Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    La Pandilla de la Muerte quiere renovar el rock rollinga

    La banda mendocina publicó hace unos meses un disco homónimo de rock festivo, críticas sociales y baladas sensibles.
    De Juan Gabriel López16/01/2025
    La Pandilla de la Muerte.
    La Pandilla de la Muerte. Foto: Lisandro Figueroa.

    La Pandilla de la Muerte es un trío mendocino que crea canciones desde la introspección y la felicidad. Oficializados en 2019 durante los meses previos a la pandemia, los integrantes se conocieron en la capital cuyana motivados por las simples ganas de tocar y formar una banda.

    Sus canciones están cargadas de guitarras estridentes y velocidades alternadas entre balada y pesadez, con influencias de bandas como The Strokes y del britpop de finales de los 90. Pero también contienen en su esencia las más profundas raíces del rock nacional: una pizca de blues, una buena dosis de letras atrevidas y mucho, pero mucho, riff.

    "Siempre del lado del bien", uno de los singles que publicaron en septiembre pasado, es el perfecto reflejo de esta combinación de rock argentino y pasajes más británicos, mientras que "Dieciocho doce", la anterior canción publicada unas semanas antes, parece venir de una banda rollinga perfectamente actualizada y muy distinta a La Pandilla más suave y acústica del EP de 2022, Perdidos en la ciudad.

    Si de rollingas se trata, el pasado y presente de la banda está bien marcado por esta tribu urbana y musical. “A mí me encantaba Massacre, Intoxicados y Oasis cuando estaba empezando a aprender a tocar -cuenta el cantante y guitarrista Agustín "El Colo" Villegas en conversación con Indie Hoy-. Somos todos muy melómanos en La Pandilla, pero creo que si algo nos une son los Stones. Literalmente, sin conocernos, ya teníamos todos un tatuaje de los Stones. Tincho es más noventas, Capo más jazz y yo más blues e indie, pero nos encontramos todos en la ancha avenida rolinga de la vida”.

    Las canciones de La Pandilla surgen desde los sentimientos más íntimos de la banda y sus ganas de celebrar la vida. “Somos tres tipos sensibles que hemos pasado algunas cosas muy duras en la vida, pero que también sabemos festejar -cuenta Villegas-. En el disco logramos esa dualidad, esa caricia al cuore y esa rebeldía de la alegría al mismo tiempo. Por ejemplo, canciones como 'Dieciocho doce', 'Entornos' o 'Siempre del lado del bien' son re manijas, van para el frente y te hacen bailar. Después, canciones como 'La mano de los misterios' o 'Sombras' son baladas más reflexivas”.

    Fuera de la banda, Villegas es comunicador social y guía turístico, por lo que no debería sorprender su interesante visión sobre la industria musical argentina al comparar su Mendoza natal con la escena porteña. Con respecto a otras épocas, el músico compara: “Veo que hay un hermoso revival del rocanrol en Argentina. Está noventosa la movida, y eso tiene sus desventajas porque bueno, hablamos de neoliberalismo, pero eso también tiene como respuesta esa rabia que tuvo el nuevo rock de los 90 y el de ahora, una rabia hermosa”.

    En cuanto a las referencias musicales de La Pandilla De La Muerte, también es contundente su mensaje al nombrar a bandas actuales de la escena porteña y bonaerense como Dum Chica, Winona Riders, Camionero y Buenos Vampiros. Pero el frontman también tiene sus reservas: “La única crítica que le podría hacer a la escena actualmente es que está tremendamente porteña. Se siente que estamos en un momento donde nada pasa por La Plata, Rosario, Córdoba o Mendoza. Buenos Aires está llevando estética y musicalmente la escena, aunque también hay una mención especial a Mar del Plata. Hay una coherencia en el mensaje y cohesión de trabajo que une a las bandas, cosa que aún le falta a Mendoza”.

    Sin embargo, sus palabras sobre el futuro de la música mendocina son esperanzadoras. Villegas cree que la calidad de los artistas de la provincia la volverán a posicionar en la escena nacional. Una vez que los artistas mendocinos entiendan el poder de la colaboración, podrán aprovechar una ventaja sobre Buenos Aires. "Los egos en Mendoza son más manejables -dice entre risas-, no como en CABA que es una caldera de egos”.

    Escuchá a La Pandilla de la Muerte en plataformas (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Argentina
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Shaila
    Shaila: "La palabra libertad se está vaciando de sentido"
    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Collage de las bandas Bestia Bebé, Nina Suarez y Vicente Colombo
    Bestia Bebé, Nina Suárez y Vicente Colombo se recomiendan discos, películas y libros  
    Ca7riel y Paco Amoroso en Belle Epoque
    10 lugares que definieron la noche argentina durante la década del 2010
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Nuevos lanzamientos en Indie Hoy. 1 de septiembre
    10 lanzamientos para escuchar esta semana
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    9 discos nuevos para escuchar hoy
    9 discos nuevos para escuchar hoy

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.