Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    José Vicentes: Entre la tradición latinoamericana y el folk sensible

    De Loreta Neira Ocampo16/08/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    José Vicentes
    José Vicentes - Foto: Ale Limardo.

    Entre la tonada chilena, el folclore colombiano y el folk pop se sitúa el imaginario de José Vicentes, dúo formado por los amigos de infancia José Tomás Puga y Vicente Larroulet que recientemente estrenaron su esperado primer disco de larga duración titulado Lugar donde se florece.

    La historia del grupo se remonta a la época escolar. A los 15 años y en pleno recreo, José y Vicente se mostraban canciones de sus propias autorías y se hacían comentarios para darse impulso y desafiarse. Por esa misma época, ambos integraron Raíces de América, una agrupación folclórica con la que participaron en festivales internacionales y de la que extrajeron grandes conocimientos e inspiraciones que se reflejaron años después en Trazo del firmamento (2019), su primer EP juntos.

    Descrito por la prensa como un trabajo delicado y romántico, y sumando más de 4 millones de reproducciones en plataformas de streaming, el debut discográfico de la dupla caló hondo en el público latinoamericano. Influencias de disímiles músicos -Diego Lorenzini, Héctor Lavoe y Armando Manzareno, por mencionar solo algunos- de la mano de una instrumentación orgánica y particular -guitarra, acordeón, percusiones y flauta- y cálidos aires del continente se combinaron en cinco canciones de factura limpia y elegante para hablar de un amor natural, inocente y conmovedor. “No puedo ofrecer mucho más que mi cautela al aproximarme a ti”, cantan en “Cautela”, su single más aplaudido que cuenta con un videoclip filmado en Valparaíso por Cotelo Valdés y Carolina López.

    Durante la pandemia, los cantautores se mudaron juntos a un exjardín de infantes ubicado en el sector oriente de Santiago. Tomando esa experiencia como una posibilidad de residencia creativa, comenzaron con la idea de hacer su primer LP basado en ese espacio y en su experiencia en él.

    “Partimos del pie forzado de que todo fuera grabado en el jardín -cuenta el dúo en conversación con Indie Hoy sobre el proceso de composición y grabación-. También queríamos que todos los instrumentos que forman parte del disco estuvieran presentes en ese espacio, lo que se cumplió, salvo por la marimba y la tuba, y que todos los conceptos vinieran también de allí. Luego de tener las canciones, el disco fue grabado por completo por nosotros, ocupando el espacio y el microfoneo como medio de expresión, aprovechando mucho las reverberancias propias de las salas y todo lo que surgiera. Por ejemplo, en 'Graduación sala cuna' no estaba contemplado tener a una guagua [bebé] en el registro original, pero la flautista llegó a grabar con su hijo y finalmente su presencia y balbuceo fueron parte muy importante de esa canción”.

    José Vicentes
    José Vicentes - Foto: Ale Limardo.

    Integrado por 11 canciones, Lugar donde se florece fusiona distintos ritmos latinoamericanos y los sitúa en un contexto lúdico y experimental. Canciones como “Celebraciones segundo semestre” –inspirada en el currulao, ritmo tradicional de Colombia- o “Registro de simulación” dejan en evidencia el entusiasmo de la dupla por compartir imágenes y sensaciones propias de la infancia. Parecido sucede con “Graduación sala cuna”, canción-pasaje que evoca un rito pero con una actitud liviana, poco solemne. Por otro lado, momentos como “Recostada” o “Cómo fuesen esas tardes” -influenciadas por el músico argentino Mariano Andrés Criado- revelan la búsqueda más íntima del proyecto, la que se presenta con mayor crudeza en “Frutales sedientos”, canción que honra la herencia de la música tradicional chilena.

    “Para la canción 'Graduación sala cuna' nos inspiramos en el soundtrack de la película The French Dispatch, compuesto por Alexandre Desplat -cuenta el dúo sobre sus influencias-. La canción 'Frutales sedientos' fue altamente influenciada por Violeta Parra. Es una canción con forma de tonada y tiene elementos característicos de ella como el 'cogollo', que es un verso de despedida que se dirige a toda la audiencia o 'la noble compañía'. Para la canción 'Aquí' estuvimos escuchando mucho los primeros discos de Bob Marley, intentando imitar algunos elementos de su estilo tales como las líneas melódicas del bajo, algunos arreglos vocales, la mezcla y otras cosas. También, el uso de la marimba en aquella canción fue influencia del Grupo Bahía, además del hecho de usar una marimba chonta, tomamos la idea de acompañar a la melodía de la voz”.

    Editado por el sello independiente Tiranosaurio Rec, el primer disco de José Vicentes será presentado en vivo el viernes 18 de agosto en Santiago de Chile y el domingo 20 en Valparaíso. Ambos conciertos serán en formato de banda integrada por Vicente Larroulet en guitarra y voz, José Tomás Puga en guitarra, acordeón, órgano y voz, Gaspar Aedo en percusiones y marimba de chonta, Dante Zerda en percusiones y batería, Alonso Lara en flauta y bongós, y Diego James en tuba y bajo. Además, habrá un coro de voces, metalófonos y flautas.

    Mirá el video de "Aquí" a continuación y escuchá a José Vicentes en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Lanzamientos 2023 Música en Chile
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ooes y Pantera Blue.

    ooes y Pantera Blue unen mundos de pop y nostalgia

    Ale Cares y los Magos Farciar, Crisá y Polen.

    3 bandas que están expandiendo el sonido del Conurbano Oeste

    Emote.

    Emote hace canciones que florecen desde la emoción

    Machine Girl.

    Bienvenidxs al universo caótico y futurista de Machine Girl

    Nasty Neighbours.

    Nasty Neighbours convierte el espanto en una celebración punk

    Yvonne.

    Yvonne: Pop tierno y malcriado que busca reinventarlo todo

    Te puede interesar
    Stephen Dorff en Leatherface (2017)

    El actor con las peores críticas de la historia

    24/05/2025

    "Es Elvis, es Dylan": El músico que estaba infravalorado según Bruce Springsteen

    24/05/2025
    The Beatles

    La teoría que aplicó George Harrison para escribir "While My Guitar Gently Weeps"

    24/05/2025
    Motorheads / Murder Drones / Más de la cuenta

    Acción, romance y animación: 3 series nuevas para ver en Prime Video

    24/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.