En un departamento de Rosario, Agus Pérez cocinó su segundo disco, sin filtro y con tiempo. El resultado, Swing moderno, es un álbum que se mueve con libertad entre géneros sin perder nunca el pulso íntimo y artesanal que lo caracteriza. En ellas no hay fórmulas ni apuro: hay canciones que suenan como se las imaginó, arregladas, grabadas y producidas por él mismo en la soledad de su home studio.

Formado en el under rosarino como tecladista y cofundador de bandas como Caliope Family y Cortito y Funky, y a cinco años de haberse lanzado como solista, Pérez no hace concesiones: graba en su casa, toca casi todo él mismo y produce sin intermediarios. El resultado fue un disco largo —14 canciones en total— que se cocina lento, y que va del funk al bossa nova y del soul al R&B.

Agus Pérez - Al fin

La semilla de Swing moderno empezó a germinar incluso antes de que publicara su disco debut, Dulce difícil, vive intacto (2023). "Sentí que era el momento a los días de sacar mi primer disco, que me llevó tres años. Ya tenía más de quince bocetos para trabajar", explica Agus en conversación con Indie Hoy. Seleccionó los que más lo representaban y así fue como nació este disco, un rejunte de ideas que estaban en su computadora y algunas otras composiciones que fueron surgiendo mientras trabajaba en las anteriores.

A diferencia del primer LP, Swing moderno no contó con la intervención de otras personas en su producción: Pérez escribió, produjo, grabó, mezcló y masterizó todo desde su propia casa. "El proceso fue espectacular y enriquecedor —confiesa sobre la grabación del álbum—. Grabé en la comodidad de mi nuevo hogar, donde me mudé solo este año. No depender de nadie para componer vale oro. Claro que a veces las inseguridades te juegan una mala pasada: estar tantas horas mezclando solo puede marearte un poco, pero es cuestión de descansar la oreja y al otro día arrancar más fresco”.

El título del disco surgió de una mezcla entre homenaje y hallazgo conceptual. "Lo de 'moderno' es, por un lado, una alusión a Clics modernos de Charly, uno de mis discos preferidos", confiesa. En esa búsqueda también apareció la idea de un sonido nuevo, en comparación con la música del mainstream actual. "Si googleás ‘swing moderno’, te aparece como una combinación del swing tradicional con elementos de géneros contemporáneos. Ese fue el detonante para decidirme", agrega.

Agus Pérez - In Love Feat. Bifes con ensalada

Aunque Pérez evita la pretensión de "obra conceptual", Swing moderno tiene un recorrido que funciona de forma coherente en su propia lógica. "Nunca pensé el disco como una obra integral, simplemente se dio así por naturaleza. Y cuando pude escucharlo entero me dio placer que cada track no tenga nada que ver con el anterior”, explica su autor. Cada canción es un universo y una ventana al crisol de influencias que lo formaron y moldearon su gusto.

Esa diversidad de climas no atenta contra la cohesión de la obra, sino que la define: es un disco que vibra en muchas frecuencias, pero siempre desde una misma sensibilidad. Las letras, en ese sentido, también son espejo de una búsqueda personal. "Lo primero que escribo que encaja con la melodía siento que es lo más sincero y honesto —dice Agustín.— Lidio mucho con que a veces no me gusta o me da vergüenza lo que escribo, pero intento respetar las emociones que surgieron en ese momento”.

Otro acierto del disco son sus colaboraciones, elegidas a raíz de un criterio estrictamente afectivo y musical: Bifes con Ensalada en “In Love”, Dani Pérez en “Salva este desastre” y Fasciolo en “Dejarte ir. "Me motivó que además de ser grandes músicos y compositores son grandes amigos a los que quiero y admiro mucho. Hace años que en cada juntada aparecía la frase ‘tenemos que hacer un tema juntos, amigo’. Esta vez tomé la iniciativa y se dio de la mejor manera. Lo más loco es que los tres vinieron el mismo día a grabar, sin haberlo planeado. Los feats se grabaron todos ese día. Un éxito”.

Si algo distingue a Pérez como artista es su forma de habitar la música, escribe desde la sinceridad antes que desde la fórmula y no tiene miedo de ir contra las tendencias. En una época donde todo parece fragmentado, Swing moderno propone otra escucha. “En este disco tomé todas las decisiones, lo que lo hace muy íntimo. Quería dejar mi huella en las canciones tal cual me las imaginé antes de grabarlas. Fui honesto con mis ideas musicales”, concluye.

Escuchá a Agus Pérez en plataformas (Spotify, Tidal, Apple Music).

Compartir
Exit mobile version