Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Beth Orton explora su conexión con la naturaleza a través de canciones inmersivas

    De Lucas Santomero25/07/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Beth Orton
    Beth Orton - Foto: Eliot Lee Hazel

    Elizabeth Caroline Orton -más conocida artísticamente como Beth Orton- es una cantautora británica conocida por su estilo musical que combina folk, electrónica y trip hop. Con una simpatía contagiosa y un talento palpable, Orton ganó reconocimiento en la década de 1990 con su álbum debut, Superpinkymandy, y desde entonces su carrera no cesó de crecer.

    Algo que marcó a fuego la trayectoria de la artista en sus primeros años fue su trabajo como colaboradora con artistas de renombre como The Chemical Brothers, William Orbit y Beck, algo que la benefició y opacó en partes iguales. "Tengo fama de colaboradora y se me da muy bien. Estoy muy abierta a ello. A veces me he visto oscurecida por ello", confiesa Orton en un comunicado de prensa.

    Con el paso del tiempo llegaron por flujo natural nuevos discos. En 1999 publicó su segundo LP titulado Central Reservation, una obra que expandió su universo sonoro y le dio aun más visibilidad como autora e intérprete entre sus colegas y los medios especializados. De hecho, tuvo tan buena repercusión que le valió el premio a la mejor intérprete vocal femenina en los Brit Awards del 2000.

    En 2002 sacó Daybreaker, su álbum bisagra y su trabajo más exitoso hasta el momento. En él, la cantautora ahondó aun más en sus habilidades como compositora y, bajo su distintiva y cálida voz, así también como por sus letras introspectivas y poéticas, logró una pieza emotiva y trascendente que cautivó a sus seguidores. Un año después, el LP tuvo su versión con remixes con la participación de otros artistas bajo el título de The Other Side of Daybreak.

    Los años y los discos pasaron y, aunque estuvo un tiempo alejada de la música, el año pasado Orton volvió al ruedo con un disco íntimo y contundente bajo el nombre de Weather Alive. Según explica la artista, esta obra significó su camino de vuelta al mundo que la rodea, a la naturaleza y a lo que realmente importa en la vida.

    "Este disco es una exploración sensorial que me permitió conectar con una conciencia que estaba buscando. A través de la resonancia del sonido y de un viejo piano destartalado que compré en el mercado de Camden mientras vivía en una ciudad en la que no tenía intención de quedarme, encontré la aceptación y una forma de sanar", detalla Orton sobre este material.

    Si bien muchos músicos se repliegan sobre sí mismos cuando el mundo que les rodea les parece caótico y poco fiable, para Orton la música resurgió en los últimos años como una fuerza que la mantiene en pie. De hecho, lo hizo cuando su propia vida parecía más tumultuosa que nunca después de haber sido diagnosticada con la enfermedad de Crohn, una dolencia inflamatoria crónica que afecta órganos de todo el cuerpo.

    Tal vez es por ese motivo que los cimientos de las canciones del nuevo y sorprendente álbum de Orton no son más que su voz y un piano vertical -"barato y cutre", según la artista- instalado en un cobertizo de su jardín, evocando una atmósfera que permanece en el inconsciente mucho tiempo después de que se haya evaporado la última nota.

    Escuchá Weather Alive en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music, Tidal).

    Música en Inglaterra Partisan Records
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Te puede interesar

    Esta es la canción más triste de la historia según la ciencia

    15/05/2025
    Serpientes y escaleras (2025) es la nueva serie mexicana de Netflix

    De qué se trata Serpientes y escaleras, la nueva serie mexicana de Netflix

    15/05/2025
    Amanda Seyfried en Long Bright River (2025)

    Long Bright River es la serie para ver en Max: De qué trata y quiénes actúan

    15/05/2025
    Radiohead

    "Quería irme y no verlos más": Esta fue la peor época de Radiohead para Thom Yorke

    15/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.