Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Jugo: Funk rock afilado y explosivo

    El quinteto argentino se abre paso en la escena bonaerense con su culto al ritmo y estilo desinhibido.
    De Paula Lugones10/07/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Jugo
    Jugo. Foto: María Ug.

    Jugo es un grupo de amigos de la Zona Norte del Gran Buenos Aires que comenzaron a tocar en 2011 por puro gusto, buscando simplemente disfrutar y divertirse en cada ensayo. La formación original estaba compuesta por Tadeo Mangudo en voz y guitarra, Diego Marcó del Pront en batería y Martín Crocco en bajo, quienes juntos sentaron las bases de lo que más tarde se convertiría en una banda de funk rock.

    Después de años de desarrollo, en 2017 dieron un gran paso al publicar su primer EP titulado Babex. Este trabajo incluyó tres canciones potentes: "Cabeza", "Crema de enjuague" y "Selva", en las cuales colaboraron Agustín Marinelli, guitarrista de Mustafunk, y Gabriel Araujo en trompetas. De hecho, la grabación tuvo lugar en el estudio Babex de Agustín.

    Unos meses después de este lanzamiento, la banda se enriqueció aún más con la incorporación de José Cerutti en la percusión y Toni Álvarez en el saxofón, lo que terminó de consolidar a la formación de Jugo que mantiene su vigencia hasta el día de hoy. La entrada de estos integrantes también amplió el rango sonoro del grupo y les permitió explorar otras texturas y ritmos.

    En 2018, sacaron su primer álbum como quinteto titulado Las aventuras del niño ansiedad, con diez temas que capturan la energía inagotable de la banda. Este proyecto autogestionado marcó un hito en la trayectoria del grupo al mostrar su interés en explorar diversos géneros musicales y la fuerza de su groove eufórico. La producción del disco fue un esfuerzo colectivo llevado a cabo íntegramente por la banda.

    Además de componer y grabar, ese año se dedicaron a organizar sus propias presentaciones en escenarios de la Capital y en algunos festivales, afirmando su presencia en la escena y forjando una conexión con su público.

    Este periodo marcó un crecimiento importante para Jugo: estrechamente vinculados con la escena under y comprometidos con la autogestión, estos amigos se sentían cómodos entre bandas que, a pesar de diferir en géneros musicales, compartían un espíritu de apoyo mutuo. Se enriquecieron al interactuar con otros grupos que, al igual que ellos, luchaban diariamente por desarrollarse de manera independiente y establecer sus propios espacios.

    Con la llegada de la pandemia en 2020, el grupo se vio obligado a poner pausa a sus actividades, limitándose a la ocasional creación de singles como "Bocina de avión", "Cochino", "Romántico" y "Lu Kang”. La falta de ensayos y shows representó un desafío para mantener la cohesión como banda, quienes atravesaron un período de casi tres años de inactividad que los dejó privados de compartir su música y conectar entre ellos para hacer lo que más disfrutan.

    2023 fue el año del reencuentro con la salida de su segundo disco, No vendas tu ampli, integrado por ocho temas grabados en un pequeño home studio. Este trabajo mostró a la banda afinando su precisión rítmica y dándole un aire más limpio a su sonido. Entre las canciones del álbum, la banda destaca "Gol Power 1.6" como su favorita por su fusión única de funk y rock en un ritmo "pocket", ajustado y perfectamente sincronizado.

    No vendas tu ampli adquirió un significado profundo para la banda, especialmente después de años previos de escasos encuentros y limitado tiempo para relajarse y dedicarse a lo que más les apasiona. Este álbum refleja, para ellos, la importancia de no perder de vista lo realmente significativo: la amistad, el compartir espacios y, sobre todo, la música. Estos valores fueron los pilares que dieron origen y continuidad al grupo a través de los años.

    Hoy el grupo se encuentra inmerso en la creación de nuevas canciones y demos, desmontándolas y reconstruyéndolas para exprimir al máximo la experiencia de composición y mezcla de sonidos. También están colaborando activamente con otros artistas, trazando su camino hacia una escucha interna profunda y revitalizando su energía creativa mutua.

    Escuchá a Jugo en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Pelusón of Milk de Luis Alberto Spinetta / Recrudece de Virus

    Se reeditan clásicos del rock nacional en vinilo: Luis Alberto Spinetta, Virus y más

    El Chacal

    El Chacal presenta su disco Del otro lado en Niceto Club

    10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

    10 lanzamientos para escuchar esta semana

    Rojuu.

    Rojuu: Una voz frágil en el caos digital

    10 discos nuevos que tenés que escuchar

    Portadas de discos de Lyas, Ismael Pinkler y Árwy.

    3 nuevos discos electrónicos argentinos que abren portales a otros mundos

    Te puede interesar
    Metallica / Iron Maiden / Judas Priest

    5 canciones de heavy metal que no pueden faltar en tu playlist

    14/05/2025
    El Eternauta / Por siempre / La realeza

    ¿Qué mira la gente en Netflix?: Las 4 series más populares hoy

    14/05/2025
    Robert Smith

    Los dos discos que "resumen la psicodelia" según Robert Smith

    14/05/2025
    George Harrison

    4 bandas y músicos que George Harrison criticó

    14/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Terminos y condiciones
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.