Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025

    Desde un grupo de funk instrumental hasta un dúo punk de las sierras, recomendamos cinco artistas de la escena under cordobesa.
    De Belén Pretto09/10/2025
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas que están renovando la escena cordobesa

    Entre 2017 y 2018, Córdoba fue el epicentro de la música independiente argentina. El festival La Nueva Generación consolidó una camada de artistas con proyección nacional. Hipnótica, Juan Ingaramo, Valdés, Telescopios, Francisca y los Exploradores compartían escenarios y códigos estéticos que el público reconocía y celebraba. Aquellos años marcaron un hito para la escena local.

    Después, la cancelación de La Nueva Generación en 2019 y la pandemia dejaron un vacío de festivales en la ciudad. Pero debajo de esa aparente quietud empezó a reactivarse algo nuevo. El ciclo Data Local, impulsado por Francisco Cañardo de Momento Indie, se convirtió en un punto de encuentro del under cordobés: todos los jueves, proyectos emergentes ganan escenario, público y sentido de comunidad. Ese movimiento gestado en bares, salas y estudios, hoy hace eco en escenarios más grandes.

    El próximo sábado 11 de octubre, el Festival PRGY 2025 vuelve con una segunda edición a encender la escena con una grilla que cruza lo mejor de la escena independiente nacional –Winona Riders, Dum Chica, Pacífica, Varese– con propuestas locales. La ciudad vuelve a respirar espíritu de festival: una nueva identidad sonora está tomando forma.

    Só 

    Só se destaca en la escena con una propuesta funk, R&B y soul con elegancia setentosa. En Córdoba, estos géneros siempre tuvieron presencia y aceptación del público: hay una tradición groovera en la ciudad que data de varios años. Só es parte de esa genealogía, pero con una esencia propia que aporta una impronta moderna.

    La banda plantea un formato instrumental con grooves densos trabajados desde la precisión rítmica. En 2024 lanzaron La fundación, su álbum debut que expresa una búsqueda equilibrada entre estructura y libertad. Pero el disco es solo una parte de lo que sucede en vivo: el cuarteto se expande integrando invitados en vientos, teclados y percusión. Todos se divierten, improvisan y contagian esa alegría a su público.

    Trisomía

    Trisomía se consolida como una de las más convocantes del rock alternativo cordobés, con fuerte presencia en vivo, en medios y en redes. Su sonido combina guitarras nítidas y filosas, sintetizadores envolventes y pasajes donde la batería coquetea con el jazz, construyendo atmósferas densas y oscuras que remiten a Radiohead y Usted Señalemelo.

    Su álbum homónimo, Trisomía, refuerza esa identidad nostálgica pero con la ambición de explorar nuevos territorios sonoros. A través de letras existencialistas y arreglos lúgubres, la banda logra un clima de misterio con una madurez poco común para un proyecto en ascenso. Con un público en crecimiento, Trisomía se perfila como una de las grandes apuestas del festival y una de las bandas que mejor representa el nuevo pulso del rock alternativo cordobés.

    Chelovecos

    Trío formado por Ítalo Liuzzi en guitarra y voz, Fabrizio Petri en bajo y Galo Ingignoli en batería. Nacieron en el verano de 2018 y rápidamente encontraron su lenguaje: un rock progresivo con toques de jazz fusión y una voz potente, con letras poéticas que transitan entre la crítica social y las canciones de amor. 

    Se hicieron su lugar en el under después de ganar un concurso organizado por el Festival Satélite en 2024, compitiendo con más de 200 participantes. En 2022 y 2023 publicaron los singles “Menos uno” y “Militantes del yogur”, y en 2024 lanzaron el EP Cómo ser tu propio jefe. Desde entonces fueron evolucionando: construyen su identidad en torno al rock alternativo, con diferentes texturas y una búsqueda sonora explosiva.

    Juan Cruz Caos

    Como él mismo se define: pop enojado y disidente desde Córdoba. Juan Cruz Caos irrumpe en la escena con apenas dos singles publicados y un disco que lanzará en 2026. Tiene la contundencia suficiente para meterse de lleno en la grilla del Festival PRGY. Ya lleva dos años impulsando su proyecto en vivo y en el mundo digital, con una propuesta que ya resuena en el circuito alternativo de la ciudad.

    Su mayor virtud está en el escenario: con banda completa, tiene la versatilidad para convertir su show en una fiesta, una habitación adolescente o un concierto íntimo. El sonido que plantea es oscuro y bailable, con guitarras disonantes, bajos profundos y arreglos funk en baterías. Su voz tiene presencia y potencia que atrapa al público al instante. La lírica expresa emociones que duelen; denuncia y grita con rabia, mostrando la expresión como una necesidad.

    Chunkans

    La banda oriunda de las Sierras de Córdoba saltó a la agenda mediática con un tweet viral: un video de unos pibes de entre 11 y 15 años tocando punk con una energía arrasadora. Pero hay una historia de fondo: Julián y Mateo, hoy de 14 y 18 años, sostienen el proyecto desde hace siete años. Son, paradójicamente, una de las bandas del under cordobés con más recorrido: el menor de ellos tenía 6 cuando empezaron a zapar.

    En sus primeros años tocaban punk clásico, con canciones en inglés que hablaban de la adolescencia y la escuela. Su EP debut Óxido (no disponible en plataformas de streaming) tenía un sonido cercano a Ramones y Dead Kennedys. En su último disco, Antes de cambiar (2025), evolucionan hacia el estilo midwest-emo, con guitarras arpegiadas, baterías más elaboradas y momentos que rozan la crudeza del hardcore. Sus letras abordan temáticas que les tocan de cerca. En una de las canciones más destacadas, “Cuarteles de invierno”, cantan sobre los incendios que devastaron las sierras donde crecieron: "Pero todo se está quemando y por dentro siento como me derrito".

    Só, Trisomía, Chelovecos, Juan Cruz Caos y Chunkans se presentan el sábado 11 de octubre desde las 17 h en el Festival PRGY en Club Paraguay (Av. Marcelo T. de Alvear 651, Córdoba) y Sala Formosa (Dr. T. Achaval Rodriguez 349, Córdoba). Entradas disponibles a través de AlPogo, 30% de descuento para socios de la Comunidad Indie Hoy.


    Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Tapa de Unico y nuestro de Barbi Recanati
    Crítica de Único y nuestro: Barbi Recanati sobrevuela la oscuridad bailando
    Gorillaz estrena canción con Trueno: "The Manifesto"
    Gorillaz estrena canción con Trueno: "The Manifesto"
    Sara Hebe en Memoria Interna
    Sara Hebe en Memoria Interna
    lanzamientos 6/10/25
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Lola Young
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    Miranda! lanza nueva versión de "Extraño" con Santiago Motorizado
    Miranda! presenta nueva versión de "Extraño" con Santiago Motorizado
    Fede Cabral horizontal
    Fede Cabral: “Ya no le pido tanto a mi música, sé que voy a tocar siempre”
    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Juana Molina, Kill Flora y Usted Señalemelo

    Lo último

    Los 5 covers más memorables de Dua Lipa en su actual gira
    Buenos Aires Noise anuncia su edición 2025: Fechas, lugares y entradas
    El disco que está "lleno de letras pegadizas" según Bruce Springsteen
    Los 3 mejores discos de John Lennon según Indie Hoy
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.