Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Beth Orton explora su conexión con la naturaleza a través de canciones inmersivas

    De Lucas Santomero25/07/2023
    Beth Orton
    Beth Orton - Foto: Eliot Lee Hazel

    Elizabeth Caroline Orton -más conocida artísticamente como Beth Orton- es una cantautora británica conocida por su estilo musical que combina folk, electrónica y trip hop. Con una simpatía contagiosa y un talento palpable, Orton ganó reconocimiento en la década de 1990 con su álbum debut, Superpinkymandy, y desde entonces su carrera no cesó de crecer.

    Algo que marcó a fuego la trayectoria de la artista en sus primeros años fue su trabajo como colaboradora con artistas de renombre como The Chemical Brothers, William Orbit y Beck, algo que la benefició y opacó en partes iguales. "Tengo fama de colaboradora y se me da muy bien. Estoy muy abierta a ello. A veces me he visto oscurecida por ello", confiesa Orton en un comunicado de prensa.

    Con el paso del tiempo llegaron por flujo natural nuevos discos. En 1999 publicó su segundo LP titulado Central Reservation, una obra que expandió su universo sonoro y le dio aun más visibilidad como autora e intérprete entre sus colegas y los medios especializados. De hecho, tuvo tan buena repercusión que le valió el premio a la mejor intérprete vocal femenina en los Brit Awards del 2000.

    En 2002 sacó Daybreaker, su álbum bisagra y su trabajo más exitoso hasta el momento. En él, la cantautora ahondó aun más en sus habilidades como compositora y, bajo su distintiva y cálida voz, así también como por sus letras introspectivas y poéticas, logró una pieza emotiva y trascendente que cautivó a sus seguidores. Un año después, el LP tuvo su versión con remixes con la participación de otros artistas bajo el título de The Other Side of Daybreak.

    Los años y los discos pasaron y, aunque estuvo un tiempo alejada de la música, el año pasado Orton volvió al ruedo con un disco íntimo y contundente bajo el nombre de Weather Alive. Según explica la artista, esta obra significó su camino de vuelta al mundo que la rodea, a la naturaleza y a lo que realmente importa en la vida.

    "Este disco es una exploración sensorial que me permitió conectar con una conciencia que estaba buscando. A través de la resonancia del sonido y de un viejo piano destartalado que compré en el mercado de Camden mientras vivía en una ciudad en la que no tenía intención de quedarme, encontré la aceptación y una forma de sanar", detalla Orton sobre este material.

    Si bien muchos músicos se repliegan sobre sí mismos cuando el mundo que les rodea les parece caótico y poco fiable, para Orton la música resurgió en los últimos años como una fuerza que la mantiene en pie. De hecho, lo hizo cuando su propia vida parecía más tumultuosa que nunca después de haber sido diagnosticada con la enfermedad de Crohn, una dolencia inflamatoria crónica que afecta órganos de todo el cuerpo.

    Tal vez es por ese motivo que los cimientos de las canciones del nuevo y sorprendente álbum de Orton no son más que su voz y un piano vertical -"barato y cutre", según la artista- instalado en un cobertizo de su jardín, evocando una atmósfera que permanece en el inconsciente mucho tiempo después de que se haya evaporado la última nota.

    Escuchá Weather Alive en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music, Tidal).

    Música en Inglaterra Partisan Records
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk
    Satana Satana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.