Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Cariño: El trío madrileño que va directo al corazón

    De Juampa Barbero27/01/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Cariño
    Cariño - Foto: Gentileza de prensa
    blank
    Cariño – Foto: Gentileza de prensa

    Hablamos de Cariño hace bastante tiempo atrás, cuando hablar de una pandemia era más cercano a un guiño geek de ciencia ficción que a la realidad imperante que detuvo a gran parte del planeta. Por aquel entonces todavía no sabíamos nada de “La bajona”, pero sí de su forma para hacerle frente: un sonido luminoso y libre de todo tipo de ataduras. Un par de años después es necesario volver a hablar sobre el trío español integrado por Paola Rivero, Alicia Ros y María Talaverano: su “tontipop” es el alivio que la sociedad necesita tras atravesar el 2020 con una soga al cuello.

    Tan alegres e inocentes, como irónicas y punzantes, las canciones del grupo madrileño han alcanzado una enorme popularidad por su forma natural de expresión: un flechazo que va directo al corazón. Sin dar vueltas, se clavan o se quiebran. Melodías pegadizas que desprenden el júbilo de nuestra conciencia y apuestan a un baile pueril de ángeles que se entretienen cortándose las alas. El temblor del suelo es más atractivo.

    Del pop colorido a la rabia del punk, Cariño combina diversos géneros sin perder la picardía conceptual que llevan como estandarte. Pop para la bajona, su EP debut de 2018, incluía dos canciones. Una de ellas, “Canción de pop de amor” se convirtió en éxito inmediatamente. Ese mismo año, cinco meses después, publicaron el álbum Movidas a través del sello Elefant Records. Este chispazo prematuro de Cariño sentó las bases de su impronta como vehículo para corromper la pesadumbre.

    La frescura que demostró Cariño en sus inicios sigue intacta. Movidas se completa con otras siete canciones que estrechan la lucidez e ímpetu de su abordaje, como por ejemplo “Bisexual” y “Mierda Seca”. El mismo año estrenaron además el cóver de “Llorando En La Limo” de C. Tangana, que si bien quedó afuera del disco es una de esas piezas que hablan por sí solas y no precisan auxilio.

    Al año siguiente ampliaron su obra con tres singles nuevos. “La bajona” es una enternecedora canción con tintes oníricos, fiel a su energía cándida y poética. Le siguió “:(“, en la cual afianzaron la modernidad en su lenguaje con un título que amalgama a las redes sociales como fuente de una inevitable catarsis emocional que rige en nuestra época. Y después “X Navidad”, ideal para rememorar cada diciembre durante las vísperas festivas para no dejar de lagrimear un rato antes de comenzar a brindar.

    En el 2020 también compartieron una tríada de canciones que siguió marcando el ascenso de Cariño como una de las bandas que revitalizan la esencia del indie-pop español. “Excusas” y “Te brillan” son canciones de desamor que mantienen el pulso latente. Una armonía brillante pule el minimalismo de las guitarras puntiagudas, teclas celestiales y un bajo prominente.

    El último lanzamiento fue “Modo avión”, en colaboración con Natalia Lacunza, y se trata del primer adelanto del sucesor de Movidas. Un track que deleita desde la conjunción de voces equilibradas hasta su vibra electrónica que corona su estilo resplandeciente.

    Mirá el video de “Modo avión” a continuación y escuchá a Cariño en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    Cariño Música en España
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Te puede interesar
    Roger Waters y David Gilmour

    “El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos”: La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    “Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura”: El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Sebastian Stan en Un hombre diferente (2024)

    Crítica de Un hombre diferente: El yo inalcanzable

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.