Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Dry Cleaning hace canciones post-punk sobre el absurdo de la vida cotidiana

    De Juampa Barbero01/06/2021
    Dry Cleaning
    Dry Cleaning - Foto: 4AD

    Dry Cleaning es una banda post-punk que se formó durante el 2018 en la zona sur de Londres. Sus primeros pasos fueron bajo el nombre de The Shark, grupo que tenían Nick Buxton (batería) y Lewis Maynard (bajo). Luego se sumó el guitarrista Tom Dowse y empezaron a juntarse a diario para tocar melodías de rock instrumental en formato trío. Pero esto no duró demasiado: la perspectiva del proyecto cambió rotundamente al conocer a Florence Shaw, profesora universitaria de Arte y Literatura y artista plástica. Sin tener ningún tipo de experiencia musical, obnubiló a los integrantes con su carisma y talento. Convencidos de que era la pieza faltante del engranaje, la convirtieron inmediatamente en su vocalista. 

    Al año siguiente, ya con la formación definitiva, empezaron a mostrarse en el circuito underground londinense con una impronta garage. El primer single que publicaron fue “Magic of Megan”, una canción inspirada en el compromiso de Meghan Markle y el Príncipe Harry que escribió Shaw después de atravesar una separación sentimental. Al auspicioso debut le siguieron otras canciones empoderadas como “Goodnight”, “Sit Down Meal” y “Viking Hair”, que adelantaban el deseo ambicioso de la agrupación en compilar sus composiciones en un trabajo mayor. Así, con una diferencia de tan solo dos meses, salieron a la luz dos EPs de seis tracks que pondrían a Dry Cleaning en boca de la crítica especializada con elogios indiscutidos: Sweet Princess (2019) y Boundary Road Snacks and Drinks (2019).

    A finales de 2020 compartieron “Scratchcard Lanyard”, su primera canción editada por 4AD, el sello que alberga a Bauhaus, Cocteau Twins, Pixies, Future Islands, St. Vincent, Bon Iver y The Breeders, entre otras. La pieza sigue la línea de Sweet Princess, con guitarras distorsionadas al mejor estilo Sonic Youth. La magia de Florence Shaw pasa por cautivar a los oyentes con su voz etérea que se desdobla según el tema, haciendo monólogos que relatan con lucidez lo que siente y lo que ve a modo de spoken word. En febrero de 2021 publicaron "Strong Feelings", según la vocalista "una especie de canción de amor que trata sobre estar secretamente enamorado de alguien que no lo sabe y el rol disruptivo del Brexit en las relaciones románticas”.

    Dry Cleaning dio el gran salto al publicar en abril su primer álbum, New Long Leg. Producido por John Parish en Rockfield Studios, el repertorio de diez canciones incluye los cortes mencionados en el párrafo anterior y demuestra la potencia y singularidad de su propuesta expresiva. En tracks como “Her Hippo” y “Leafy”, Shaw evidencia la mística que es capaz de evocar recitando versos sobre una instrumentación filosa que por momentos nos recuerda al grunge de la década de los 90. En otras canciones, como en “John Wick” y en la que lleva el nombre del disco, sumergen al oyente en una nebulosa frenética que da cuenta del sarcasmo y del humor que aborda su poética sombría. Así, manifiestan el absurdo de la vida cotidiana en una vertiente hipnótica de paisajes sonoros tan extraños como alucinantes.

    Mirá el video de “Unsmart Lady” a continuación y escuchá a Dry Cleaning en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music).

    4AD Dry Cleaning Música en Inglaterra
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Lola Young
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    Amankai
    Desde Chaco, Amankai busca la euforia etérea
    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Murió Alejandro Fiori, guitarrista de Los Pillos y figura clave del postpunk argentino
    Las 5 mejores películas nuevas en Netflix
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.