William Friedkin creó una de las obras del cine de terror más importantes de la historia. El exorcista (1973) continúa siendo el único film de horror que consiguió ser nominado a Mejor película en los Oscar y hasta la actualidad se presenta como una influencia ineludible, además de haber inaugurado las historias de posesiones en el cine desde un nuevo enfoque: mezclando religión, terror y una narrativa adulta.
Luego del gran éxito de la película, Hollywood intentó seguir exprimiendo la historia de la niña que fue poseída por un poderoso demonio y estrenó Exorcista II: El hereje (1977), que se convirtió en un fracaso total entre el público y la crítica. De hecho, cuando el propio Friedkin fue consultado por esta secuela en una entrevista, la defenestró.

“Una maldita desgracia”
En diálogo con el podcast The Movies That Made Me (vía Far Out), el fallecido director comentó: “Estaba en el laboratorio de technicolor, haciendo el color de algo, y uno de los editores dijo: ‘Acabamos de terminar El exorcista II. ¿Te gustaría verla?’ Me senté a verla unos 40 minutos. Es la porquería más grande que he visto. Una maldita desgracia“, afirmó sin piedad.
La película fue dirigida por John Boorman y contó con las actuaciones de Richard Burton, Max von Sydow, Louise Fletcher, Linda Blair y James Earl Jones. Si bien fue muy criticada, con los años muchos fanáticos la han revalorizado. Entre ellos se cuenta Martin Scorsese, quien declaró en Martin Scorsese’s Guilty Pleasures: “Me gusta El exorcista, por la culpa católica que tiene y porque me asustó a mí, pero El hereje la supera. Boorman quizás falló en ejecutar el material, pero aún así la película se merecía algo mejor de lo que obtuvo”.