Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Dr. Bene: El rapero chileno que le escribe cartas al futuro

    De Loreta Neira Ocampo03/04/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    dr bene
    Foto: Reyemenato

    Juan Pablo Araya rapeó por primera vez en público cuando tenía 13 años. Fue en el Parque de los Reyes, en Santiago Centro, en una de esas rondas que se arman para hacer freestyle, tirar rimas y pasar la tarde. En ese tiempo a Juan Pablo -ahora reconocido como Dr. Bene– le gustaba grafitear y cargaba sus fibrones (en chileno: plumones) para todos lados. Aún no se lanzaba de lleno a hacer letras. Fue recién cuando escuchó a los raperos Epicentro y Dobleache, unos años más tarde, que sintió el llamado a entrar en ese mundo. Después de eso no hubo vuelta atrás y hoy es reconocido en el ambiente del rap chileno por ser parte del legendario colectivo Mente Sabia Crú y por su luminoso camino como solista, un sendero -paradójicamente- poco solitario por el que Dr. Bene transita con calma y con la convicción de dejar alguna semilla de curiosidad en quien escucha.

    Salven a las palomas (2014) fue su primer disco bajo el nombre de Dr. Bene. El título tiene que ver con una anécdota de su niñez, cuando tomaba palomas heridas que llegaban a un pozón de agua, las metía en una caja de zapatos y las ponía bajo su cama para darles comida e intentar sanarlas. Esto duró una semana, hasta que su mamá encontró las palomas y las devolvió con urgencia y espanto al mundo exterior. El pequeño intento por salvar un pedacito de mundo llegó a su fin, pero dicen que ese bichito siempre queda, solo muta.

    Actualmente Dr. Bene no hace canciones para salvar el mundo -sería quizá demasiado ambicioso-, pero sí continúa trabajando con una intención noble: la de acompañar, de ser un aporte para alguien, no importa quién, no importa cuándo. Así, sus canciones -siempre con una impronta hip-hop clásica- tienen un tono íntimo, muy personal, que está atravesado por anécdotas y reflexiones sobre los distintos momentos de la vida, sus dificultades y también -y especialmente, quizás- su lado luminoso. La idea -confesó en una reciente entrevista con el podcast del medio chileno El Ciudadano- es ir dejando faros para las próximas generaciones. “Tal vez ellos sí puedan cambiar el mundo”, dijo como pensando en voz alta.

    El libro mudo es el nuevo disco de Dr. Bene. Publicado el 1 de marzo de este año, el álbum cuenta con 18 canciones, casi todas con colaboraciones de importantes MC chilenos y latinoamericanos como Chyste MC, Nosecuenta, Masquemusica, Matiah Chinaski, entre muchos otros. Para referirse al nuevo trabajo, el rapero expresó en un comunicado que es “una carta al futuro” y que con él busca reivindicar el oficio de quienes hacen hip-hop, además de mostrar al mundo la importancia del rap latinoamericano.

    Alejado de las modas y las tendencias, la música de Dr. Bene continúa con la tradición del hip-hop de la vieja escuela. Versos verborrágicos con profundos mensajes son lanzados como flechas sobre bases clásicas con arreglos exquisitos realizados por DJ Pérez, quien además estuvo a cargo de todos los scratch del álbum. Tal vez la canción “Si te vas” (junto a Masquemusica, Matiah Chinaski y Ed Neidhart) es la más arriesgada a nivel sonoro, exhibiendo momentos más experimentales y una actitud más cercana al neosoul, sumándole así una capa más compleja al trabajo musical de Dr. Bene y abriendo quizá otro capítulo del libro.

    Gran parte de las influencias musicales y creativas del rapero chileno están en Latinoamérica y en su identidad mestiza, colorida y luchadora. “Me gustaría que El libro mudo provoque lo que a mí me provocó escuchar Siembra, de Rubén Blades -expresó en la entrevista con El Ciudadano, y agregó-. Siempre me han gustado los escritores, del género que sea, que apelen a la liberación latinoamericana y a la consciencia del ser latinos. Es importante saber quiénes somos”. Este nuevo álbum le permitió abrirse como nunca antes, herramienta difícil pero necesaria para lograr una conexión mayor con quien escucha y lograr así plantar semillas, preguntas sobre la vida, sobre la sociedad, sobre las relaciones y sobre uno mismo.

    Dr. Bene se presentó en Santiago de Chile con entradas agotadas el pasado viernes, y seguirá con sus shows durante abril en Valparaíso, Chillán, Temuco y Puerto Montt. Escuchá El libro mudo en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Lanzamientos 2023 Música en Chile
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Franco Leoz.

    Franco Leoz convierte la identidad porteña en un universo pop

    Vulka.

    Vulka transforma el fuego interno en electrónica emocional

    Te puede interesar
    The Who

    El significado de “My Generation”, la canción emblema de The Who

    07/05/2025
    Rob Halford de Judas Priest y Axl Rose de Guns N' Roses

    3 canciones que tienen gritos memorables: Judas Priest, Guns N’ Roses y más

    07/05/2025
    The Killers

    De qué trata “Mr. Brightside”, el himno eterno de The Killers

    07/05/2025
    Extraterritorial / La chica salvaje / Estragos

    Netflix: Las 4 películas más populares hoy

    07/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.