Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Blau nos invita a una odisea instrumental de groove, psicodelia y electrónica

    De Loreta Neira Ocampo12/10/2021
    blau
    Foto: Ezequiel Sambresqui

    Blau es el proyecto que el músico, compositor y productor argentino Lautaro Schachmann lleva adelante desde 2019. Sumando amigxs en el camino y buscando el baile a través de la fusión de música electrónica, jazz, y pop, la propuesta hoy cuenta con dos discos de estudio, un documental e interesantes colaboraciones con destacados músicos de la escena independiente nacional.

    Antes de ser una banda, Blau se nutría de las composiciones de Schachmann interpretadas por él en trombón, sintetizadores y efectos, junto a distintos músicos invitados. Con este formato presentó Capricho (2019), debut discográfico que lo hizo entrar en el mapa de la música emergente de Buenos Aires gracias a la búsqueda de un sonido diferente -tan apto para el baile como para el viaje interno, tan instrumental como cantable-, y a la colaboración de populares voces del circuito, como Paula Maffia, Santiago Adano y Tink. El espíritu híbrido del álbum llevó a Blau a recorrer múltiples escenarios de CABA y a cultivar un grupo de trabajo sólido y enérgico que rápidamente se convirtió en la banda estable del proyecto.

    Tras la publicación de Capricho, la banda recibió el subsidio de fomento a la música entregado por el INAMU y comenzó con los preparativos para la grabación de su segundo disco. Así, en febrero de 2020, Schachmann se internó junto a Niko Rizzo (ingeniero de grabación, mezcla y master del disco) y Ezequiel Sambresqui (fotógrafo y director audiovisual) en los estudios Sonorámica, ubicados en Traslasierra, Córdoba, para iniciar la grabación de las bases de la nueva placa y también la realización de un documental filmado en formato de collage con video VHS, Go-Pro, Dji Osmo y HD, sobre el proceso creativo de Blau en el estudio. Por supuesto, esta historia se encamina hacia el mismo lugar donde fueron todas las historias a comienzos del año pasado: la pandemia. Sin poder terminar todo el álbum, el proceso continuó en Buenos Aires, a distancia, entre Zoom, WeTransfers y archivos de Google Drive.

    El caos, la incertidumbre y la crisis mundial fueron parte del paisaje que enmarcó la creación de Supersónico, segundo disco de Blau. Estrenado a comienzos de septiembre, la nueva entrega es casi enteramente instrumental (solo el track 5, “Llegar”, cuenta con la voz de Jorge Chikiar) y presenta una faceta más experimental del proyecto, al mismo tiempo que potencia el ímpetu por hacer bailar que ya había mostrado en la primera placa. “La sonoridad de este nuevo disco, el estilo e incluso la falta de poesía escrita, me representa mucho más musicalmente. Supersónico lo grabamos junto al grupo estable con el que tocamos a lo largo de 2019, lo que generó otro tipo de conexión entre músiques al momento de producir las canciones”, comentó Lautaro a Indie Hoy, y añadió: “Supersónico es 100% representativo de todo el concepto que hay detrás de Blau: grooves electrónicos mezclados con momentos de improvisación, música bailable, psicodelia e introspección”.

    El segundo trabajo discográfico de Blau es intenso y energético. Con sonidos electrónicos analógicos y digitales, una sólida sección rítmica y melodías épicas llevadas por los vientos (hay incluso una cita-homenaje a “Tumbas de la gloria” de Fito Páez), Supersónico transita con libertad entre la canción, la música experimental y el pop más dance; un aire caluroso, alegre y misterioso que refresca la escena underground, y del que podemos enterarnos más viendo el documental de cuatro capítulos que Blau está presentando a través de su canal de YouTube.

    Blau se presenta el 5 de noviembre en el CC Richards (Honduras 5272, CABA). Escuchá Supersónico en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.