Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Florencia Núñez: La compositora que investiga las raíces del cancionero uruguayo

    De Patricio Clavijo Romero28/06/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Florencia Núñez
    Foto: Juan Di Duarte

    A muchos visitantes y turistas les llama la atención la naturaleza agreste, las playas oceánicas infinitas y casi vírgenes del departamento de Rocha, en el este de Uruguay. Los campos verdes llenos de palmeras y las sierras que adornan el paisaje le dan a ese lugar un aire de misticismo, con una inmensidad que se siente especialmente en los atardeceres y en los colores y la forma del cielo que se aprecia en la noche, sobre pueblitos pesqueros de la costa. Este lugar guarda consigo también un cancionero que lleva más de un siglo arraigado a su gente, y la cantante y compositora Florencia Núñez lo refleja en su nueva película documental titulada Porque todas las quiero cantar, que se estrenará en agosto en cines de Uruguay.

    A más de diez años de su debut discográfico, la cantante rochense tiene en su haber tres discos que presentan un sonido que podemos definir como una hibridación orgánica entre el folk, el pop rock en español con aires de música western y ese estilo directo y personal que caracteriza a su generación millennial. Sus canciones están llenas de luz y presentan una calidez propia de los habitantes del este uruguayo.

    “Palabra clásica”, la canción que titula su segundo disco, es un reflejo contundente de este estado de ánimo en el que ella suele comunicar las letras en su música, con una frescura y sensibilidad destacables. Estas características la llevaron a ganar dos veces el premio Graffiti, un galardón que reconoce a los músicos uruguayos en 28 categorías diferentes, siendo la primera mujer en ser distinguida como "Compositor del año" por su disco Palabra clásica en 2018.

    Núñez reconoce abiertamente que su música está empapada de un trasfondo más profundo y que va a las raíces propias de su tierra. Y es precisamente lo que hace en su película documental Porque todas las quiero cantar, un homenaje a la canción rochense. Frente al mar, entre el palmar y las sierras, entrevistando a los principales actores del cancionero rochense, así es cómo ella retrata la genealogía de esa música desde una óptica local.

    La película, que será estrenada este año en cines locales, muestra un Rocha diferente, con impecables planos aéreos de las sierras, campos y el mar. Pero sobre todo es diferente porque se narran historias de las canciones tradicionales que han forjado la identidad de su gente, canciones con vínculos con la naturaleza, el entorno agreste lleno de lagunas misteriosas, ríos, bosques y playas.

    Por ejemplo, la destacada “Contigo y en el palmar”, del compositor Gabriel Núñez Rótulo, que Núñez versiona junto a Nicolás Molina, otro de los referentes actuales de la música rochense. Lo mismo sucede con “En tu imagen”, canción que se hizo famosa en la década de los setenta por el grupo folclórico Los Zucará, que la cantante versiona con una banda formada con teclados, percusiones, baterías y guitarras distorsionadas. Y también “Un lugar medio de locos”, cuya letra fue escrita por Julio González, y canta que “convive en un lugar cosmopolita, con argentinos fugados del cemento, montevideanos y gringos que contentos tocan tambores a la nochecita, en un balneario surrealista en el que nadie se apura y en verano es de los turistas”. No caben dudas que para conocer a fondo un lugar hay que conocer su música, y Florencia Núñez nos presenta de manera ejemplar a Rocha y todo su legado.

    Mirá el trailer de Porque todas las quiero cantar a continuación y escuchá el soundtrack del documental en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    Música en Uruguay
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.