Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Conocé a Amber Bain, la voz detrás de The Japanese House

    De Josefina Chalde02/10/2017

    Cuando era tan solo una niña, Amber Bain (oriunda de Buckinghamshire) visitó junto a su familia una propiedad en Cornwall que había pertenecido con anterioridad a la famosa actriz Kate Winslet.

    En esa casa, Amber pasó una semana pretendiendo ser un niño llamado Danny. Su “disfraz” fue tan convincente, que una niña que vivía allí se creyó realmente que Amber era un chico y se enamoró. La artista cuenta que cuando reveló su identidad, la chica rompió en llanto, lo que fue desolador para ambas. Años después, Amber le contó la historia a su madre, quien recordó el lugar como The Japanese House, ya que la ambientación de la casa recordaba a las tradicionales casas de té japonesas.

    La experiencia vivida en Cornwall hizo que Amber, en su afán por separar su persona de su carrera musical, decida utilizar The Japanese House como alias para su proyecto, en lugar de su verdadero nombre.

    En sus comienzos, su identidad fue motivo de intriga y rumores, la mayoría vinculados con la banda The 1975. Bain fue descubierta por Matt Healy, cantante de dicha banda, luego de subir demos online. Inmediatamente firmó con Dirty Hit Records, el mismo sello de los ingleses Wolf Alice y Marika Hackman. Desde ese momento, y aunque Bain se hizo cargo de todos los aspectos de su música (no sólo canta, también toca la guitarra, el teclado y se ocupa de los sintetizadores), Healy y Daniel (baterista de la banda inglesa) la ayudaron a co-producir sus trabajos. Con el lanzamiento de su primer EP Pools to Bathe In y el hecho de que su andrógina voz recordaba bastante a Healy, los seguidores creyeron que era él quien estaba detrás del proyecto. Bain no quiso estirar los rumores y reveló su identidad al poco tiempo, generando discusión acerca de su sexualidad. Su manera de vestir y de cantar hizo que muchos dudaran acerca de si era una mujer o un hombre, algo que no pareció molestarle en absoluto.

    A su primer EP le siguieron otros tres: Clean, Swim Against the Tide y Saw You in a Dream (lanzado este año) y varias giras que incluyeron telonear a The 1975 y pisar escenarios de festivales como el Latitude y el Reading and Leeds.

    Amber define su música como un pop alternativo a base de guitarras y armonías, y entre sus principales preferencias musicales destacan The Beach Boys, Fleetwood Mac y Bon Iver.

    Sus canciones toman forma a partir de experiencias personales, relacionadas con el amor y la pérdida, y en su mayoría son “introvertidas”, basadas en ella más que en cualquier otra cosa. Entre sus temas más destacados podemos mencionar la melancólica “Clean”; la ochentosa “Face Like Thunder”; “Leon” (inspirada en la película homónima con Natalie Portman) y “Saw You in a Dream”, hermosa pieza synthpop que recuerda inmediatamente a Imogen Heap.

    Amber Bain Música de Inglaterra The Japanese House
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Portada de Joy in Repetition de Hot Chip
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México

    Lo último

    Los 4 mejores discos de la "Invasión Británica" según Jeff Lynne
    Las 10 mejores canciones de disco rock
    3 directores que brillaron con su primera película… y luego desaparecieron
    Los 3 mejores discos de Billy Idol
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.