Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    The Imitation Game: una obra gigante

    De Juan Pablo Figuerero27/02/2015
    _TFJ0226.NEF

    El hecho de que el cine saque a la luz vidas de personas trascendentes pero prácticamente desconocidas es algo que deberíamos celebrar siempre. Churchill dijo en su momento “Turing fue el individuo que más esfuerzo hizo para que ganemos la guerra”. Pero, a decir verdad, ¿alguien acá que no haya visto The Imitation Game sabe quién fue y qué hizo este matemático? Turing fue, básicamente, uno de los padres de la informática moderna y, además, una pieza trascendental para el triunfo aliado en la Segunda Guerra Mundial a la hora de descifrar los códigos en los mensajes del enemigo nazi. El problema es que, durante más de cincuenta años, este pionero y revolucionario científico fue ocultado e ignorado por la historia tras haber sido perseguido y empujado al suicidio por el gobierno británico (¿si pasó en la realidad esto cuenta como spoiler?). La causa de su persecución fue que era homosexual, algo que durante la época de posguerra hasta fines del milenio pasado era castigado severa y cruelmente por la ley anglosajona. Si bien la película del director nórdico Morten Tyldum llega para recomponer históricamente a la figura de Alan Turing en la piel del siempre interesante Benedict Cumbertbatch, la trama se centra, principalmente, en los días del criptógrafo en Bletchey Park, la central de inteligencia británica durante la guerra, y no se anima a profundizar en el drama posterior que tuvo que vivir más tarde, en el ocaso de su vida. Tyldum y el guionista Graham Moore dejan para los minutos finales, a modo de brevísimo epilogo, todo lo que podría llegar a emocionarnos en referencia a su sensible persona y al terrible castigo que sufrió. En su lugar, enfocan el relato en los días en que el workaholic de Turing y sus compañeros-súbditos (entre los cuales se encuentra Keira Knigtley) descubren cómo descifrar los mensajes encriptados alemanes, alzando la obra del matemático por sobre sus emociones que asomarían en su tiempo más oscuro. the imitation game Cumberbatch ofrece, una vez más, una performance sólida y convincente. Inevitablemente, aquellos fanáticos de Sherlock (la serie de televisión británica que protagoniza junto a Martin Freeman) encontrarán en su interpretación de Alan Turing cierta reminiscencia con el querible y retorcido detective. Pero aquí, Benedict no se repite a sí mismo, sino que saca a relucir todo su rango como actor dramático, construyendo hábilmente otro personaje de personalidad brillante y conflictiva sin perder originalidad. Teniendo en cuenta que el estreno de este nuevo drama biográfico llega en simultáneo para Latinoamérica con el de The Theory of Everything, (film que relata la historia del reconocido cosmólogo Stephen Hawking), podríamos decir que nos encontramos en temporada alta de biopics sobre genios incomprendidos. A simple vista, en ambos films saltará a la luz una marcada referencia de tono y estilo en la gema de Ron Howard de 2001, A Beautiful Mind, sobre la vida de John Nash (Russel Crowe).

    Benedict Cumbertbatch Keira Knightley Morten Tyldum The Imitation Game
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Las 3 mejores películas de Pedro Almodóvar
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Netflix anuncia el documental de Duki: Fecha de estreno y todos los detalles
    Trabajadores del sector audiovisual marchan en contra del cierre de Cine.Ar
    Trabajadores del sector audiovisual marchan contra el cierre de Cine.ar
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa
    Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa de la UBA
    The Beatles - Janis Joplin
    Las 5 películas de música más esperadas: The Beatles, Janis Joplin y más
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    Una batalla tras otra llega al cine con cientos de elogios: "La película del año"
    El hombre sin pasado, película de Aki Kaurismäki
    Melancolía, vodka y humor: 5 películas de Aki Kaurismäki para ver en Mubi
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación
    Mubi Fest regresa a Buenos Aires: Fechas, lugar y programación

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.