Descubrir
30/06/2021

Connie Isla: La artista ecologista apuesta al pop con fusión latina en su nuevo disco

Luego de alcanzar popularidad haciendo cóvers con ukelele, la música argentina presenta 2020, su segundo álbum de estudio con temas propios.

Conocida por su facilidad de convertir reggaetones en baladas de ukelele, Connie Isla comenzó a componer sus propias canciones y hoy tiene listo su segundo disco. En contra de todos los que la tildaban de una instagrammer más que subía videos de cóvers y recetas veganas, supo canalizar su popularidad adolescente y continuar su crecimiento musical.

En sus comienzos diferentes artistas como J Balvin, Wisin, Carlos Vives y Sebastián Yatra compartieron en sus propias redes sociales las reversiones de sus temas. Así se hizo conocida mundialmente y sus seguidores crecieron exponencialmente. De esta etapa tiene editados tres EP de cóvers interpretados con su impronta despojada, solo a ukelele y voz.

Foto: Delfina Seefeld

En paralelo con su carrera musical, Connie se convirtió en una de las activistas más reconocidas en la causa del maltrato animal, el veganismo, la sustentabilidad y el cuidado al medio ambiente. En declaraciones para la prensa dijo que utiliza las redes sociales para dar visibilidad a todas las causas que defiende, “que molestan y tocan intereses de muchas industrias de distintos rubros, además de cuestionar usos y costumbres culturales e intelectuales que la gente no quiere ver”. Constanza además creó hace dos años su propia marca de indumentaria y decoración, Vrote, con productos veganos y artesanales. Carteras, bolsos, zapatos, macetas y almohadones son algunas de sus creaciones.

2020 es su segundo disco de estudio y contiene un mensaje esperanzador para los tiempos que corren. Al igual que en Luz y fuego, publicado hace dos años, sus obras reflejan su espíritu combativo contra los mandatos y las normas sociales. En ambos discos trabajó con el productor Leandro Rivadulla de Melt Music. Para Connie, la música es un canal más para difundir sus creencias y preocupaciones. Disfrutar de las cosas simples, amar la naturaleza, desapegarse de los bienes materiales y comprender la diversidad social son algunas ideas que expresa en sus canciones. 2020 contiene doce composiciones creadas durante el año pasado que reflejan su compromiso con el cuidado del medioambiente y su sensibilidad para observar muchas contradicciones de la sociedad y el comportamiento humano.

“Obra de arte”, el primer track, cuenta con la colaboración de Axel Fiks y ya nos deja ver su nueva propuesta musical pop con fusión de ritmos latinos. Sobre una base electrónica y elementos de la bossa nova, la voz relajada de Axel alude cada ser como una obra de arte única e irrepetible. Más adelante, en “Caminito”, suma a un bandoneón y el pop adquiere un aire de tango.

Otros temas colaborativos que también remiten al amor propio son “Manuela” con Loli Molina, que habla de la masturbación femenina, y “Yo soy” con el artista español Muerdo, en donde expresa la idea de ser nosotros mismos como el lugar en donde podemos encontrar las respuestas nuestras incertidumbres a partir de valorarnos más. En “Brote” colabora Miss Bolivia y en la analogía con un brote vegetal habla del renacer y la fuerza de voluntad de las personas para salir adelante frente a los problemas y la adversidad.

2020” es la canción que cierra la obra, una oda al cuidado de la naturaleza y al respeto por la diversidad ambiental y social. Resume “el viaje” que comenzó el año pasado con el comienzo de la pandemia por el COVID-19 y cómo en muchos casos nos llevó a reflexionar acerca del compromiso que cada uno asume con el medioambiente para evitar sufrir este tipo de flagelo humanitario. “Evolucionar, iluminar y amar” es la frase que queda resonando y abre el interrogante correcto que Connie desea predicar a través de su música.

Escuchá 2020 en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).