Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Conocé a Claud: Pop no binarix con letras para sanar

    De Fernando Traba18/10/2019
    Foto: Gentileza de prensa
    Foto: Gentileza de prensa

    Claud es el proyecto musical de unx joven que tuvo inquietud por el arte y el mundo del pop desde muy pequeñx. "Cuando tenía 11 años estaba obsesionadx con el mundo de los Jonas Brothers, Miley Cyrus y Justin Bieber. Quería ser una estrella pop con toda mi alma," recuerda. Nacido y criado en Highland Park, un suburbio en las afueras de Chicago, Claud siempre tuvo muy en claro que si quería tener un futuro con la música, había que romper con ciertos estereotipos. "Fue uno de los mejores y peores lugares para crecer. Me sentía segurx y cuidadx, pero al mismo tiempo, mi forma de expresarme y creatividad fueron definitivamente más reprimidas que alentadas por los estándares de la sociedad." Con una seguridad poco usual para alguien tan joven, Claud comenzó a instruirse por su propia cuenta. "Aprendí a tocar el teclado primero. Fui unx cantante terrible por mucho tiempo, pero luego pasé por una etapa donde todo empezó a conectar y funcionar. Aprendí a tocar la guitarra, el bajo y cualquier instrumento que tuve la oportunidad de tener en mis manos. Empecé a escribir canciones en la secundaria, tenía emociones y una angustia que necesitaba sacar de alguna forma. La música fue lo mejor que me pasó."

    Cuando Claud decidió dar el primer paso importante en su vida, se mudó a Nueva York para asistir a la Universidad de Siracusa. "Fue mejor de lo que esperaba, fue uno de los primeros lugares donde me sentí cómodx para ser yo mismx y explorar mis intereses. Me corté el pelo, cambié mi guardarropas, comencé a ir a shows indies en sótanos y conocí un montón de gente nueva. Fue el momento de mi vida donde más crecí." Pronto conoció a los que hoy en día son sus mejores amigos, Josh quien ayudó a grabar su primer EP, y la popular cantante Clairo. "Nos conocimos el primer día de universidad hace dos años. Conectamos los tres al instante y eso nunca cambió. Creo que Claire [Cottrill] y Josh se hablaban a través de Internet un poco antes de comenzar las clases, tenían intereses en común como la música. Cuando los conocí ellos ya estaban en conversación, y me acuerdo estar muy nerviosx para ir y hablarles. Conocer gente siempre fue muy difícil para mí, pero ellos dos inmediatamente me aceptaron."

    Al poco tiempo Claud empezó a trabajar en su primer EP bajo el nombre de Toast y se convirtió en una de las mejores experiencias de su vida. "Fue un proceso lento porque solo podíamos hacer canciones en los breaks de las clases y mientras estudiábamos. Nos llevó algo cercano a cinco meses para poder terminarlo. 'Onetwothree' fue la primera canción que hicimos juntxs y desde ahí nuestro proceso se volvió natural y divertido." Las canciones que le siguieron a su primer material son diferentes y se inclinan por un lado más pop y menos lo-fi. "Cuando hicimos el primer EP teníamos recursos limitados. Hicimos todo desde nuestras laptops encerradxs en la habitación. Tenía una guitarra de mierda y estábamos sin teclado. Ahora es diferente, tengo acceso a más recursos y equipos. Por eso creo que mi sonido ha cambiado y seguramente siga evolucionando." Pero ese no fue el único cambio que sucedió, Claud decidió dejar de llamar al proyecto Toast y usar su nombre real. "Fue emocionante pero una muy difícil decisión. Tenía cierto cariño por el nombre de Toast porque lo comencé a utilizar en la secundaria, me parecía tierno y divertido. Pero cambiar el proyecto a mi nombre real fue la decisión correcta, es una incorporación a quien soy en realidad como artistx."

    En tus canciones hay un foco muy fuerte en tus letras. ¿Por qué son tan importantes para vos?
    Son importantes para mí porque son la parte de la canción que ayuda a sanar. Cuando escucho música primero escucho la letra a ver si puedo sentirme identificadx con lo que está diciendo le artistx. Sé que hay una parte del publico que escucha la música de esa misma manera, así que me quiero asegurar de que estoy siendo lo mas honestx posible con mis letras.

    Tu música y visuales tienen un montón de referencias. El video de "Wish you Were Gay" tiene un guiño a la película 500 Days of Summer, "If I Were You" fue inspirada en la serie The L Word. ¿Es algo que buscás o aparece de forma natural?
    Esas referencias se me ocurrieron luego de escribir las canciones. Me gusta pensar en diferentes estados anímicos para cada canción que escribo, y ambas historias en esas canciones iban perfectas con el mood de esa película y el programa de TV.

    ¿Es difícil poner tus sentimientos y abrirte en tus canciones?
    A veces, pero la mayoría del tiempo no me doy cuenta de le honestx y abiertx que soy hasta que termino de escribir la canción.

    ¿Qué te espera para el futuro cercano?
    Voy a sacar muchísima música este otoño y ya pronto salgo en mi primera gira propia por los Estados Unidos. Estoy muy entusiasmadx.

    Escuchá la música de Claud en todas las plataformas de streaming.

    Claud
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Lola Young
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    Amankai
    Desde Chaco, Amankai busca la euforia etérea
    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.