Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Alejandro Cares: El secreto mejor guardado del oeste de Buenos Aires

    De Sebastián Salcedo Amor05/11/2018

    El universo de Alejandro Cares ebulle canciones épicas. El disco debut del joven enrulado de Merlo (bien al oeste de Buenos Aires), tarda solo 30 segundos en estallar. "Caminando hacia la nada, al abismo del pensar/ En esos ojos estoy yo" son las primeras palabras, y un brote de ciencia ficción revive a Pescado Rabioso. "Caminando hacia la nada" es el tema de apertura de Alejandro Cares y El Mundo Imaginario, y su autor decide enfrentar a la muerte en un viaje místico para renacer lleno de libertad.

    "Desapareció" es el segundo corte y ya se volvió un himno que se canta casi entero en sus recitales. Debido a lo extenso de sus textos, los improvisados coreutas lo acompañan hasta perderse y terminar encontrándose en una frase fundacional: "Hay tantas cosas que tus ojos no ven". Es quizás la más dulce de sus facetas y la prosa es ay! tan certera para quienquiera se haya perdido ante la magnificencia de una flor, "las magnolias y sus llaves de la tentación".

    El disco continúa entre relatos salidos de libros como Las mil y una noches o Así habló Zaratustra, una espiritualidad de viajero que busca en la naturaleza el despertar de conciencia. Pareciera que el cantor siguió al conejo detrás del espejo con su guitarra a cuestas. Fantasías de maestros que abandonan a sus alumnos como lección final y hechizos que despiertan la sed se enraízan en la disonancia de su voz.

    Obras como la ópera prima de este multinstrumentista nos obligan a abordar toda expresión artística desde la casuística, dado que toda geopolítica musical del conurbano aquí se va a pique. No hay puntos de contacto entre la música habitual del Oeste de la Provincia de Buenos Aires y lo que este álbum inaugura. La originalidad nunca sigue a la moda. ¡Y qué bueno que así sea!

    La cuidadosa producción, en manos del mismo cantautor, pasa del intimismo de un bosque al aleph barroco con total fluidez. El tema "Animal Blues", que cuenta con el improvisado video de un fan de Río Negro, vislumbra un vuelo sin fronteras para estas músicas de epifanía.

    Inspirados arreglos de un rock progresivo que no se oía en Latinoamerica desde hace demasiado tiempo, lo encumbran a Alejandro Cares en la vanguardia experimental desde la periferia de la escena. A la espera de un segundo álbum para el año próximo les presentamos al secreto mejor guardado del Oeste.

    Alejandro Cares Alejandro Cares y el mundo imaginario Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.