Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Desde España, Moura hace rock progresivo inspirado en tradiciones ancestrales

    De Laura Camargo29/08/2022
    Moura
    Moura - Foto: Leo López

    Las tradiciones ancestrales gallegas, el rock progresivo y la psicodelia se unen en el repertorio de Moura, una banda española que debutó en 2020 con un disco autotitulado de cuatro canciones que son como conjuros. Rápidamente, este proyecto conformado por Diego Veiga, Hugo Santeiro, Fernando Vilaboy, Luis Casanova, Belém Tajes y Pedro Alberte empezó a cobrar relevancia gracias a su propuesta cargada de atmósferas surreales y virtuosismo instrumental. Aquellas primeras composiciones tenían una larga duración (entre 7 y 13 minutos), y parecían invitar al oyente a entregarse a una suerte de trance y a viajar en el tiempo.

    Por estos meses, el grupo se encuentra promocionando su segundo disco: Axexan, espreitan. Este nuevo material está compuesto por ocho tracks semi-orquestales inspirados en el patrimonio inmaterial del noreste de la península ibérica, pero que también evocan los momentos más lisérgicos de artistas como Pink Floyd y beben del legado del kraut rock. De acuerdo con lo comentado por los integrantes de esta formación, el álbum fue grabado a mediados de 2021 en una casa de la parroquia ubicada en las afueras de La Coruña y posteriormente editado por Spinda Records.

    El encargado de la grabación fue J. Gutiérrez, quien además co-produjo esta obra junto a la banda. Canciones como "Alborada do alén" y "Baile do dentón" ya rondan las 25.000 reproducciones en Spotify gracias a sus pasajes oníricos que bien podrían musicalizar una película de Alejandro Jorodowsky o Luis Buñuel. En cuanto a su arte de tapa, el mismo fue realizado por Hugo Santeiro con base en imágenes cedidas por el Museo do Pobo Galego.

    Escuchá Axexan, espreitan a continuación o en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music, Tidal):

    Música en España Spinda Records
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.