Jamona nació en zona norte en 2021, en plena resaca emocional de pospandemia, como el proyecto solista de Juan Manual Cavia. Eran tiempos de encierro, incertidumbre y ganas de sacudirse el polvo de encima. Tomó un tiempo hasta que el proyecto se transformó en cuatro amigos que se juntaban a tocar. Ahora, están presentando su segundo disco, Amor amorfo, donde el indie se cruza con la electrónica y el rock, y donde las letras tienen una dualidad: frases que abrazan y al mismo tiempo sacuden.

Entre pulsos electrónicos y guitarras que arden con calidez, Amor amorfo de Jamona muestra la certeza de que crecer también puede ser acumular cicatrices, viajes y vínculos. En las canciones hay un recordatorio que recorre la música: la libertad puede ser frágil, pero es suficiente motor para seguir avanzando.

Para Jamona, la salida de Amor amorfo es el resultado de un recorrido largo, lleno de cambios y persistencia. “Es el punto álgido de lo que venimos haciendo desde hace más de dos años. Lo pudimos hacer carne”, cuenta Cavia, guitarrista y vocalista de la banda, recordando que algunas de las canciones ya existían cuando la banda sólo contaba con él y Juan Pablo Martty en teclados y voces. Luego, la llegada de Nicolás Krause en la batería y Federico Bianchi en el bajo terminó de darle solidez a un proyecto que, durante un tiempo, resistieron a dúo, “a cara de perro, tocando en vivo de a dos, buscando la forma”, como describe Martty.

El grupo Jamona presenta Amor Amorfo
Jamona. Foto: Gentileza de prensa

La producción del disco fue tan casera como colectiva: maquetas que iban y venían, encuentros más en casas que en salas, un trabajo intenso que después terminó de afinarse junto a Gonzalo Danguise y Maxi Leivas en el Centro Cultural Richards, lugar donde también presentarán el disco el viernes 5 de septiembre. Ese proceso, dice Martty, es parte del ADN del título:Amor amorfo también representa todo este camino. Si vamos para atrás, con Juan hacemos música desde los 16, 17 años. Pasamos por bandas acústicas, eléctricas, garage… este disco es el reflejo de todo eso tomando forma”.

El concepto de lo amorfo también remite a la madurez emocional. Cavia lo explica como el contraste entre vínculos que no terminaban de definirse y la sensación de un amor más sincero, más redondo, mientras Martty agrega que la experiencia acumulada –con sus luces y sombras– se siente en el sonido: “No tenemos 20, y eso se nota en lo malo, entre comillas, y en lo bueno también”. Esa madurez se percibe aún más cuando miran hacia atrás: Animalitos (2021), su disco debut, les suena hoy como un disco inocente, experimental, grabado casi como si fuera una maqueta, pero también como el primer paso decisivo. “Si no estaba ese disco, Amor amorfo no habría sido posible”, reconoce Martty.

Más allá de la experiencia, hay algo que Jamona no quiere perder nunca: el juego. “Nuestra idea es seguir descubriendo, no pensar cómo debería sonar algo, sino tirar la que nos pinta”, dice Cavia. Y ahí también está la clave de este nuevo trabajo: un disco que no se deja encasillar, que respira libertad de género y que hace de esa mezcla su forma de ser. En la sala de ensayo, la palabra “juego” aparece todo el tiempo. La manera de componer de Jamona tiene que ver con eso: con la experimentación, con probar, con mezclar. 

“Generalmente, la composición sale de temas con guitarra y voz de Juan, que trae ideas prearmadas, y ahí nos ponemos a ver qué falta, qué podemos sumar. Pero también aparece otra forma: tomar fragmentos de cosas que grabamos cada uno. Nico y Fede también producen, entonces todos tenemos material registrado y lo ponemos en común”, cuenta Martty. Ese ida y vuelta, dicen, se transformó en el “rayo jamonizador”: cada integrante aporta su impronta —un poco de ochentas, algo de grunge y stoner, un costado electrónico— hasta encontrar un equilibrio.

Libre de los Libres

El recorrido del disco refleja esa transición. “Algunas canciones ya venían de antes, pero en los últimos temas se nota más el trabajo en conjunto de los cuatro”, agrega Martty. Y aparecen ejemplos concretos: “Libre de los libres” es, para ellos, el tema más colectivo, mientras que “Sambi” se transformó muchísimo con el tiempo. “Era más un tema tipo El Mató y terminó siendo un rock and roll medio indie, con mezcla de estilos. Me encanta esa hibridez, a veces medio stone, a veces medio synthpop”, explica Cavia. También recuerdan “De película”, que nació casi de casualidad. “Yo tenía unas melodías y las mandé al grupo. Juan le sumó una línea de voz encima, y de repente el tema levantó vuelo”, dice Martty.

Cuando les toca elegir sus favoritas, se ponen personales. “La mía es ‘Sambi’, porque habla de mi perra. La primera estrofa la cantan sus hermanos, que murieron siendo cachorros. Es un tema que me toca muy de cerca, porque también nos dio fuerza a mi mujer y a mí para tomar decisiones de familia”, confiesa Cavia.

Martty, en cambio, se queda con “Libre de los libres”: “Fue un gran desafío, porque dijimos de entrada que iba a tener la misma progresión de acordes toda la canción. En un momento no le encontrábamos la vuelta y lo resolvimos 100% entre los cuatro. Además, habla de cómo la llegada de un hijo te cambia para siempre. Me pega por todos lados”. La canción tuvo además la participación de Delfina Oyuela, cantante y amiga cercana de la banda: “Justo es un tema que habla de una nueva vida, del día del parto. Era necesario que tuviera esa parte femenina”, coinciden.

El arte de tapa también sigue la lógica amorfa del disco. La base es de Marcos Herrera, un artista amigo, pero la banda lo intervino en clave collage. “Marcos nos dijo que le encantaba verlo como su arte remixado. Nos quedamos con la imagen del globo porque condensa algo muy concreto pero abierto a interpretaciones. Hay algo de Nirvana escondido. Tiene un poco de los noventas, de los ochentas, y todo ese espíritu amorfo que atraviesa el disco”, explican.

La fecha de presentación en el CC Richards será, prometen, un festejo. “Le estamos metiendo ensayo para disfrutarlo a pleno. Richards es parte de nuestro crecimiento, tenemos mucha conexión con el lugar y con la gente que lo lleva adelante. Queremos que sea un evento de lanzamiento, no solo un show: que haya escenografía, algo para tomar, para comer, sorpresas. Después tocar, quedarnos con vinilos y compartir. Es un cierre de etapa y el comienzo de otra, para disfrutarlo con amigos, familia y también con la gente nueva que se viene sumando”, cierran.

Escuchá a Jamona en plataformas (SpotifyYouTubeApple Music).

Jamona - Amor Amorfo - Full Album

Compartir
Exit mobile version