Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Cine

    Vuelve Escenario, el festival sobre películas y documentales de música, en modalidad presencial y virtual

    De Josefina Chalde14/12/2021
    Llega la tercera edición del Festival Escenario.
    Llega la tercera edición del Festival Escenario.

    El Festival Escenario –que propone un encuentro entre el cine y la música-, vuelve con su tercera edición y novedades que sin dudas aumentarán las expectativas del público. Por un lado, la organización confirmó que el evento adoptará la modalidad híbrida, por lo que habrá proyecciones presenciales y otras virtuales. Además, ofrecerá una programación internacional ampliando así sus horizontes.

    La modalidad virtual se está llevando a cabo desde el pasado 3 de diciembre y se extenderá hasta el 30 de este mes a través de la plataforma CONTAR. Por el lado de la presencial, comenzará el miércoles 15 y culminará el sábado 18 de este mes en la Sala Leopoldo Lugones y el Centro Cultural San Martín.

    Festival Escenario.
    Festival Escenario.

    A continuación te presentamos toda la programación de la tercera edición del Festival Escenario. Cabe destacar que todas las películas de las competencias de cortos y largometrajes serán proyectadas de forma presencial y se podrán disfrutar online por CONTAR, salvo las marcadas con un asterisco (*) que sólo podrán verse en las salas.

    Además de las competencias, se proyectarán un compilado de trabajos de Vincent Moon -el artista homenajeado en esta edición-, habrá un sentido homenaje a Palo Pandolfo, uno de los grandes artistas nacionales de las últimas tres décadas, y los rescates de largometrajes como Venga a bailar el rock (1957) de Carlos Stevani (en 16mm) y Manal: Elena (en vivo en el Parque Garay, 1971), un hallazgo histórico de Escenario, pues es un registro de Manal en vivo.

    https://www.instagram.com/p/CTnTWk_g0F_/

    Competencia internacional de largometrajes

    Una selección amplia e inclusiva -desde lo formal y lo musical- de las distintas posibilidades de relacionar la música con la imagen en movimiento. Musicales, ficciones, documentales enfrentados, puestos en diálogo, ampliando horizontes.

    • Acid Mothers Reynols. Live and Beyond, de Alejandro Maly (Arg, 2020 – 84’)
    • El elemento enigmático, de Alejandro Fadel (Argentina, 2020 – 40’)
    • El Nombrador, una película sobre Daniel Toro, de Silvia Majul (Argentina, 2021 – 85’)
    • Freakscene: The Story of Dinosaur Jr., de Philipp Virus (Alemania, 2021 – 82’) (*)
    • I Wish I Was Like You, de Luca Onorati, Francesco Gargamelli (Italia, 2019 – 47’) (*)
    • Joya: nueva ola de la música urbana en Chile, de Haroldo Salas, Marcos Muñoz (Chile, 2020 – 50’)
    • Kpop Genesis, de Oum Jisun y Leem Jongyoun (Corea del Sur, 2021 – 49’)
    • La voz del viento, Raúl Barboza, de Daniel Gagliano (Argentina, 2021 – 90’) (*)
    • Los rayos, de Nicolás Tacconi (Argentina, 2021 – 72’)
    • Metales aliados, de Mariano Di Césare (Argentina, 2021 – 60’)
    • Panash, de Christoph Behl (Argentina, 2021, 88’) (*)
    • Peregrino, de Néstor Rodríguez Correa (Argentina, 2021 – 75’)
    • Porque todas las quiero cantar: Un homenaje a la canción rochense, de Florencia Núñez (Uruguay, 2020 – 70’)
    • Radio Olmos, de Gustavo Mosquera R. (Argentina, 2019 – 120’)
    • Stop, de Stanley Sunday (España, 2021 – 55’)
    • Yo no soy guapo, de Joyce García (México, 2019 – 80’)

    (*) Sólo proyectadas de forma presencial

    https://www.instagram.com/p/CXCW4ypgDfF/

    Competencia internacional de cortometrajes

    El formato breve también tiene su competencia.

    • Bassi: La Bestia, de Marcelo Castillo (Argentina, 2021 – 11’)
    • Conventillo, de Lucía Horvath (Argentina, 2020 – 3’)
    • El arte musical, de Nahuel Ugazio (Argentina, 2020 – 27’)
    • La onda de la alegría, de Alejandro Escobar, Diego Cano (Colombia, 2020 – 19’)
    • Tango-19, de Federico Serafín (Argentina, 2021 – 12’)
    • Todos caminamos, de Ricardo Valenzuela Pinilla, Mario Rojas Sepúlveda (Chile, 2020 – 15’)
    https://www.instagram.com/p/CXWj784lag4/

    Panorama

    Rescates

    Uno de los principales objetivos de Escenario es la restauración y puesta en valor de materiales audiovisuales históricos, olvidados, descatalogados o perdidos, para devolverlos en forma de hallazgos. Así fue como descubrimos la figura de Alcira Luengas y su trabajo documental con Almendra. Este año, profundizamos esa misión con otros hallazgos trascendentes.

    • Manal: Elena (en vivo en el Parque Garay, 1971), de Eduardo Deyacobbi y Antonio Torres (Argentina, 1971/2020 – 5’)
    • Venga a bailar el rock, de Carlos Stevani (Argentina,1957 – 57’ – 16mm)

    Artista invitado: Vincent Moon

    Una retrospectiva-homenaje a Vincent Moon, el responsable de llevar el documental musical de gira por el mundo, haciendo de su obra un emblema; desde sus comienzos como parte esencial de La Blogothèque a su perfil más étnico, con apasionada pluralidad, trabajando junto a Priscilla Telmon en Híbridos y la colección Petites Planétes. Esta selección, realizada por el equipo de Escenario, marca su refinamiento como realizador a lo largo de los años, incluyendo cortos, largos y mediometrajes.

    • Burning (Un film en vivo sobre Mogwai), de Vincent Moon y Nathanael Le Scouarnec (Estados Unidos, 2009 – 48´)
    • Cheap Magic Inside (un proyecto con Beirut), de Vincent Moon (Estados Unidos, 2009 – 62´)
    • Little Blue Nothing (Un retrato de Vojtech & Irena Havlovi), de Vincent Moon y Antoine Viviani (República Checa, 2006 – 49?)
    • Programa 1: Lhasa de Sela: Going In, de Vincent Moon (Canadá, 2009 – 29´)
    • Programa 2: La Música lo invade todo (88´)
    • Programa 3: En busca del Espíritu de la Música (111´)
    https://www.instagram.com/p/CXEvD5_Pjyr/

    En vivo

    Este año, la sección incluye un concierto íntimo de Paula Maffía, habitando espacios con su poderosa voz y su guitarra, y un seleccionado de músicos, solistas y bandas de múltiples generaciones y de diversos estilos que interpretan nuevas versiones del repertorio de Tanguito, Moris y Los Seasons, en el tríptico Aquí, allá y en todas partes: cuatro experiencias imperdibles.

    • Placer: un concierto de Paula Maffía, de Emiliano Romero (Argentina, 2020 – 40’)
    • Aquí, allá y en todas partes: Volúmenes 1 a 3, de Juan Ravioli (Argentina, 2019/21)

    Álbumes visuales

    Discos de reconocidos artistas, ilustrados con piezas audiovisuales creadas conceptualmente para acompañar y potenciar las obras. En este caso, tres viajes literales -y sumamente distintos- al corazón de la canción.

    • La Piba Berreta: Golpe de (m)suerte, de Nina Kovensky y La Piba Berreta (Argentina, 2021 – 40’)
    • Shaman: El primero es el último, de Manque La Banca (Argentina, 2018 – 32’)
    • Rumbo Tumba: Río adentro, de Julián Borrell (Argentina, 2021 – 11’)

    Vanguardias

    La avanzada audiovisual y sus novedosas -y sorprendentes- formas.

    • Artista invitado: Compilado de material inédito de un artista argentino sorpresa.
    • Videomanía: Programa con una selección de los mejores videoclips actuales.
    https://www.instagram.com/p/CXMCirXlVSq/

    Historias

    Detrás de la música siempre hay miles de historias. El arte no sólo es saber contarlas, sino encontrarlas: mientras las fotos son los disparadores para las anécdotas de Maxi Martina, el tocar juntos lo es para Kubero Díaz y Christian Van Lacke.

    • Revelador: el documental, de Maxi Martina y Pali Muñoz (Argentina, 2021 – 52’)
    • Kubero Díaz y Van Lacke: Canciones del ser, canciones del sur, de Juan Ravioli (Argentina, 2020 – 61’)

    Homenajes

    Palo Pandolfo: Homenaje a uno de los grandes artistas nacionales de las últimas tres décadas, con extractos inéditos del documental Transformación, de Iván Wolowik.

    https://www.instagram.com/p/CXHJ5kYPgtU/
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    Las 3 peores películas de Harrison Ford
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    7 ciclos de cine para ver en septiembre en Buenos Aires
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    3 películas icónicas con vestuario de Giorgio Armani
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Qué dicen las críticas sobre Los Roses, la comedia matrimonial para ver en cines
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar
    3 películas que fueron hechas para ganar el Oscar

    Lo último

    "El más grande de los grandes": El músico que cautivó a Bob Dylan
    ¿Maldición o coincidencia?: La oscura historia de la canción "Without You"
    10 canciones de rock en las que el órgano es protagonista
    3 películas ambientadas en Nápoles: Clásicos y joyas que retratan la ciudad italiana
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.