Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Beach Bunny convierte sus inseguridades en conmovedoras canciones power pop

    De Juampa Barbero25/04/2021
    Beach Bunny
    Foto: Facebook de Beach Bunny

    Beach Bunny es una banda de power pop oriunda de Chicago que empezó en 2015 como el proyecto solista de su cantante Lili Trifilio. Después de sacar "6 Weeks", el single debut que grabó en su habitación, se dio cuenta que la soledad no era algo que la entusiasmaba. Después de algunas idas y vueltas formó el grupo que tanto anhelaba poniéndole cara a cada uno de los instrumentos. Actualmente a Beach Bunny lo completan Matt Henkels en guitarra, Jon Alvarado en batería y Anthony Vaccaro en el bajo. Este último fue la más reciente incorporación de la agrupación que llegó en reemplazo de Aidan Cada tras abandonar su rol en el 2019.

    Su impronta está directamente influenciada por aquellas bandas de la escena californiana que lograron consolidar una identidad sonora a través de guitarras afiladas y melodías radiantes. En su primer EP, Animals (2015), que tiene un sonido bastante lo-fi, hay una pieza que demuestra su devoción por ese movimiento: “Greetings from California”. Y no falta “6 Weeks”: una pieza crucial no solo por haber sido la primera, sino por la insistencia que puso el grupo en su elaboración. La versión tempranera después fue trabajada con mayor producción y sumada al repertorio de su exitoso Prom Queen (2018), el EP que propulsó la carrera del grupo. Pero entre la aparición y el ascenso hubieron varios lanzamientos que sirvieron para definir la estética y el rumbo: los EP’s Pool Party (2016) y Crybaby (2017), seguidos por el single “Sports” que significó su entrada al prestigioso sello neoyorquino Mom + Pop.

    La popularidad de Prom Queen se debe a que la canción apertura, que justamente es la que le da el nombre al EP, fue un boom en TikTok: cautivó a miles y miles de suscriptores que lo utilizaron para musicalizar sus publicaciones en la famosa red social. Al día de hoy, “Prom Queen” indudablemente es el mayor hit de Beach Bunny con más de 120 millones de reproducciones solamente en Spotify. Una canción emotiva que cuestiona los estándares de belleza glorificados por la industria, que Lili escribió inspirada en un ser querido afligido por cómo se sentía cada vez que se enfrentaba al espejo. Otro track que hechizó poderosamente a las multitudes y sigue por la misma línea poética fue “Painkiller”. Con aires de surf-rock y riffs de guitarra pegadizos, la letra aborda la complejidad de tener que luchar contra las inseguridades que rondan en nuestras mentes cuando una relación se vuelve confusa y el único camino para calmar la tortura y la ansiedad afectiva parece ser el consumo de analgésicos: “Llevame al hospital, necesito paracetamol, tramadol, ketamina. Solo necesito un poco de alivio del dolor”.

    Luego de compartir una serie de adelantos durante el año anterior, en febrero de 2020 -precisamente en el Día de San Valentín-, Beach Bunny estrenó su primer trabajo discográfico de larga duración a través de Mom + Pop: Honeymoon. Un conjunto de nueve canciones que realza la efervescencia del cuarteto con un amplio abanico de géneros; del indie-rock al pop-punk y sin olvidarse del emocore y el folk. Con canciones como “Cloud 9”, “Promises”, “Ms. California”, “Dream Boy” y “Colorbind”, Lili Trifilio y compañía pueden presumir de un álbum sólido y potente, atestado de vibraciones enérgicas y reflexiones profundas. Un disco que entusiasma, conmueve y polemiza con una actitud tan rebelde como pueril haciendo conectar al oyente con una vorágine visceral que eriza la piel. Honeymoon tuvo un gran recibimiento no solo por parte de sus fans, sino que fue celebrado por la crítica con elogios generalizados y apareció en las listas de Mejores álbumes del 2020 tanto en The New York Times como en Rolling Stone.

    Tras la victoria de Honeymoon como la culminación de su sonido, Beach Bunny no se quedó con los brazos cruzados y fue por más. Con varias puertas abiertas, hay más terreno por conquistar. Primero apareció el single “Good Girls (Don’t Get Used)” que dio prueba de que toda esa fibra y frescura intrínseca del repertorio de su álbum debut era solo una demostración de lo que tenían para dar, pero en efecto había demasiada intensidad aun por traslucir. Así que ni bien empezó el año arremetieron con un nuevo EP, Blame Game (2021): compuesto por cuatro canciones, lleva la marca autoral de Beach Bunny de principio a fin con pasajes estremecedores, colores fulgentes y expresiones efusivas.

    Más recientemente se dieron el lujo de reversionar “Cloud 9” con las canadienses Tegan and Sara de invitadas. Las gemelas Quin, que proporcionan una perspectiva más empoderada, expresaron lo siguiente sobre su colaboración: "Somos grandes admiradoras de Beach Bunny, y cuando escuchamos ‘Cloud 9’ por primera vez nos enamoramos de la brillante letra y la adictiva melodía. Nos encanta que Lili estuviera dispuesta a dejarnos experimentar cambiando el pronombre del estribillo a ella. Los esfuerzos realizados para hacer que la canción se relacione con todos, no se trata solo de inclusión, ¡creemos que es una gran indicación de la flexibilidad y el espíritu creativo de la banda en su esencia!”

    Escuchá a Beach Bunny en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music).

    mom + pop Música en Estados Unidos
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Lola Young
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    Amankai
    Desde Chaco, Amankai busca la euforia etérea
    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk

    Lo último

    5 series recién llegadas a Netflix para maratonear
    Las 5 mejores canciones de Madonna según Indie Hoy
    La canción que cambió la vida de Robert Smith: "Jamás escribiré una que me conmueva tanto"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.