Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Trilogía del Baztán: La atrapante saga de suspenso español para ver en Netflix

    De Maximiliano Rivarola18/08/2020
    Trilogía del Baztán
    Trilogía del Baztán

    Hace tan solo unos días, Netflix sumó a su catálogo Ofrenda a la Tormenta, la tercera y última película de la serie de films basados en la Trilogía del Baztán, un conjunto de obras de suspenso de la española Dolores Redondo.

    Esta serie de largometrajes sigue la historia de Amaia Salazar (Marta Etura), una mujer policía que termina por investigar una serie de extraños asesinatos en Navarra, España, lugar en el que reside. La trilogía se compone de los previamente estrenados El guardián invisible (2017) y Legado en los huesos (2019).

    La historia inicia con la aparición del cuerpo de una adolescente muerta a las orillas del río Baztán, ubicado entre las provincias de Navarra y Guipúzcoa. Ante este crimen, Amaia, quien es una inspectora especializada en homicidios de la Policía Foral de Navarra, comienza a investigar qué fue lo que le ocurrió a la joven y todas las pistas con las que se va encontrando la llevan a regresar al lugar en el que nació, Elizondo, un sitio que ya había decidido no volver a pisar.

    El guardián invisible - Foto: Atresmedia Cine

    En Legado en los huesos, Salazar debe resolver el breve y enigmático mensaje que le deja un hombre que acaba de suicidarse, el cual solo reza “Tarttalo”, pero el asunto se vuelve aún más intrigante al conocerse que su autor enfrentaba un juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez.

    En esta ocasión, la investigadora, quien tenía la intención de dejar atrás su vida como parte de la fuerza a raíz de su embarazo, tendrá que volver para resolver el nuevo caso mientras le toca enfrentar momentos perturbadores con su propia madre.

    Finalmente, la historia de Amaia llega a su fin en Ofrenda a la tormenta, la que algunas personas consideran la mejor entrega de la saga y en la que la protagonista vuelve a poner sus habilidades al servicio de la comunidad para resolver un caso que junta extrañas muertes infantiles con rituales dantescos.

    Ofrenda a la tormenta - Foto: Atresmedia Cine

    La cinta, que al igual que sus predecesoras fue dirigida por Fernando González Molina, se conecta con El guardián invisible, cuando Salazar debe resolver lo ocurrido a Ainhoa Elizasu, quien apareció a las orillas del río Baztán.

    Sus recuerdos del pasado juegan siempre un papel importante, en este caso el paradero de su madre es desconocido, una mujer que no está del todo sana y a quien se mostró como alguien con problemas mentales. Además debe enfrentarse a todo como mamá primeriza. Se encuentra con dos personajes: el juez Markina y el padre Sarasola, dos individuos que entorpecen sus investigaciones.

    Con respecto a su trabajo en esta trilogía, el cineasta español le dijo al sitio Noticias de Navarra:

    “Creo que la trilogía del Baztan es lo más oscuro que he rodado. Es distinto a lo que he hecho antes, pero posiblemente también será distinto lo siguiente que haga”.

    Ofrenda a la tormenta - Foto: Atresmedia Cine

    A su vez, al momento de hablar de su relación con los textos originales de la autora y de la propuesta de ser el director de las películas, González Molina confesó:

    “Leí a Dolores Redondo en el aeropuerto camino de Colombia cuando estábamos rodando Palmeras en la nieve. Cuando me comentaron el proyecto de la trilogía pesaron muchas cosas. Pesó el hecho de ser navarro y de poder contar una historia desde el valle de Baztan. Me enamoré de las novelas y sentí que había tres películas muy poderosas en esos libros. Los productores arriesgaron y aceptaron que mi planteamiento fuera siempre hacer tres películas. Mi idea original no era entonces hacer ninguna adaptación más, y a partir de ahí he caminado por otros lugares”.

    “[Los misterios que se desarrollan en Baztan] tuvieron en mí un influjo poderoso”, continuó.

    “En los libros había ya un trabajo previo enorme que resultaba muy interesante a la hora de armar en cine una historia. Es verdad que tiene varios hándicaps. La literalidad no se puede matar en algunos puntos. Por otra parte, cuando son novelas muy conocidas y muy leídas, sabes que cada lector se ha hecho su propia película en la cabeza. Siempre tienes el miedo a decepcionar a esa parte de los espectadores que ya conocen la historia que tú estás contando porque antes han sido lectores de ella. Todos somos conscientes de que la historia en cine es una versión del libro, pero a la vez sabes que esos lectores han imaginado escenarios y personajes y que tú lo mismo les puedes satisfacer que decepcionar”.

    Dolores Redondo El guardián invisible Fernando González Molina Legado en los huesos Netflix Trilogía del Baztán
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    La historia real detrás de Nadie nos vio partir, el film mexicano de Netflix
    La historia real detrás de Nadie nos vio partir, el film mexicano de Netflix
    5 realities de cocina para ver en HBO Max, Netflix y Amazon Prime Video
    5 realities de cocina para ver en HBO Max, Netflix y Amazon Prime Video
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Culpa nuestra llegó a Amazon Prime Video: Sinopsis, reparto y críticas del final de la trilogía
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    4 datos sobre Un fantasma en la batalla, la película española que llegó a Netflix
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    27 noches llegó a Netflix: De qué trata la película argentina basada en un curioso caso real
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines
    3 datos sobre Mente maestra, la esperada película de Kelly Reichardt ya en cines

    Lo último

    El ídolo de la guitarra que Eddie Vedder comparó con Jimmy Page: "Estaba a su altura"
    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    Las 5 mejores canciones de Madonna según Indie Hoy
    La canción que cambió la vida de Robert Smith: "Jamás escribiré una que me conmueva tanto"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.