Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Horsegirl: El trío nacido en una escuela secundaria que lleva el rock alternativo a la generación Z

    De Juampa Barbero17/06/2021
    Horsegirl
    Horsegirl - Foto: Sun Picture Music

    Horsegirl es un power trío que nació en el sótano de la escuela secundaria ubicada en Chicago a la que acudían sus integrantes: Gigi Reece, Nora Cheng y Penelope Lowenstein. Aunque lo parezca, su nombre no alude a la comedia dramática protagonizada por Alison Brie: las primeras aventuras musicales del grupo fueron previas al estreno de la película que lleva el mismo título. Es desde 2019 que la agrupación irradia su propuesta voluptuosa para retrotraer a nuestros días la energía del rock alternativo de los 90.

    Inspiradas en bandas disruptivas como My Bloody Valentine, Stereolab, Broadcast y Sonic Youth -de la cual se formaron tocando covers-, Horsegirl arremete con una impronta vigorosa que acrecienta la tensión a partir de capas ruidosas de guitarra y batería, mientras la voz de Cheng fluye sin dificultad entre destellos ensoñadores de una atmósfera hipnótica.

    “Forecast”, el single debut, evidenció el talento y augurio inmanente de las jóvenes sin siquiera haber cumplido la mayoría de edad. Evocando cierta reminiscencia punk, Horsegirl empezó a repercutir en el circuito local ganándose la atención de una amplia cantidad de oyentes de la Generación Z.

    En 2020 el trío compartió la ardiente “Sea Life Sandwich Boy” a través del sello Dropkick Records. De la serenidad al caos, la sucesora de “Forecast” extiende un paisaje sonoro polarizado con un inicio grácil que se eclipsa por una corriente de distorsión. El estreno fue tonificado con numerosas presentaciones que les permitió revelar su intensidad interpretativa sobre el escenario en vísperas de la pandemia.

    Su último lanzamiento salió en noviembre, "Ballroom Dance Scene": un track desconcertante que hechiza de inmediato con una propuesta de yuxtaposición de voces al mejor estilo The Velvet Underground en “The Murder Mystery”. La tercera y más popular pieza de Horsegirl encuentra un espacio armonioso entre la vorágine del shoegaze, slowcore y post-rock.

    Con una agenda cargada de fechas que implica el reencuentro con sus seguidores después de tanto tiempo, Horsegirl comunicó desde su cuenta de Instagram la valiosa noticia de su reciente incorporación al sello Matador Records:

    “Hace dos años, cuando éramos estudiantes novatas, juntamos dinero para ver a Yo La Tengo en vivo (Ira Kaplan nos pasó su guitarra)… Matador ha sido formativo para nuestra relación como amigas y músicas y nos sentimos muy agradecidas de trabajar con ellos. Para los adultos en el show de Yo La Tengo que dijeron que éramos muy jóvenes como para que nos gustara la buena música (y se burlaron de Penelope por llevar su mochila): los jóvenes van a hacer que vuelva el punk-rock".

    Mirá el video de “Ballroom Dance Scene” y escuchá a Horsegirl en plataformas de streaming (Bandcamp, Spotify, Apple Music).

    Matador Records Música en Estados Unidos
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Proyecto Jacobino (2025) por Alicia Apezteguia
    Proyecto Jacobino: Nacionalismo psicodélico con una visión holística
    Collage de 3 fotos de Só, Chunkans y Juan Cruz Caos
    5 artistas de Córdoba que tocarán en Festival PRGY 2025
    Lola Young
    Lola Young: Una voz cruda y confesional aparece en la escena británica
    Amankai
    Desde Chaco, Amankai busca la euforia etérea
    Collage de "5 artistas de Santiago del Estero para descubrir"
    5 artistas que están renovando la escena musical de Santiago del Estero
    Little Boogie - 2025
    Little Boogie se alza en la escena urbana con la fuerza de sus raíces
    Ocelote Beats (horizontal) 2025
    Ocelote Beats: La búsqueda del pulso de la nostalgia
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk

    Lo último

    La canción que John Lennon llamó "basura de Paul, no mía"
    Tame Impala estrena concierto totalmente acústico para Tiny Desk
    Amor y riqueza en Netflix: De qué trata, quiénes actúan y qué dicen las críticas
    Las 10 líneas de bajo más emblemáticas de la historia
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.