Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Imán crea electro baladas acuáticas y melancólicas

    De Juampa Barbero18/04/2023
    imán
    Foto: Florencia Machado

    De la pasarela al escenario, Imán Kaumann Madelaire abre un portal hipnótico para levitar entre el cielo y el mar. Es oriunda de Buenos Aires, pero afincada en el desplazamiento constante y la exhibición ligada a una carrera profesional representando a nuestro país en las grandes capitales de la moda internacional como Londres, Milán, Nueva York o París. En el intervalo de flashes glamorosos, Imán logró despertar la pasión musical que desemboca en lo más profundo de su alma sin escrúpulos, ni melodramas.

    En sus dos primeras canciones, “Suena el viento” de 2021 y “Dónde estás” de 2022, pudimos percibir cierta abstracción lírica en total sintonía audiovisual. Su mística queda reflejada en la construcción de un refugio que le sirve en momentos de necesidad. Un recorrido por su ecosistema subjetivo revela una inspiración acuática absorbiendo la gradación de texturas y colores en el termómetro de las emociones. Electrobaladas melancólicas que incrementan la energía de forma progresiva, apuestan al pulso bailable y hacen de la confluencia de serenidad y movimiento, el magnetismo del talante poético.

    “Nací el 2/2/2000, el Día de Yemanjá, la diosa del mar. El agua es mi lugar. Inconscientemente está presente en todas mis canciones. Siempre encuentro el río. El contraste entre una ciudad que parece aplastarte y la naturaleza como vía de escape a esa asfixia”, cuenta la artista de 23 años en conversación con Indie Hoy acerca de la carga simbólica en la representación del imaginario que habita para expresarse musicalmente y huir de la saturación habitual.

    En octubre de 2021 continuó difuminando los horizontes de un mundo onírico lleno de fantasía con “Arroyo dorado”. En este single, los vestigios de una guerra sentimental con el pasado levitan en una atmósfera repleta de estrellas fugaces que pueden centellear de manera intermitente, pero nunca perder el equilibrio mediante la conjugación de elementos pop y drum and bass que persuaden y distorsionan la fragilidad interpretativa de su voz angelical. En paralelo a estos lanzamientos primerizos, en 2021 Imán comenzó a producir su álbum debut junto a Pablo Bursztyn, y a mediados de este año publicará un primer EP con piezas compuestas en distintos viajes, un poco autobiográficas, pero siempre contemplando lo etéreo y fantasioso.

    imán
    Foto: Mariano Longobardi

    Su más reciente lanzamiento, “Bruma espesa”, publicada en marzo pasado, desdobla la exploración de breaks acelerados combinados con poderosas líneas de bajo, sonidos modulados y altamente procesados que nos adentran en un remolino de sintetizadores al pulso frenético de una rave apocalíptica. “La canción describe un paisaje distópico y las ganas que conllevan querer escapar de la caótica ciudad”, afirma Imán. El track salió acompañado de un video dirigido por Katja Stuckrath en el metro parisino. El clima de pesadilla mimetiza esa sensación vertiginosa y sofocante inherente a la canción, al retratar la desesperación de Imán eclipsada por el resplandor rojizo de la puesta del sol tomando el control de la dimensión estética.

    “El show en vivo es un factor importante para cerrar la idea del disco -cuenta Imán-. A diferencia de los temas producidos donde abundan sintetizadores y cajas de ritmo, muestra una faceta más cruda sumando una batería y un bajo eléctrico, enfatizando la parte más enérgica del proyecto”. Tampoco puede faltar el halo de apacibilidad, donde Imán se sienta al piano y haciendo valer su rango vocal evidencia que no hace falta nada más para sumergirse en la dulce ensoñación delineada por sus canciones.

    Imán se presenta este jueves 20 de abril desde las 24 h en La Tangente (Honduras 5317, CABA) en la fiesta Club Wipe, entradas disponibles a través de Passline. Mirá el video de "Bruma espesa" a continuación y escuchá a Imán en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    10 discos nuevos para escuchar hoy
    10 discos nuevos para escuchar hoy
    Varese, 2025
    Varese: “La noche es el campo de batalla”
    Mir Nicolás.
    Mir Nicolás está reinventando el hip-hop argentino
    Babasónicos presenta nueva canción: "Advertencia"
    Babasónicos presenta nueva canción: "Advertencia"
    Foot Massage.
    Foot Massage: El movimiento hecho pop punk
    Pity Álvarez
    Pity Álvarez volvió a los escenarios y cantó una canción de Charly García
    Temporada de Tormentas en vivo
    Temporada de Tormentas: “Si nos juntábamos a jugar videojuegos, ¿cómo no nos íbamos a juntar a hacer música?”
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    3 discos esenciales de la nueva escena tucumana
    Portada de los lanzamientos semanales de Indie Hoy 08/09/25
    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    Lo último

    Premios Emmy 2025: La lista completa de ganadores
    Las 3 mejores películas sobre dobles
    3 músicos que no quisieron colaborar con Prince
    La banda pop que para Jimmy Page es "indiscutible" y "simplemente genial"
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.