Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Conocé a Insecure Men con sus canciones sobre la monotonía de vivir en un pueblo

    De Juan Gabriel López06/07/2018
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: Bandcamp de Inscure Men

    Todo el mundo sabe que los excesos se llevaron a un gran número de músicos, pero que también lxs zombis existen. Infinidades han tocado fondo y vuelto desde la muerte. En Descubrir, te presentamos al último gran zombi rockero: Saul Adamcsewski que, desde Insecure Men, representa la vuelta a la vida en forma de dulces melodías y ácidas letras que rememoran la autodestrucción de antaño.

    El 13 de noviembre de 2015 en París, a metros de la masacre en la que 137 personas perdieron la vida, Fat White Family expulsaba a Saul por su adicción a la heroína. La banda originaria de Londres se disolvía y su líder no tenía otro remedio que la rehabilitación. Así fue que después de dos años internado, lo único que quedaba del viejo Saul era la experiencia de haber tocado a la muerte, un cuerpo sano y limpio y una colección de canciones listas para ser vomitadas. Su amigo de la infancia y líder de Childhood, Ben Romans Hopcraft, fue la mejor palangana para que el zombi en cuestión lance lo suyo. Así fue como Insecure Men surgió desde los estudios de Nueva York, bajo la producción de un tal Sean Ono Lennon.

    Su disco debut homónimo se lanzó en febrero de este año y cuenta con 11 canciones. La hipnótica lap steel es tocada por Marley Mackey de los Dirty Harrys, el órgano está a cargo de Victor Jakeman de los oscuros Claw Marks y a las baterías se las reparten entre un ex Fat White Family (Jack Everett) y un misterioso ex profesor de Saul (Steely Dan), mientras que el bajo es tocado por el co-fundador Ben y la guitarra por Saul, y ambos cantan a dueto.

    Lo cierto es que para entender el sonido de la banda hay que ir a la antesala de estos dos viejos amigos: Saul señala que Ben es su antítesis y que de niños era el típico chico bueno al que él buscaba corromper. Ben, por su parte, viene de Childhood, formación en la que el dream pop psicodélico inglés se manifiesta de una manera limpia y prolija. Ben también es, en cierta forma, un zombi de lo que alguna vez fue. Según él mismo ha confesado, está cansado de hacer “cosas de blanco, para blancos y rodeado de blancos”, se encuentra entonces en el medio de una búsqueda interna, en pleno proceso de reencontrarse con sus raíces y consigo mismo.

    Childhood funciona también como antítesis de la Familia de Gordos Blancos en la que el culto a lo feo y la asquerosidad son bandera (no apto para impresionables), así que de este modo, ambos son factores de producción de Insecure Men. Saul pone en palabras al sonido de la banda como la “mezcla de pop atemporal, música de salon y sonidos exóticos” a los que define como interpretaciones de lo que para los estadounidenses es la música hawaianna; y lo contrapone con su anterior banda. Al respecto ha sentenciado:

    “Fat White Family es la celebración de todo lo que está mal en la vida, mientras Insecure men es un proyecto de sobriedad”.

    Si de condiciones de producción se trata, es inevitable que la soberbia de Saul sea citada en canciones como “All the Women Love Me” o “I Don’t Wanna Dance (With My Baby)”, la más popera del álbum. Un futuro hitazo como “Subaru Nights” es definida por Ben como la portadora del sonido surf con melodías apocalípticas. Mientras que “Teenage Toy”, otro potencial hit, es descrita por Adamczewski como una canción de un mundo de cartoons dementes y que habla sobre la sexualidad adolescente, sobre todo para aquellxs que crecen en pequeños pueblos. En esta descripción se deja ver una de las entrelíneas de lo que la banda quiere enunciar: La monotonía, la chatez y desesperanza de vivir en pueblos costumbristas y quedados en el tiempo. La falsamente alegre “The Saddest Man in Penge” habla justamente sobre Penge, el suburbio donde Saul se sumergió en el consumo de crack porque no había otra cosa para hacer e introduce la temática con edificantes sonidos que dan cuenta de una plástica y superficial positividad que hay que tener para sobrevivir a una vacía vida de pueblo.

    Nos encontramos entonces que el álbum despliega de todas esas formas guiños de ojos zombis a un pasado de oscuridad: “Whitney Houston and I” representa la voz de la muerta hija de la muerta Whitney; así como “Mekong Glitter” resulta una suerte de canción de glam rock que cita la falsa doble moralidad de la sociedad de los '70, años en los que todos sabían sobre los escándalos sexuales por abuso de menores del glamrocker Gary Glitter, pero que nadie se atrevía a denunciar; y cuenta hasta con la super tétrica y claustrofóbica “Ulster” más bien propia de los FWF.

    A pesar de estos ribetes negros y solemnes letras sobre lo monótona y destructiva que puede resultar la vida de pueblo, la línea melódica propuesta por esta placa conduce al oyente por un dulce sueño fugaz de 43 minutos, en el que se trasladará a un paisaje propia de una isla centro-americana y post-apocalíptica, a la mejor manera de Arthur Lyman.

    Insecure Men Música de Inglaterra Saul Adamcsewski
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Te puede interesar
    El Chacal

    El Chacal presenta su disco Del otro lado en Niceto Club

    14/05/2025
    La noche de 12 años / Misión no oficial / El Pepe, una vida suprema

    3 películas sobre Pepe Mujica, expresidente uruguayo que falleció a los 89 años

    14/05/2025
    Oasis

    El mánager de Oasis aclara las dudas: ¿Habrá nuevo disco?

    14/05/2025
    Eric Clapton

    Los 5 mejores solos de Eric Clapton

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.