Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cine

    The Secret Life of Walter Mitty: La experiencia de lo real

    De Julieta Aiello30/05/2014
    Facebook Twitter WhatsApp

    Ben Stiller es de esos artistas que sorprenden permanentemente, que parecen pertenecer a un solo espacio pero se revelan eclécticos. Stiller ya ha incursionado en la dirección y le ha dado buenos resultados, sobre todo Zoolander, la comedia que hoy ya es de culto, que presenta gran maestría en actuaciones y guión. Su nuevo trabajo va por un sendero totalmente distinto aunque siempre se conserven las raíces del humor (lo que todos queremos ver de Ben). The secret life of Walter Mitty es una cínica comedia dramática con rasgos tanto del mainstream como del indie norteamericano, que toma como predecesora a una película con el mismo nombre de 1947. Walter es un soñador incurable, que se desconecta de la realidad y del contacto con las personas. La virtualidad mental y web es su refugio. Trabaja revelando negativos para la revista Life, un tanto tímido, introvertido e intimidado por las mujeres. Cuando Cheryl entra a trabajar en la revista y se avecina el cambio de dueños y el paso de la revista del formato papel al web, la vida de Walter experimenta varias transformaciones. the secret life of walter mitty 1 Ben Stiller encarna a este personaje con muchos rasgos patéticos, nerds e infantiles, aspectos que se transparentan en su inevitable (y recurrente) escape de la realidad. En muchos momentos Walter Mitty nos recuerda al personaje que desempeña este actor en la película Greenberg. Las situaciones complejas de su vida parecen resolverse en su imaginación de modos muy opuestos a los reales. En su ensueño, Walter es valiente, combativo, caballero, de fuerte personalidad y por momentos una suerte de superhéroe. Pero en la vida real no puede enfrentarse a su jefe déspota (el malo de esta película) ni invitar a salir a la chica linda. Es el antihéroe por antonomasia. A partir de esto la película juega todo el tiempo con el plano real y el imaginario, introduciendo así el humor y la parodia. Y como correlato de esto entra en la historia la temática de la fotografía: Walter es el encargado de revelar la foto que llevará la última portada de Life en papel; para encontrarla deberá realizar una enorme travesía que significará el encuentro con sí mismo, la lucha contra los fantasmas de la debilidad y el camino a ser un héroe. En este sentido el film instala la idea de que en el plano del sueño está la propia derrota y que es el contacto con la realidad y la afrenta con ésta lo que hace que el ser humano se supere y encuentre su identidad, todo esto resumido en el slogan “Stop dreaming. Start living” (Deja de soñar, empieza a vivir). El idealismo de los sueños es suplantado por una visión un poco más derrotista, concreta y obviamente realista. Walter adquiere la verdadera fortaleza cuando avanza sobre la realidad y deja de temerle. Además de su trama principal que condensa los esquemas básicos del cuento, el malo, el bueno, la doncella que hay que conquistar y el objetivo que el héroe debe cumplir, la película parece efectuar una suerte de homenaje a esas personas que trabajan detrás de la escena de las cosas más bellas: Walter es quien revela las hermosas fotografías de una de las revistas más importantes de Norteamérica, la portada que verá el mundo entero está determinada por él. Y con esa premisa es que inicia su búsqueda de la fotografía perdida, y de paso… de sus fortalezas. Walter Mitty es el héroe oculto pero del que se hace justicia.

    Ben Stiller Jon Daly Kristen Wiig The secret life of Walter Mitty
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    Las cuatro estaciones (2025)

    La película que tenés que ver si te gustó Las cuatro estaciones

    Los mejores documentales de música

    Los 5 mejores documentales de música según la revista Rolling Stone

    Rita Lee: Mania de Você llegó a Max

    Max estrenó documental sobre Rita Lee: De qué se trata

    Rainer Werner Fassbinder

    La Sala Lugones presenta un ciclo en homenaje a Fassbinder: Programación, fechas y más

    Robert Plant en Led Zeppelin

    The Song Remains the Same de Led Zeppelin tendrá una proyección en Buenos Aires: Cuándo, dónde y cómo conseguir entradas

    Te puede interesar
    Nick Mason

    La canción que a Nick Mason le hubiera gustado escribir: "Radicalmente diferente a los demás"

    12/05/2025
    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    12/05/2025
    El exorcismo de Emily Rose / Kiss Kiss Bang Bang / Batman inicia

    5 películas que cumplen 20 años para ver en Max

    12/05/2025
    Iron Maiden / The Strokes

    5 canciones inspiradas en la novela Un mundo feliz: Iron Maiden, The Strokes y más

    12/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.