Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
    • Cine y Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Descubrir

    Los uruguayos Pepe Delay muestran su lado más pop y fresco en su segundo disco: Fuego lunar

    De Loreta Neira Ocampo15/12/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    pepe delay
    Foto: Juan López De Haro

    En 2016, en la ciudad de Montevideo, los hermanos Manuel, Juan y Diego Morales hicieron realidad un sueño de niñez: formar una banda de rock. Hoy, con cinco años de trayectoria y otro par de sueños cumplidos en el camino, su proyecto Pepe Delay se encuentra presentando Fuego lunar, su segundo disco de estudio producido por el reconocido músico Guillermo Berta.

    Las canciones de la banda empiezan por Juan Morales. Él las escribe y luego las comparte con sus hermanos para encontrar nuevos arreglos y formas que las lleven hacia un sonido colectivo con el que todos se sientan cómodos y representados. Con esta dinámica es que las maquetas caseras de años fueron acumulándose, llevando a los hermanos a plantearse hacer una selección para entrar por primera vez al estudio. Así, y con la ayuda en producción de Sebastián Peralta, llegó Todos los lugares quedan lejos (2019), álbum debut en el que se oficializó la participación del bajista Tomás González en la banda, y en el que colaboraron grandes músicos de Uruguay, como Pedro Dalton y Marcelo Fernández, de Buenos Muchachos.

    Con un sonido pop rock alternativo influenciado tanto por artistas de la escena local (Sordromo y Buenos Muchachos) como por referentes extranjeros (Radiohead y U2) en combinación con letras sensibles e introspectivas, Pepe Delay encontró en su primer disco una personalidad propia. Así atrajeron la atención del público montevideano rápidamente y comenzaron a agotar conciertos y a presentarse en importantes escenarios, como la Sala Zitarrosa y Sala Camacúa. También, en 2020, la banda tuvo la oportunidad de presentarse junto a Dos Daltons, compartiendo escenario por primera vez con Dalton y Fernández.

    Luego de la buena acogida de su debut, a comienzos del 2021, Pepe Delay -ahora un quinteto conformado por los hermanos Morales, más Eté y Tomás González- comenzó con los ensayos para grabar su segundo disco de estudio, Fuego lunar. Para eso unieron fuerzas con Guillermo Berta, productor e ingeniero de mezcla ganador de tres premios Graffiti y reconocido por su trabajo con Florencia Núñez y Franny Glass, y presentaron una colección de once canciones que transitan entre el rock, la balada y el pop.

    “Para este disco experimentamos con un sonido más moderno, hay mayor presencia de teclados y sintetizadores y la base rítmica es más groovera. A la hora de producir queríamos algo más arriesgado y para eso confiamos en Guillermo Berta, que trajo ideas frescas. Igualmente aparecen canciones más orgánicas y climáticas que se enlazan más con el disco anterior”, comentó la banda en conversación con Indie Hoy. Fuego lunar, al igual que Todos los lugares quedan lejos, contó con músicos invitados: Camila Ferrari y el cuarteto de cuerdas Aramis participan en la canción “Silencio” y Fede Lima en “Veronique”, canción que está inspirada en la obra cinematográfica de Krzysztof Kieslowski.

    Pepe Delay se presentará el jueves 16 de diciembre a las 20 h en Plaza Mateo (Montevideo, Uruguay), entradas disponibles a través de RedTicket. Escuchá Fuego lunar en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

    lanzamientos 2021 Música en Uruguay
    Seguinos en Google Noticias
    Compartir WhatsApp Facebook Copy Link

    Seguir Leyendo

    Ana Frango Elétrico.

    Ana Frango Elétrico trae su MPB eléctrica, felina y cargada de deseo

    More Gemma.

    More Gemma crea canciones que se sienten como refugios

    Cuco.

    Cuco: 20 años domando una bestia de ruido

    Fuga Mediante.

    Fuga Mediante crea canciones de pop rock etéreo y emociones frágiles

    Génesis Turín.

    Génesis Turín es un laboratorio de funk, trap y psicodelia

    Franco Leoz.

    Franco Leoz convierte la identidad porteña en un universo pop

    Te puede interesar
    Hunter Schafer en Cuckoo (2024)

    "Delirantemente entretenida y muy disparatada": La película alemana que da que hablar en Max

    09/05/2025
    Roger Waters y David Gilmour

    "El último resto de nuestra habilidad para trabajar juntos": La canción que marcó el fin de David Gilmour y Roger Waters

    09/05/2025
    Keith Richards

    "Algunos piensan que es genial, yo creo que es basura": El disco que Keith Richards desprecia

    09/05/2025
    Nonnas / Un matrimonio mortal en Carolina del Norte / Mala influencia

    3 películas nuevas que llegaron para conquistar Netflix

    09/05/2025
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.