
Pedro Costa se ha consolidado como el director más prominente del cine independiente de Portugal. Uno de sus mayores méritos es el de animarse a hacer obras experimentales. Tras el éxito de Cavalo Dinheiro, cinco años después llega Vitalina Varela, su más reciente cinta que da cuenta de la valentía y el talento de Costa y se ha convertido en pocos meses en su largometraje más paradigmático.
En sus escenas, cobra mucha importancia el manejo de la fotografía, pues juega de manera magistral con la oscuridad. Y aunque la película tiene un tono más bien contemplativo, encuentra la manera de exigirle atención al espectador mientras se muestra la vida de la protagonista de la historia. De acuerdo con Filmaffinity, se trata de un drama cuya sinopsis oficial reza: "Vitalina Varela es una mujer de 55 años procedente de Cabo Verde que llega a Lisboa tres días después de celebrar el funeral de su marido, que tiempo atrás emigró. Ha estado esperando este momento durante más de 25 años."
Los ejes narrativos son entonces la espera de Vitalina, pero también su dolor. Por estos días, varios periodistas especializados han celebrado los aciertos de la cinta. Por ejemplo, Monica Castillo de RogerEbert.com anotó al respecto: "Si te entregas a la hermosa cinematografía y a las susurradas reflexiones, encontrarás una película increíblemente hermosa sobre el amor, la muerte y la inmigración." Por su parte, Steven Sheehan de The Digital Fix comentó: "El estilo vanguardista de Costa no será del gusto de todos, pero incluso si encuentra la escasez de la historia impenetrable, la belleza melancólica de la fotografía merece ser elogiada." El prestigioso BFI ubicó al film en el puesto 10 de las 50 mejores películas del año pasado.
Asimismo, Neil Young de Hollywood Reporter describió el filme como "un estudio complejo y conmovedor del luto." En cuanto a la prensa argentina, Luciano Monteagudo de Página/12 resaltó: "Es un ejercicio expresionista que demanda mucho del espectador y, a cambio de esa paciencia y concentración, le devuelve la posibilidad de que el cine sea un poco (bastante) más que contar bien una buena historia."
Mirá el trailer de Vitalina Varela a continuación.