Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Desde México conocé a Ampersan y su mezcla de géneros

    De Loreta Neira Ocampo21/04/2016
    Facebook Twitter WhatsApp

    Actualmente, todos quienes escuchamos música y ponemos un poco de atención a lo que suena podemos darnos cuenta que los géneros musicales están cada día más mezclados y que sus límites se tornan cada vez más difusos. El borramiento de las fronteras entre músicas es un producto de la abolición de ciertas barreras culturales, fenómeno dado por el fácil acceso a información sobre otros lugares del mundo gracias a internet, tevé, libros, revistas y viajes. Hoy por hoy podemos acceder a la música tradicional de cualquier rincón del planeta tierra si queremos, situación que ha enriquecido tanto a nuestro almacén de datos como a nuestra curiosidad y hambre de conocer más. Este círculo vicioso y virtuoso nos ha regalado nuevas músicas que catalogamos muchas veces como fusión y que desde un tiempo a esta parte se han convertido en el imán de miradas más poderoso por parte del público y la prensa.

    Ampersan es una banda de México que fusiona música de raíz tradicional y ceremonial con sonidos electrónicos, psicodelia, rock y experimentación varia. Sintiéndose parte de una camada de proyectos que adoptaron la dualidad vanguardia-tradición como bandera, Kevin García y Zindu Cano –miembros fundadores y base fija de la banda- juegan, además de con la robusta mixtura de estilos, con momentos de ejecución semi-purista de estilos. En su música podemos hallar momentos de folklore mexicano tradicional y momentos en los que parecen una banda de música electrónica que coquetea fuertemente con lo experimental. Eclécticos, híbridos, juguetones y honestos en su propuesta, el proyecto Ampersan se ha propuesto explorar, bucear e indagar por la música del mundo pero sin perder nunca su identidad: “Nosotros podemos mezclar muchos géneros y maneras de hacer música, pero nunca dejamos de ver nuestra raíz, porque eso es lo que nos da identidad a nosotros y a nuestra música. La ciudad de México es muy cosmopolita, y eso se nota mucho en Ampersan: hay huaynos, hay cumbia, hay son. Nosotros tocamos todos esos géneros y más, los mezclamos, pero nunca dejamos de atender nuestra identidad, nuestra raíz” afirma Kevin a IndieHoy.

    Con un nombre cuyo significado es el signo “&”, la banda oriunda de Guadalajara se presenta como un proyecto en el que la principal característica es el sumar integrantes, géneros, disciplinas y sonidos, sin limitar la creatividad y lo que sea que ésta pueda traer consigo. Es por eso que Ampersan tiene como integrantes de base a Kevin y Zindu, pero la formación es fluctuante y así también lo es el producto: “Desde el principio se fue sumando gente. Por eso hemos pasado por distintos ensambles y así, por distintos sonidos. Hoy muchas veces tocamos a dúo con Zindu, pero otras veces tocamos en forma de ensamble. El ensamble condensado con el que trabajamos hoy es Vico Díaz en contrabajo, Héctor Aguilar Chairez en la percusión, Ernesto Cano Martínez en distintas percusiones, violín y cantando también, Zindu en la jarana, guitarra y voz, y yo en guitarra eléctrica, punteador, electrónica y voz. Nos gusta mucho tocar en este formato de quinteto y sentimos que se está puliendo cada vez más la musicalidad” comenta Kevin, y agrega:

    “No fue una idea o un precepto el integrar distintas artes al proyecto Ampersan. Cuando con Zindu quisimos armar un proyecto ya más serio, no teníamos claro qué íbamos a tocar, o para dónde iba a ir la banda. Estábamos muy interesados en la música tradicional, también habíamos musicalizado poemas de diferentes autores; Zindu y yo teníamos nuestros propios temas, también cantábamos temas de otros compositores como David Aguilar, Roberto González. Entonces dispusimos de todo lo que teníamos a la mano, empezamos a darle forma y así surgió Ampersan.”

    Sin grandes sellos respaldándolos atrás y siempre trabajando de manera independiente, Ampersan ya cuenta con dos discos de larga duración: Flor de Biznaga (2011) y Autoreverse (2015), un DVD en vivo (2014), y ha presentado su música en escenarios de Argentina, Uruguay, España, Alemania, Guatemala y Estados Unidos, además de haber participado en gran cantidad de festivales tanto de música tradicional como de música electrónica y pop/rock en su natal México: “La ventaja de ser independiente es tener la total decisión de lo que quieres hacer, y la desventaja es no contar con la infraestructura al empezar a desarrollar un proyecto. De alguna manera la escena musical en México sí se rige a partir de ciertas estructuras. Por ejemplo: hay lugares para tocar a los que no puedes acceder si no tienes un mánager, entonces hacerlo de manera independiente es más complicado. Lo lindo –y también complicado a veces- es que los que trabajamos de manera independiente tenemos que armar nuestro propio grupo de trabajo con diseñadores, fotógrafos, ingenieros de audio, artistas plásticos… Todo, todo, conseguirlo por nuestros medios. Nosotros hemos sumado a nuestros amigos, gente con la que hemos crecido, y ellos meten un montón de vida y de alma al proyecto y hacen que éste tenga sustancia”, resume Kevin.

    Actualmente Ampersan se prepara para el show que dará en la Carpa Intolerante del Vive Latino este domingo 24 de abril y afirman sentir la invitación al festival como una oportunidad para dar visibilidad al proyecto en nuevas plataformas, oídos y lugares: “La invitación al Vive Latino la vivimos como un paso importante, pero un paso hacia algo, no el último, no una meta. No la queremos menorizar, porque nosotros sabemos que es un festival grande e importante en México y que sirve para que otros países te vean y entrar en nuevos lugares, nuevas plataformas; pero es importante al igual que todas las experiencias que hemos tenido de tocar en distintos lados y para distinta gente. De todas las experiencias sacamos frutos nuevos que alimentan el espíritu de la banda”, concluye Zindu.

    www | Facebook

    Ampersan Ampersan 2016 Autoreverse Música de México
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Te puede interesar
    Eric Clapton

    Los 5 mejores solos de Eric Clapton

    13/05/2025
    Cuckoo / No hables con extraños / Papi

    3 películas nuevas que causan furor en Max

    13/05/2025
    The Beatles

    3 canciones de The Beatles con comentarios sociales

    13/05/2025
    Ricardo Darín

    "Son todos simpáticos, menos uno": Ricardo Darín y el actor de Hollywood que no le cayó bien

    13/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.