Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Deforma, o la práctica de hacer canciones desde el fragmento y el detalle

    La banda uruguaya sorprendió con su disco debut titulado Eso que está ahí es un puente, una amable combinación de técnica y fragilidad puestas al servicio de la introspección.
    De Agustín Antenor Vallejo12/09/2024
    Deforma.
    Deforma. Foto: Ignacio Dansilio.

    Hay una sentencia que puede resumir el disco debut de las uruguayas Deforma. El fragmento en cuestión proviene de Estrategias oblicuas, el set de cartas donde el productor, músico y artista plástico Brian Eno sugiere varias formas de desbloquear procesos creativos. Una de ellas, quizás la más elocuente en su fraseo, es la posibilidad de honrar el error como una intención oculta. Nada más acertado para comenzar a desentrañar esa fascinación que obras como Eso que está ahí es un puente generan.

    La cantante y guitarrista Pilar González, las tecladistas Katty Gancharov y Juliana Dansilio, y la baterista Luisa Camps dan rienda suelta a un conjunto de piezas más cercanas a lo performático e indomable que a lo estrictamente prolijo y musical en las cuales la repetición, completamente humanizada, está más cerca de acentuar la diferencia que de asegurar la copia.

    Desde la construcción calma y delicada de “Fumando” hasta el crescendo maníaco de “Antes”, las composiciones de la banda revelan un gusto por lo disonante (“Música”), por lo pesado (“Ladrillos”), y por el uso flexible de la palabra, llevada al límite de sus posibilidades de expresión (“Nombre”); todo esto con la sorpresa y el rechazo del lugar común como telón de fondo.

    En Eso que está ahí es un puente -publicado en agosto por los sellos Feel de Agua y Anomalía Ediciones- hay una fuerte impronta art punk que evoca los giros melódicos de The Raincoats y los arreglos de Deerhunter, pero también al dub crudo de The Slits. A lo largo de estos diez temas, el conjunto oscila entre la canción y el desvarío noise con una voluntad estética que se vuelve evidente al prestar atención a varias de sus letras.

    “Esperamos magia y la magia no existe sin constancia”, canta González en la pieza central del disco, quizás revelando el manifiesto artístico de la banda a oídos atentos: la práctica de insertar el fragmento, el ladrillo justo, el error preciso en el intersticio adecuado del edificio musical de cada pieza.

    Esto no significa que el ethos espontáneo del DIY haya quedado relegado, menos aún si tenemos en cuenta que el componente digital del disco complementa por momentos al humano. Más bien, la premisa de Deforma parecería haber sido materializada de forma tan exhaustiva como para extenderse por sobre los límites de lo que comúnmente se llama desprolijidad para darle al disco los giros necesarios que su propuesta general demanda y volverlo atractivo y poco predecible de principio a fin. Deforma como praxis, Deforma como resultado.

    Además de la incursión en nuevos territorios sónicos -una expedición avalada por una variedad de músicos invitados-, el sucesor del single doble "Madre" / "Deforma" también representa un avance compositivo en términos líricos. Si en esas primeras composiciones el yo lírico se lamentaba por el carácter efímero de sus parlamentos, en el LP que nos ocupa se percibe mejor plantado en ese lugar de duda y derecho a decir estupideces (sic), asentado sobre las ruinas del castillo de lo vivido. En definitiva, una exploración a mitad de camino entre lo crudo y lo arduo, entre lo estricto y lo azaroso. Eso que está ahí es un puente y Deforma lo sostiene desde ambos lados.

    Escuchá a Deforma en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    anomalía ediciones Feel de Agua Música en Uruguay
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk
    Satana Satana
    Satana Satana: El ritual colectivo de una banda que se construyó desde el escenario
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso

    Lo último

    5 claves para escuchar el disco de Milo J: La vida era más corta
    Belén representará a Argentina en los Premios Oscar 2026
    Primavera Sound Barcelona 2026 anuncia su lineup: The Cure, Doja Cat, The xx y más
    Carole King sabe qué cantante mantendrá su legado: "Eres como mi nieta profesional"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.