Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    El Mentiroso de la Montanha respira jazz, pop y aires rioplatenses en su EP debut: María

    De Loreta Neira Ocampo28/03/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    el mentiroso de la montanha
    Foto: Rocío Kirz

    Sin buscar etiquetas y abrazando la libertad inherente a la música, Joaquín Fridman, compositor, arreglador y bajista argentino, dio vida a El Mentiroso de la Montanha, su proyecto solista. Esto pasó en agosto de 2020, allí cuando el contexto era especialmente cruel y el "ahora o nunca" aparecía de manera recurrente, como acechando -con buenas intenciones- a todos, pero especialmente a quienes postergaban ciertas necesidades. Desde ahí surgió María, EP debut que funciona como introducción al singular universo musical de Fridman, quien luego de tocar y componer para grandes ensambles como Juan Izkierdo Grupo y Colombian Combou, por fin inauguró su propio camino.

    Integrado solo por dos canciones, María dice bastante acerca de la personalidad de El Mentiroso de la Montanha. Es que en esos dos tracks, “María” y “Jordania”, se reflejan las influencias que han marcado la forma -un poco experimental y un poco pop- con la que Joaquín Fridman hace música. Miguel Zenón, Bebo Valdés, Hugo Fattoruso, Avishai Cohen, Jaime Roos y Aca Seca Trío son algunas de las referencias que el músico bonaerense admite haber tenido rondando durante el proceso creativo de su EP debut, y cuya fusión -abordada de una manera muy personal- dio como resultado un delicado estilo en el que una clara estética jazzera es combinada con elegancia con elementos vocales que remiten tanto a la tradición rioplatense como a la cubana. “Creo que hay algo muy latinoamericano en 'María', sobre todo en las partes vocales. También lo vinculo a una estética cercana al jazz argentino, como de una belleza que solo reside en la oscuridad”, aseguró Fridman a través de un comunicado de prensa.

    Tanto “María” como “Jordania” fueron grabadas con músicos invitados, quienes además de interpretar lo escrito por el compositor, colaboraron con ideas propias, enriqueciendo así armónica y rítmicamente las canciones. "Para 'María' armé un boceto en mi estudio y le mandé las partituras a Tomás Melillo, Axel Filip y Patricio Bottcher. Guitarra eléctrica, batería y clarinete bajo respectivamente -cuenta el compositor en conversación con Indie Hoy-. Cada uno de ellos grabó desde su casa con mucho compromiso. Además de los arreglos escritos, les pedí que grabaran también otras versiones con ideas y propuestas propias de ellos, pensando que una mirada ajena sería nutritiva para la canción, apelando a su creatividad y a su musicalidad. La verdad es que con los tres hubo un muy buen ritmo de trabajo. Lo que terminó quedando fue una mixtura entre lo arreglado y lo improvisado, y quedé muy contento con ese resultado. Por otro lado, 'Jordania' la produje con Andrés Elijovich. Apenas habíamos grabado el bajo y algunas guitarras, pero la pandemia fue paralizadora y pasó algún tiempo en el que la canción estuvo a medio hacer. Finalmente, Julian Semprini grabó la batería, mientras que Uciel Sola grabó violines y violas y Wayra Picazo los coros de la parte final”.

    A casi dos años del lanzamiento de María, El Mentiroso de la Montanha se encuentra presentando el videoclip de la canción que da nombre al EP, una producción realizada por Indómita Luz Producciones en la que, inmersos en una estética surrealista, somos testigos del caos que se desata internamente al momento de un quiebre o un desencuentro amoroso. Protagonizada por el mismo Joaquín Fridman, la pieza audiovisual cierra el ciclo debut del compositor y pretende dar paso a las nuevas canciones del proyecto, las que están siendo trabajadas junto al productor Martín Monteleone.

    Mirá el video de "María" a continuación y escuchá a El Mentiroso de la Montanha en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music).

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana: MissLupe, Viva Elástico, Lisa María y más

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Louta

    Louta anuncia su primer disco en cinco años: Un instante

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.