Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Cacciatore hace electropop para soñar despierto

    El proyecto del músico, artista audiovisual e ilustrador Fabricio Berti presenta El sueño despierta, una culminación de sus casi 20 años de carrera en la escena uruguaya.
    De Lisandro Machado20/09/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Cacciatore.
    Cacciatore. Foto: Lu Lee.

    Fabricio Berti es un músico uruguayo conocido bajo su seudónimo Cacciatore que lleva casi 20 años de carrera. El sueño despierta, su tercer álbum publicado en mayo, es una culminación de esta búsqueda sonora y visual para abrirse paso hacia una redefinición de su propio ser musical. Un camino que lo incluye como diseñador gráfico e ilustrador, pero también como actor de cortos y guionista de sus videoclips. 

    La veta musical de Fabricio comenzó de chico escuchando Depeche Mode y Virus, y luego se materializó la escena de hardcore punk, donde integró grupos como Púrpura y Faraday. Durante esos años, también tenía un fanzine desde donde empezaba su exploración visual. Sin embargo, mientras tocaba metal y exploraba las vetas de la música pesada, en su casa lo llamaba el teclado Casio, donde comenzó a componer sus primeras melodías.

    De esta experiencia nació Universal Preyhunter, su disco solista que publicó en 2006 con el apoyo de Daniel Anselmi, prolífico productor de la escena del electropop en Uruguay. Este debut también abrió las puertas para sus primeras aventuras performáticas. “Había un concepto por cada show, era como un happening, una vivencia -cuenta Cacciatore en conversación con Indie Hoy-. La parte performática, visual y estética estuvo presente desde los inicios del proyecto”.

    Incorporado a la escena local, al tiempo se fue a vivir a Barcelona donde continuó con algunos shows performáticos. A su vuelta a Montevideo en 2012, le siguió Unificar, su primer álbum en español y nuevamente en compañía de Daniel Anselmi. “Fue la búsqueda de un disco más electrónicos y con sintes. Fue un proceso más corto y simple, de agarrar canciones y tener un disco con el que salir a tocar”, dice el músico. La potente "Sol", perteneciente a ese disco, fue elegida como una de las mejores canciones uruguayas de la década pasada en Indie Hoy.

    Tras un parate entre 2018 y 2019, la cuarentena y la necesidad de contar lo llevó a trabajar junto al productor Nicolás Demczylo en El sueño despierta, que se publicó este año. En su tercer disco, Cacciatore vira hacia un sonido electropop con una fuerte impronta visual concretada en sus videoclips, como el de "Contraviento" filmado en las dunas de Rocha, que materializan un mundo onírico y de introspección. El artista buscó crear universo propio marcado por su camino, sus experiencias, sus conocimientos en diferentes áreas artísticas y el sabor de la inquietud. 

    El sueño despierta presenta por primera vez en el proyecto una instrumentación orgánica sumada a la producción electrónica. Para esto, los sintetizadores, las voces y los vientos se grabaron en el propio estudio de Cacciatore, el cual tiene desde 2022 y que se presta para la experimentación palpable en el álbum. 

    “La experiencia en sí es muy importante en lo que queda. Para mí el arte tiene algo de lo vivido”, explica Fabricio. Y la pata que termina de confirmarlo es el show en vivo, por primera vez con banda. En octubre será la presentación oficial en Montevideo y luego promete visitar Buenos Aires, donde ya tocó en 2007 junto a Fabián Jara.

    Escuchá a Cacciatore en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Uruguay
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Te puede interesar
    The Beatles

    3 canciones de The Beatles con comentarios sociales

    13/05/2025
    Ricardo Darín

    "Son todos simpáticos, menos uno": Ricardo Darín y el actor de Hollywood que no le cayó bien

    13/05/2025
    Led Zeppelin

    382 veces: Led Zeppelin y la canción que más veces tocaron en vivo

    13/05/2025
    Moscú Espacio Cultural

    Moscú Espacio Cultural cierra sus puertas

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.