Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Conocé a Solo Astra: Vaporwave español

    De Patricio Clavijo Romero02/05/2017

    La banda canaria Solo Astra sorprendió a muchos cuando el año pasado publicaron su disco debut, Exofase. Con un sonido interesante que oscila entre el rock vintage y el pop melódico con climas sonoros muy atractivos, se mudaron a Madrid, desde donde largaron el nuevo corte de difusión para su próximo disco. En su nueva canción, Japanese Food, presentan una música menos rockera y con ambientes similares a lo hecho por Mac Demarco, que explotan de manera excelente en el estribillo.

    La banda contó a Indie Hoy qué es lo que se espera del nuevo material y cómo trabajaron para conseguir ese sonido.

    -En Exofase se plasmó un sonido crudo y psicodélico. Sin embargo, en sus últimos dos singles(Rudolf Knows y Japanese Food) se nota un sonido más claro, un poco más digital, con baterías que parecen programadas y también música cantada en inglés. ¿A qué responde esto? ¿Qué se puede esperar del nuevo disco?

    En el nuevo trabajo que vamos a publicar se va a poder observar un giro en el sonido.

    Nos gusta estar en constante evolución movimiento. En este álbum se seguirá respirando algo de ese aire lo-fi, pero tendrá un sonido más nítido, más directo, más bailable, más cercano por momentos al vaporwave que a la psicodelia.

    Aunque en este trabajo incluimos elementos electrónicos, las baterías son naturales y el sonido está muy repensado. Es algo a lo que le hemos dado mucho cariño para que tenga el sonido justo que nos hace apasionarnos por él. Somos bastante freaks con la producción del sonido.

    Sobre el tema de cantar en inglés, es un asunto totalmente de sonoridad. En español hay ciertas melodías o estructuras que no cuadran y en inglés sí. Así todo, no descartamos incluir algún tema en español.

    Como está siendo la grabación de este nuevo álbum en comparación con lo grabado en Exofase. ¿Cómo fue su grabación? ¿Usaron cintas analógicas o fue digital?
    Lo nuevo que estamos grabando tiene un concepto bastante diferente al del disco de Exofase, por lo que la manera de grabar y hacer la mezcla también es distinta.
    Mientras que Exofase fue un disco con un sonido muy etéreo con grandes reverberaciones, este nuevo trabajo será más minimalista cuidando muchísimo cada elemento que vamos a incluir.

    ¿En qué andan los Solo Astra hoy en día?
    Ahora mismo nos encontramos inmersos en un tour presentando este nuevo single y al mismo tiempo, aunque no es lo más debido, estamos componiendo temas para el nuevo álbum. En breve nos meteremos en estudio a tope a grabar para que el disco que salga para septiembre-octubre.

    ¿Cómo describirían la escena musical independiente española en la actualidad?
    Un poco estática, cuesta encontrar grandes cambios en la escena. Va todo un poco más lento que en el resto de los lugares, al pie del cañón siguen los mismos géneros de hace cinco años y ya van quedando un poco casposos. Lo positivo de ser músico underground es que el mismo término lo reconoce. Puedes hacer lo que te dé la gana sin pretensiones, así es como se consigue evolucionar y crear un sonido propio.

    Solo Astra
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    Qué ver en Netflix: 3 series que son un éxito absoluto
    Las 5 mejores canciones de Red Hot Chili Peppers según Indie Hoy
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.