos cameos de ciertos personajes del universo Pixar en otras películas de ese mismo estudio.

    Entonces todo comenzaría con The Good Dinasour (Un Gran Dinosaurio), que narraría la época más antigua, previa al asteroide que golpearía al planeta, y seguiría con Brave (Valiente), en este filme sucede algo que es clave y tiene que ver con la pócima suministrada por una bruja que convierte en animales a la madre y los hermanos de la protagonista. Lo cual explicaría por qué en otras películas, ambientadas en tiempos futuros los animales y hasta los objetos (como autos, aviones y juguetes) pueden llegar a tener comportamientos humanos.

    Luego, y acercándonos más al asunto apocalíptico, se supone que la corporación que tenía el poder en Wall-E, llamada Buy N Large y que es la misma de las pilas que utiliza Buzz Lightyear en Toy Story 3 es precisamente la empresa que permitió que los juguetes tuviesen conciencia y autonomía motriz.

    Se deduce entonces que dadas tales circunstancias; humanos, animales y máquinas llegaron a librar una batalla por la supremacía en el planeta Tierra. En cierto punto lograron dominar las máquinas, lo cual explicaría los filmes Cars (Autos) y Planes (Aviones). De este modo, los seres humanos se ven obligados entonces emigrar en la nave "Axiom" de Wall-E.

    Años después, se supone que las personas consiguen regresar a vivir en su planeta en paz junto a animales y máquinas hasta que surge una nueva raza: Los monstruos de Monsters, Inc . Gracias a la tecnología de las puertas, estos seres podían viajar en el tiempo y visitar la era en la que los humanos aún dominaban. Según el autor de la teoría, todo cierra además porque la bruja de Brave es la misma de Monsters, Inc.

    Para quienes estén interesados en más detalles de esta fascinante y un tanto descabellada teoría que, en todo caso, no ha sido confirmada en ningún momento por Pixar, les dejamos estas infografías oficiales (publicadas por Negroni) en las que incluso alcanza a figurar Coco, la más reciente producción del estudio:

    Pixar
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Dakota Johnson en Papi (2024).

    Papi llegó a Max: Así es la película que transcurre enteramente dentro de un taxi

    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    Paul McCartney y Ringo Starr

    El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

    Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

    5 documentales de música para ver en Disney+

    Te puede interesar
    Dakota Johnson en Papi (2024).

    Papi llegó a Max: Así es la película que transcurre enteramente dentro de un taxi

    10/05/2025
    Kiss

    Las 7 mejores canciones de amor de Kiss

    10/05/2025
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.