Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    Stranger Things: Los 80s están entre nosotros

    De Julieta Aiello05/08/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Hace algunas semanas atrás, estalló en la web un furor fanático por una nueva serie de Netflix. Se trata de Stranger Things, una serie sci-fi situada en 1983 y con claras referencias a la cultura pop de esa época. Por ahora tenemos la temporada uno que cuenta con sólo ocho capítulos de una hora aproximadamente y no se sabe cuándo podremos disfrutar de la segunda parte.

    La serie nos cuenta la historia de la misteriosa desaparición de Will, un niño de 12 años sensible y algo geek y las múltiples formas en las que quienes lo rodean emprenden distintos tipos de búsquedas. Su grupo de amigos nerd, fanáticos de Dungeons and dragons, de la ciencia, los cómic como X-Men, películas de ciencia ficción, todos elementos típicos de la cultura de la época que les servirán como herramientas para encarar la búsqueda de su amigo, que parece tener tintes sobrenaturales. Por otro lado tenemos a Winona Ryder, que aparece en la pantalla luego de varios años de ausencia, interpretando a la desesperada madre del niño, rozando la locura, también percibiendo que en la desaparición de su hijo hay algo extraño y que no se dará por vencida por que dice que ella siente a su hijo. Así, por medio de lucecitas navideñas o con un gran parlante con Should I stay or should I go de The Clash sonando a todo trapo, intentará contactarse con su hijo. También hay un policía, que en un principio es detestable y desinteresado, pero con el correr de los días comienza a sospechar que hay gato encerrado en el caso y se dedica a investigar frenéticamente, la búsqueda tradicional del detective hollywoodense, podríamos decir.

    La historia, hay que decirlo, es al menos atractiva. Pero tal vez no es eso lo que causó tanta sensación extendida, sino la estética. Stranger things está repleta de referencias ochentosas, en todos los órdenes: el OST, a cargo de Kyle Dixon y Michael Stein (de la banda Survive), incluye canciones como “Heroes” de Bowie interpretada por Peter Gabriel, “Atmosphere” de Joy Division, en repetidas veces aparece el clásico hit de The Clash, también temas de Jefferson Airplane y New Order, mientras el tema de apertura acompaña la tipografía ochentosa que nos recuerda a Star Wars con sonidos de sintetizadores. La serie misma, sus recursos narrativos y cinematográficos se inscriben en la tradición de films como The thing (John Carpenter), E.T (Steven Spielberg), The Goonies (Richard Donner), Alien (Ridley Scott), entre otras. Stephen King es otra de las referencias permanentes que nos hacen pensar que estamos viendo un VHS.

    Stranger Things
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    Thunderbirds: La élite de la fuerza aérea de EE.UU. / Fuera de pista 2 / La calle del terror: La reina del baile

    Lo nuevo en Netflix: 10 películas que acaban de llegar

    La calle del terror: La reina del baile

    Quién es quién en La calle del terror: La reina del baile

    Martin Scorsese

    Llega una serie documental sobre Martin Scorsese: Dónde verla

    El diplomático, película de Netflix

    El diplomático es el nuevo thriller de Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

    Destino final 2 / Destino final 1 / Destino final 6

    Las películas de Destino final ordenadas de peor a mejor según IMDb

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.