Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Sombras Tenebrosas: Un viaje estético hacia los ‘70s

    De Julieta Aiello23/06/2012
    Facebook Twitter WhatsApp

    Llega lo nuevo de Tim Burton y somos muchos los ansiosos desde hace meses. El cartel nos anuncia un pálido y vampírico Johnny Depp, acompañado de un puñado de estrellas: la siempre presente y excéntrica Helena Bonham Carter (esposa del realizador), una Michelle Pfeiffer entrada en años pero siempre bella, Chloë Grace Moretz, la niña que ya viene deslumbrando con “Kick Ass” y “Let me in” en un papel mucho más osado y cómico y la bellísima Eva Green. Con este genial reparto, sumando la particular estética de Burton, un tráiler muy prometedor y la temática vampiresca, tenemos un film sumamente atractivo. Barnabas Collins (Johnny Depp), miembro de una familia aristocrática inglesa, es maldecido por una bruja que está enamorada de él (Eva Green) en 1760, convertido en vampiro y encerrado en un sarcófago. En 1970, Barnabas despierta y sale desconcertado a la nueva época y se encontrará con que su ancestral familia ha decaído en un par de curiosos personajes que se encuentran en la ruina. Principalmente, Sombras Tenebrosas (Dark Shadows, Tim Burton, 2012) es una maravillosa experiencia estética. Si bien la historia es atractiva (está basada en una serie televisiva homónima) y es la primera vez que el gótico Burton incursiona con vampiros, el trabajo estético del film es un verdadero deleite. El vestuario, maquillaje, decorados, música, etc. llegan a un nivel de sofisticación que probablemente sean los mejores en la carrera de Burton. El choque de nuestro pálido vampiro ingresando en una de las décadas más fascinante del siglo XX (los ‘70s) es simplemente magnífico. No sólo por lo estético sino también por lo cómico. Depp hace uso de sus típicos ademanes histriónicos y barrocos para encontrarse en el desconcierto más grande. Y en este sentido, pueblan la pantalla los íconos de época: botas caña alta, mujeres con grandes peinados, Chevys, bolas de disco, Barry White, Jimmy Hendrix, e incluso la aparición del mismísimo Alice Cooper. Sí podemos decir que de a poco la estética burtoniana ha ido mutando desde la profunda oscuridad hacia algo un poco más desopilante y colorido aunque siempre excéntrico.

    El film es realmente entretenido, incluso nos encontramos con varios momentos de condimento sexual, algo poco común en la obra del director. Pero siempre mediado por la comicidad (son varios los momentos en que toda la sala emite una carcajada). Pero la historia evoluciona de a poco, tenemos mucha repetición y poco avance. Eso hace que lleguemos hacia el final y todo tenga que resolverse de pronto y es aquí cuando Burton falló. Veníamos en un film realmente impecable, que parecía remontar después de la poco feliz “Alice in Wonderland”, que hacia el clímax final se va en picada. Igualmente, esto no evitó en mi caso que me quedara con un buen sabor porque la película en su mayoría es sumamente disfrutable, ocurrente y bella. Johnny Depp, aunque a muchos pueda resultarle repetitivo y exagerado, se mueve en lo que podríamos decir es un terreno favorito, el cine fantástico. El vampiro le va de maravilla, así como también Eva Green ensaya una verdadera villana más sexy que nunca. Sí podemos decir que Michelle Pfeiffer es quien queda un poco relegada por un papel soso. Bonham Carter, si bien tiene una aparición poco protagónica deja sentada su participación en el film y no pasa para nada desapercibida. Para los amantes de Burton podemos decir que en algún punto decepciona, pero es fundamental sumergirse en el film para poder disfrutar del hermoso viaje estético y cómico y dejar un poquito de lado los baches narrativos para poder disfrutarla.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    La película de Netflix que predijo al Papa León XIV

    Eddington de Ari Aster

    7 películas que estarán en Cannes y ya queremos ver

    Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

    Robert De Niro / Donald Trump

    El durísimo discurso de Robert De Niro contra Donald Trump: "Somos una amenaza para los fascistas"

    El Pepe, una vida suprema

    3 películas sobre Pepe Mujica, expresidente uruguayo que falleció a los 89 años

    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.