Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Conocé a Terrores Nocturnos con su primer disco: “El funeral de los monos”

    De Felipe Boetto06/10/2018
    Foto: Facebook de Terrores Nocturnos
    Foto: Facebook de Terrores Nocturnos

    La banda nació mal parida. Cambió varias veces de nombre antes de llegar al actual. Supieron llamarse "Los Zorros", hasta que fueron infantilmente acusados de plagio por otra banda de nombre parecido. Eligieron para su segundo bautismo, Los Últimos Días, quizá en honor a las épocas de preadolescencia en las que tocaban punk rock. “Yo también tengo terrores nocturnos” fue la frase que derivó en el nombre definitivo, el que mejor representa la identidad de la banda: Terrores Nocturnos.

    En junio de 2018, el grupo integrado por Marcos Aramburu (voz y guitarra), Nicolás Ibarra (guitarra), Sebastián Limarino (bajo), Marcos Delfino (batería) y Juan Ignacio Verona (sintetizador) sacó a la luz El funeral de los monos, su primer material discográfico. Canciones con letras tétricas que invitan a pasear a la muerte y un sonido que alterna entre el punk y el rock, desfilan por un disco que fue grabado, mezclado y masterizado de manera independiente, bajo el ala del sello Peso Pluma Records.

    Luego de haber lanzado El funeral de los monos, y a un año de su nacimiento, Terrores Nocturnos se presenta el 6 de octubre en La Confitería, junto a Julepe. Marcos Aramburu, cantante, compositor y guitarrista de la banda, nos cuenta cómo fue la experiencia de grabar el primer disco y anticipa lo que será la fecha de esta banda que, tímidamente, pide permiso para hacerse un lugar en la escena independiente.

    El factor común de las canciones del disco es la presencia de la muerte. ¿Aparece en sus letras por algo en especial?
    Las letras de las canciones salieron solas. La muerte es un tema bastante recurrente en las cosas que hago. Si bien mi vieja murió cuando tenía 10 años, la muerte no es un tema triste para mí. De hecho, trato de evitar hacerlas desde un lugar dramático. Prefiero afrontarla con poesía. No buscamos que el disco tenga una línea pero a partir de este estilo tétrico se fue creando la identidad de la banda.

    ¿Dirías que El funeral de los monos es un disco para escuchar cuando uno está triste?
    Pensaba que era un disco bastante bajón hasta que recibí algunas críticas que decían lo contrario. Es bastante punk, entonces, eso lo tira para arriba. Si tocáramos esas canciones como David Lebón, seguramente nos pegaríamos un tiro en la cara. No es la idea dar golpes bajos, nos gusta hablar de la muerte con naturalidad.

    Sus letras también presentan un universo muy visual pero a la vez, por momentos, aparecen frases absurdas o incomprensibles. ¿Qué buscan provocar con este recurso?
    La idea con las letras es no explicar tanto las cosas. Me parece que pasa por ahí. Sin ir más lejos, el tema que le da nombre al disco surge a partir de una historia de un funeral de monos en un bosque que vi una vez. Explicar todo es muy aburrido. Me aburren las bandas que explican todo explícitamente en sus canciones. Siento que nos quieren dar una lección de lo que hay que pensar.

    ¿Tenés algún método para componer las letras?
    Nunca antes había escrito canciones. Las de este disco son las primeras que hice en mi vida. A veces se me ocurren ideas o frases que me parecen poéticas. Por ejemplo, el otro día pensaba que en las crisis los colectivos tardan más en pasar. No sé, me pareció que era un disparador de algo. Todavía no hice nada con eso pero lo anoté.

    ¿Cómo fue la experiencia de grabar su primer disco?
    Fue espectacular pero a la vez cansadora. Tardamos más de lo que nos hubiera gustado. Lo que destaco es que no gastamos ni un peso para hacerlo. Lo produjimos, mezclamos y masterizamos nosotros. La tapa la hizo La Cope, que es amiga mía, y tuvimos la suerte de tener el espacio del sello Peso Pluma para grabar.

    ¿Cómo va ser la fecha en La Confitería?
    Vamos a hacer las canciones del disco y tres temas nuevos: "Yo también tengo terrores nocturnos", "Compañero" y "Por el bosque", que es de una amiga de la banda. Además, vamos a hacer "Amor suicida" de 2 Minutos.

    ¿Tienen proyectos en mente para lo que queda del año?
    Después de la fecha del sábado nos vamos a poner a trabajar en el segundo disco. Ya tenemos las canciones. El funeral de los monos fue una presentación. Lo hicimos para salir a la cancha.

    *

    Terrores Nocturnos se presenta, junto a Julepe, el sábado 6 de octubre a las 20 hs en La Confitería (Av. Federico Lacroze 2963, CABA).

    El funeral de los monos Música en Argentina Terrores Nocturnos
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    El disco que Noel Gallagher escuchó 20 días seguidos: "Estaba obsesionado"
    Furor en Netflix: 4 estrenos que ya arrasan en la plataforma
    Las bandas que formaron el "nuevo punk-rock de los 90" según Bono
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.