Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Joan Schmidt crea canciones expansivas desde la intimidad

    De Juan Pérgola11/12/2023
    Joan Schmidt
    Joan Schmidt - Foto: Facundo Torga.

    La disolución de sus proyectos en banda fue el último empujón que Joan Schmidt, guitarrista y cantautor argentino, necesitó para lanzarse a probar suerte como solista. El primer coqueteo con esta idea había sido un año antes de que esto suceda, en 2018, cuando le ofrecieron la posibilidad de grabar un tema de forma gratuita en un estudio. Así, Joan estrenó su primer lanzamiento con su nombre propio, llamado “Monte”, un single que funcionó como semilla de lo que vendría después.

    Esa suerte de primera etapa, desde su debut hasta 2022, se completa con otros cuatro singles que exploran una faceta por momentos más cercana al soul o R&B, aunque siempre pasado por un prisma de composición electrónica y sin abandonar el formato de canción. Un claro ejemplo de esto puede oírse en temas como “Cuento” o “La muerte de las miradas” -junto a Julián Maidana-, ambas de 2022.

    Desde entonces, el camino de Schmidt tomó un norte más homogéneo y contundente, que culminó con la realización de su primer disco, El último espacio vacío, publicado de forma independiente en diciembre de este año. Pensado como una historia que tiene a las canciones como episodios, el álbum debut de Joan Schmidt es una pieza melancólica con la ausencia y el duelo como ejes que atraviesan a la obra. Un aura de intimidad la recorre, gracias al sostén que aportan la guitarra y la voz, siendo particularmente esta última de un color único, con una tesitura que logra conectar con las sensaciones que busca evocar el cantautor.

    A este binomio tradicional de guitarra-voz se le puede agregar una serie de elementos que corren a las músicas de Joan de un plano meramente acústico, siendo capaz de hacer dialogar a estos timbres con otros propios de la música más bien electrónica. Esta lógica resulta ser una constante no solo hacia el interior del disco, sino también a sus primeros lanzamientos, que poco tenían que ver con esta reciente búsqueda de núcleo más folk.

    Los motivos de este viraje son muy claros para Joan, quien reconoce que aquella primera época acústica lo encontraba escuchando muchos artistas de ese estilo que hicieron que se vuelque a ese género de manera casi instintiva. Poco tiempo después, se dio cuenta de que no se sentía del todo cómodo haciendo ese estilo y que estaba forzándose para encajar. En paralelo, sus gustos fueron mutando y sus composiciones se adaptaron de acuerdo a nuevas músicas que escuchaba y vivencias que lo atravesaban. Ese proceso le mostró resultados “más sinceros y más representativos” de lo que quería y podía hacer.

    Junto al productor del álbum Fabrizio Calabrese, decidieron tratar de mantener la esencia de las canciones, creadas originalmente a guitarra y voz, manteniendo ese espíritu que denominan “de habitación”, en referencia al estado de encierro y soledad en el cual creó este disco.

    Escuchá a Joan Schmidt en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    Rayos Laser (2025)
    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján

    Lo último

    Rayos Láser: "El disco no tiene temas de relleno. Los ocho que elegimos dicen algo"
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.