Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Cómics

    Nippur de Lagash: 55 años de un clásico de la historieta argentina

    De Hernán Martin24/05/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Nippur de Lagash
    Nippur de Lagash

    En 1967, Robin Wood, un joven de apenas veintidós años nacido en una pequeña colonia irlandesa del Paraguay, escribió el primer guion de Nippur de Lagash, la historia de un joven príncipe obligado a exiliarse tras el asesinato de su rey.

    Así, dio inicio a una larga saga que combina humor y filosofía, realismo y poesía. En sus más de 500 episodios publicados habla de las miserias y grandezas del ser humano, desde el monarca que tortura y asesina a los demás usando como excusa su discapacidad, hasta el rey ciego que quiere compartir una riqueza que no posee.

    Wood usa el humor y la ironía para que su protagonista no se convierta en un héroe clásico, sin fallas ni defectos, legendario e intocable: “A veces me siento como se debe sentir un río. Feliz y tumultuoso, rodeado de otras felicidades y otras vidas. El amor de los otros puede reflejarse en nosotros como un sol y... ¡maldición, se me ha metido una piedra en la sandalia!”.

    Como explicó Lucho Olivera, co-creador de la saga, la historia empieza como una “fantasía heroica, pero Robin Wood la lleva a una especie de Martín Fierro de la Mesopotamia Antigua”. El protagonista se convierte, entonces, en un hombre que conoce las miserias y grandezas de la humanidad: “Mi nombre es Nippur y mi alma es como un río. A veces angosto y fangoso, otras límpido. A veces tumultuoso y a veces plácido. Los ríos y las almas nunca son estáticos”.

    Portada de Nippur de Lagash
    Nippur de Lagash

    Nippur de Lagash es un hombre sabio, pero no amargado. En su largo destierro aprende el precio que debe pagarse por la dignidad y el vacío que ocultan las grandes palabras, el valor de un amigo y la falsedad de los monarcas, la inutilidad de las batallas y el placer simple de un rincón donde dormir y un trozo de carne caliente: “Yo, Nippur, el que ciñó coronas, dominó imperios y alzó montañas de oro. Yo, el que comió el pan de los mendigos y bebió el agua de los leprosos... El que ha visto templos usados como establos y reyes suplicando por un trozo de pan”.

    Nippur es el paradigma y modelo de todos los héroes woodianos: una combinación improbable pero encantadora de guerrero y filósofo, soñador y realista, mujeriego y asceta. Alguien que conoce, a consecuencia de su destierro, las falencias y grandezas de la humanidad y convive con ellas, negándose a participar de cualquier acción que implique humillar al otro, o perseguir a alguien por ser diferente y aprovecharse del débil. En un mundo cada vez más uniformado, el exiliado que vive en las fronteras de la sociedad, sin integrarse nunca totalmente a ella y consciente de la necesidad de mantener un espíritu independiente y crítico, es para Robin, la única encarnación posible del caballero andante.

    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Martín Ameconi y su libro La culpa la tuvo Charly García

    Martín Ameconi: "La historieta es un lenguaje y un arte en sí mismo"

    El Eternauta

    El Eternauta: 8 historietistas hablan sobre la importancia del gran cómic argentino

    ¿Qué m!%*#@ es la realidad?

    El documental sobre la historieta argentina para ver en YouTube

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    3 historietas ganadoras de los Premios Cinder 2025

    Nicolás Brondo y su historieta Love the Bomb

    Nicolás Brondo: el autor integral de narrativa vertiginosa y dibujo pastiche

    Superman llega a Argentina en un nuevo lanzamiento

    Superman llega a Argentina en una antología internacional

    Te puede interesar
    Metallica

    Las 5 canciones más agresivas de Metallica

    23/05/2025

    El solo de guitarra más vendido de la historia

    23/05/2025
    The Beatles

    El origen de "Two of Us", la canción de The Beatles cargada de simbolismo

    23/05/2025
    Argentina, 1985 / Los guantes mágicos / Trenque Lauquen / La ciénaga

    Día del Cine Argentino: 15 películas fundamentales del siglo XXI

    23/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.