Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Bolsa de Naylon en la Rama de un Árbol: Un laberinto de sonidos desde Uruguay

    De Loreta Neira Ocampo07/09/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Bolsa de naylon en la rama de un árbol
    Foto: Pablo Martin

    La histórica cuenta de e-mail del músico uruguayo Diego Cotelo anunciaba una imagen tan gráfica como evocativa: Bolsa de Naylon en la Rama de un Árbol. Con un error incluido en su tipeo, el puente de comunicación virtual pasó a ser el nombre del proyecto que el oriundo de Punta Carretas fundó en 2019 y que es tan particular como su título lo sugiere. Una combinación poco ortodoxa de rock alternativo, jazz experimental y ritmos tradicionales del Uruguay es abordada con una actitud libre y humorística que sacude y refresca la escena musical montevideana.

    Por más que Diego Cotelo componga, escriba los arreglos, edite las grabaciones y videos, y se haga cargo de gran parte del proyecto, Bolsa de Naylon en la Rama de un Árbol es una banda, y una banda de amigos. A Cotelo le gusta remarcar esto, porque cuando volvió a Montevideo después de haber vivido 4 años en Buenos Aires (donde fue parte de Perotá Chingó) y buscó por fin hacer realidad las obras instrumentales en las que venía trabajando, llamó a músicos que pudieran cumplir con la parte técnica, pero que también tuviesen la energía para formar un grupo humano sólido y hermoso. Así, y en compañía hoy de Juan Chilindrón, Juanma Cayota, Inés Agosto, Emiliano Pereira y Elena Ciavaglia, la propuesta crece y sigue desarrollando una personalidad única y ecléctica gracias a la improvisación y a la fusión de géneros y talentos.

    En abril de 2019, el grupo editó su primer disco homónimo, una placa con nueve tracks extensos en los que dieron a conocer un vertiginoso e inusual sonido. El intenso e impredecible diálogo entre los vientos (clarinete, saxo alto y soprano), la guitarra eléctrica y la sólida sección rítmica (batería, bajo, contrabajo y percusiones varias), sumado a una peculiar conjunción de estilos llevada con originalidad y fluidez, hizo que Bolsa entregara un debut con un lenguaje y un universo sumamente propio que funcionó como imán para los melómanos curiosos.

    Esta especie de laberinto, sumando, mezclando y superponiendo caminos, llevó a un maravilloso y desconocido puerto con grandes olas besando siempre la costa. De la mano de esa carta de presentación en formato LP, en noviembre de 2019 Bolsa dio un concierto en el Teatro Solís de Montevideo que quedó registrado en el EP Solís, un álbum con cuatro canciones en vivo cuyos videos pueden verse en el canal de YouTube de la banda.

    En medio del parate forzado por la pandemia, llegó el segundo disco de Bolsa. En noviembre de 2020 y con apoyo de los sellos Feel de Agua y El Octavo aterrizó Humor/Amor, un álbum corto e intenso en el que la banda más que nunca abrazó el error y la necesidad de crear espacios de humor en la música instrumental. Por más raro o difícil de ejecutar que eso suene, y por más ganas que tengamos de explicar cómo lo hacen, no hay forma de hacerlo sin que se pierda la magia, y el consejo es siempre ir a darle play tanto al disco como a los videos, en los que encontramos a la banda enredada en situaciones divertidas y estéticas bizarras.

    Humor/Amor intensificó la intención primigenia de Bolsa y la hizo estallar. Aquí, además de las múltiples influencias musicales sobrepuestas y en diálogo constante, se destacó la búsqueda por poner en canción algunos de los más agudos sentimientos que tenemos los humanos, para lograr así un álbum enérgico, lúdico y temperamental. En palabras de la banda: “Humor/Amor está inspirado en los sueños, las pesadillas no necesariamente padecidas, el enamoramiento, el insomnio, la relación entre el control y el descontrol, el habitar los conflictos a través del cuerpo y el movimiento, la coexistencia de la plena y el mal viaje, los glitches de la conciencia”.

    Corriéndose momentáneamente del universo instrumental, la banda acaba de presentar un EP integrado por tres canciones de orígenes diferentes. “Bandera amarilla”, de Fernando Cabrera, “Cairel”, de Mati Mormandi, y “La fantástica aventura”, de Takeshi Ike/Yuriko Mori (el opening de Dragon Ball), son las obras que la banda versiona en Canciones, disco que además de presentar una nueva cara del proyecto, cuenta con la participación de dos invitados de lujo como son Fernando Cabrera y Lola Membrillo.

    “La elección de las canciones es totalmente caprichosa y tiene que ver con tener el tema en mente durante un tiempo y encontrar una manera de hacerlo propio -comentó Diego a Indie Hoy-. No creo que haya mucha coherencia entre los temas y eso me divierte. Como me dijeron hace poco, aunque no hablando de mí, la coherencia sos vos. 'La fantástica aventura' es un auto regalo que me hice. Ese tema me levanta todas las endorfinas de la infancia y me llena de energía y siempre quise tocarlo en vivo. Dado su eclecticismo voraz, Bolsa era el canal perfecto para llevar a cabo ese deseo”.

    Escuchá Canciones en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music).

    lanzamientos 2021 Música en Uruguay
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Franco Leoz.

    Franco Leoz convierte la identidad porteña en un universo pop

    Te puede interesar
    La chica que limpia / Ola de 100 pies / Hacks

    3 series que volvieron con nueva temporada en Max

    10/05/2025
    Jeff Beck

    Jeff Beck y el guitarrista que representaba "todo lo que yo no quería ser"

    10/05/2025
    Dakota Johnson en Papi (2024).

    Papi llegó a Max: Así es la película que transcurre enteramente dentro de un taxi

    10/05/2025
    Kiss

    Las 7 mejores canciones de amor de Kiss

    10/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.