Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Desde Córdoba, Nonoise79 crea ambient cinematográfico y resignado

    De Claudio Kobelt09/05/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    nonoise79
    Foto: Gentileza del artista

    Andrés Asia es rápido en aclarar que lo que él hace es “rock sin rock”. ¿Cómo se entiende esta afirmación? Simple: escuchándolo. Hace diez años que Asia dispara desde la provincia de Córdoba sus intrincados paisajes sonoros de ambient, drone y noise bajo el alias Nonoise79. Tres discos editados, giras nacionales e internacionales, y una intensa actividad han colocado a Nonoise79 como uno de los referentes argentinos en música experimental.

    “Siempre percibí Nonoise79 como algo inmersivo, pero nunca es ‘happy’. Detesto esa concepción del ambient que es vista como algo solamente contemplativo, notas largas para meditar y relajar el cuerpo y quedarte dormido y lo que sea para hacer yoga, cuencos, prender un sahumerio, o beber una taza de café y observar a través de la ventana cómo nieva en los pinos, y clichés onanistas así”, opina contundente Asia en conversación con Indie Hoy. Si sumamos esta opinión con su declaración del principio más la escucha de sus creaciones, lo entendemos como un artista fervoroso interesado en generar estados de la mente y el cuerpo, con una obra que pesa y moviliza, hecha para un oyente activo.

    Aunque su primer disco tiene fecha del 2012, Nonoise79 nace extraoficialmente en el año 2001, cuando su inquietud por el ambient y la música experimental lo motivan a probar y participar con un track en un compilado del sello Mun Discos. Como Asia siempre estuvo ocupado en más de un proyecto, luego de eso Nonoise79 queda suspendido hasta el año 2008, momento en que lo reactiva experimentando con grabaciones de sonidos del subte y ciudades que le traían sus amigos de los viajes. Andrés recuerda cómo en un incendio perdió gran parte de esos audios y sus creaciones a partir de ellos, y cómo el material que sobrevivió lo motivó a trabajar en algunos temas más y así cerrar el concepto del que sería el álbum debut de Nonoise79, titulado Migraciones, un disco atmosférico que evoca el universo climático de los trenes subterráneos. “Migraciones era una materia pendiente y un purgar cosas personales -evoca Asia-. Venía de ser inmigrante y de tener cómo nueve mudanzas en tres años, y quería hacerlo así para mí, salirme del confort de la guitarra y los efectos. Probar otros timbres y hacer algo paisajista, con otra forma de hacer música”.

    En 2017 presenta Mugre, porno y animales, su segundo disco. Aquí Nonoise79 entrega un disco mucho más oscuro, pesado, y con otros ingredientes sonoros que su predecesor. Asia dice al respecto: “Mugre, porno y animales marcó una nueva etapa porque me volqué exclusivamente a ello y abandoné los proyectos grupales, salvo de improvisación que son más libres y flexibles. Probé cosas nuevas, ya venía tocando en vivo como Nonoise79, metí grabaciones de instrumentos exóticos, sintes, field recording de protestas, visitas guiadas de museos, e hice cosas nuevas que se sintieron muy bien y no hubo retorno a dejar de hacerlo”.

    Su tercer álbum sale en el 2019 y lleva por nombre 3L C4M1N0 D35NUD0, donde Nonoise79 se reformula nuevamente con una propuesta envolvente, generadora de paisajes sonoros bellos y complejos, como una banda sonora para una película mental, con una cualidad entre cinematográfica y onírica. Al hablar de este trabajo, el artista lo define, entre otras cosas, como “electrónica distópica, noise, paisajes sonoros, ambient resignado, electroacústica triturada, drones líquidos, derrotismos, viajes astrales, remolinos industriales cruzados con fragmentos orientales, cuerdas estroboscópicas, y diálogos de impresoras con autos Fórmula 1”.

    Resulta clave saber que antes de Nonoise79, Asia fue parte de Claravox, emblemático grupo de la escena cordobesa que ejecutaba una particular mezcla de post punk con noise rock. ”Claravox fue la junta de tres personalidades fuertes a las que la música les salvó la vida -comparte Asia-. Nos salvó del postmenemismo, atravesar la crisis del 2001, el vacío de vivir en una ciudad expulsiva, de la mediocridad reinante camuflada con pachanga y felicidad”. En esa época Claravox editó dos discos – Juanpablounderground (2005) y Parque Capital (2008)- en los que se escucha la evolución y despegue del grupo de un álbum al otro, comienzan a llamar la atención en la música cordobesa y traban amistad con El Mató a un Policía Motorizado, Interzona, y otros grupos que por entonces arrancaban a sonar en la nueva escena independiente. “Tocábamos hasta debajo de las baldosas, en lugares legales, ilegales y hasta en lugares que inventábamos porque no existían. Siempre a gran volumen, nadie se bancaba el ruido”.

    Tiempo después, Asia deja Claravox y forma Poltergeist Güemes, combo que mezclaba un oscuro noise rock con post rock. Siempre inquieto e involucrado en diversas formas de trabajo y expresión, por esos años arma ensambles de guitarras noise, compone música para proyectos de danza, edita su primer disco como Nonoise79, y funda su propio sello discográfico. En el 2015 vuelve a Claravox, con quienes en el 2016 editó tres discos más: Mecánica popular, No Cargo Red Bus, y Observatorio. Es entonces que vuelve a abandonar el grupo, ahora de forma definitiva, para dedicarse de lleno a Nonoise79, dejando con Claravox un legado imperdible y un grupo icónico para la escena cordobesa y nacional.

    Como mencionamos, Asia también es el creador y responsable de Sonido Atmosférico Ediciones, sello discográfico independiente dedicado a la música experimental, que este 2022 celebra diez años de existencia, y que ya cuenta con más de 40 discos editados, entre los que destacamos -por mencionar algunos, además de los suyos- los trabajos de Pablo Reche, Autito el Niño Autista, Xnida, Franco Pellini, y los compilados Resonancias atmosféricas, que reúnen a artistas sonoros de todo el mundo y que pronto tendrá una nueva edición. Consultado acerca del proceso de selección de los artistas del sello, Andrés dice: “En general se trata de sentir conexión, empatía, y que la música te vuele la cabeza. A veces uno proyecta más sobre la música de un artista que el mismo artista sobre su música y quiere amplificar su trabajo, y otras veces aparece alguien interesado en hacer algo con Sonido Atmosférico y es bestial lo que está haciendo”. Para celebrar esta década con el sello, se realizará en agosto un festival de tres días, donde en uno de ellos se podrá disfrutar de conciertos online, y en los otros dos restantes workshops y conciertos de manera presencial. Todo con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural España Córdoba.

    Para septiembre de este año, Andrés promete entregar el que será el cuarto disco de Nonoise79, que llevará por nombre Tu lado Disney. El artista nos cuenta que este álbum funcionará como “el soundtrack de la incertidumbre en plena pandemia mundial. Plasma postales sonoras sobre la soledad, el individualismo, la ansiedad y alienación de la relación de la humanidad con la tecnología, incendios forestales y las miserias humanas. Un álbum espeso, poblado de atmósferas cinematográficas, sentimientos encontrados y sensaciones donde se funden de manera natural la electrónica con la acústica”. El disco contará con invitados de lujo como Santiago Guerrero de Tomates Asesinos y Fantasio Sound Machine en baterías, Gustavo Monsalvo de El Mató en guitarras y sintes, y los referentes cordobeses Máximo Endrek en contrabajo y Gaspar Bueno en trombones junto al músico y productor porteño Agustín Valero en pianos. Asia nos anticipa que en este disco habrá “mayor protagonismo de noise, industrial, electrónica, dark ambient y con influencias de espectralismo” y cierra: “Este es un lado nuevo mío que aún no se conoce. Estoy más podrido y enojado, digamos”.

    Asia tuvo la oportunidad de presentar parte de este nuevo material en su reciente visita por la Ciudad Autónoma el fin de semana pasado, en el que brindó dos shows: el sábado en 1040 Polo Cultural junto a Interzona, Nowa, Deportivo Alemán, Ducatenzeiler, y Dum Chica, en una nueva fecha del ciclo NTN; y el domingo en el marco de la tercera edición del ciclo El cauce de los ríos, en Morrison Club Cultural, junto a Vera Nois, Jula Castro, Diego Scagni y Pablo Reche.

    “Mi concepto del ambient es música que genere ambiente y no necesariamente tiene que ser relajado, limbo, inmersión y yoga -dice Andrés-. También puede ser violento, asfixiante y tener cualquier timbre, es libertad absoluta en hacer música”. Quizás de esa definición aparece la etiqueta de “ambient resignado” con la que él mismo se suele definir. “No me sale muy feliz o happy la música -concluye-, me gustan más los Decepticons que los Autobots digamos, y suelo ver a los tracks como polaroids de ciertas inquietudes culturales, sociales, políticas y personales, una suerte de reflexiones sonoras. Quizás no lo hago explícito pero siempre se me escapan ese tipo de inquietudes. Será que al fin y al cabo soy un hijo de laburantes donde todo siempre es cuesta arriba, pero no se dejan de perseguir utopías”.

    Escucha a Nonoise79 en plataformas de streaming (Bandcamp).

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

    10 lanzamientos para escuchar esta semana.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: Sara Hebe, Juan Lopez, Rusowsky con Ralphie Choo y más

    Te puede interesar
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025

    Cuál es la mejor canción de todas según la ciencia

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.