Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Indie Hoy
    Comunidad
    • Música
      • Noticias
      • Recitales
      • Descubrir
      • Historias
      • Entrevistas
    • Cine y Series
      • Cine
      • Series
    • Agenda
    • Cultura
    • Comunidad
    Indie Hoy
    Comunidad
    Descubrir

    Los Walrus traen su psicodelia playera y shows pogueros desde Uruguay

    La banda uruguaya comienza este viernes una gira que los llevará por Ciudad de Buenos Aires, Miramar, Mar del Plata y Morón presentando su recién estrenado segundo disco titulado La expansión.
    De Juan Gabriel López31/10/2024
    Los Walrus.
    Los Walrus. Foto: Biankalluna y Luxexperimental.

    Los Walrus es una banda oriunda de La Paloma, Uruguay, y que estará arribando por tercera vez a nuestro país. Lo harán en el marco de una gira que los tendrá visitando Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano Oeste y el partido de La Costa. El motivo de la gira es expandirse y ampliar el espectro de quienes los escuchan, y para esto presentarán su recién publicado segundo disco que oportunamente se titula La expansión.

    La banda se caracteriza por su búsqueda constante de transformación, pero sobre todo por sus ribetes de pogo y diversión en vivo mezclado con introspectiva profundidad. Para Jacinto “Jaso” Sanguinetti, frontman y fundador, Los Walrus es un espacio donde liberar monstruos, el lugar seguro donde la mente se desactiva y los sentidos afloran. La banda se creó en 2017 a partir de la idea de Jaso y el guitarrista Santiago "Castha" Castagnaro de ganar un concurso de música. El objetivo no fue para nada cumplido, pero logró afianzar su amistad con la música como eje.

    Luego algunos primeros shows que definieron el rumbo del proyecto, en 2019 publicaron su primer EP titulado Mar profundo, grabado y producido por ellos mismos y mezclado y masterizado por Paul Higgs. Tras superar la pandemia, la banda recobró su fuerza con más shows y llegaron al 2022 con Fractal, un álbum de diez canciones que surfean la psicodelia playera y atraviesan mares de armonías viajeras y profundos mantras subacuáticos.

    La banda se afincó en Montevideo y su poder citadino se concentró en sus performance en vivo. El tecladista y guitarrista Tomás “El Nunka” Espino lo resume así: “Nuestros shows en este momento son un delirio total. Mucho platillos agresivos y de a ratos calma. Mucha distorsión con phaser y, de la nada, calma”. Eso es lo que presentarán en su tercera visita a Argentina, esta vez con un álbum de estreno. En comparación al material anterior, La expansión tiene un sonido bastante ecléctico que convive a la vez con un enfoque más minimalista.

    "Quisimos expresar lo más posible con la menor cantidad de recursos -afirma Jaso-. Queríamos un disco universal, claro y conciso, pero siempre con la impronta de melodías únicas y letras personales”. La expansión fue grabado en vivo pero no todo fue alegría y expansión. A pocos días de su primera fecha de lanzamiento, la banda sufrió un hurto en la casa de uno de sus integrantes y, además de perder instrumentos, también les fue robada la computadora donde tenían el material. 

    “Tuvimos que grabarlo en poco tiempo y el vivo era el mejor método -cuenta Nunka-. Sin quererlo hizo que se diferencie de todo lo anterior que grabamos. Creemos que el robo fue necesario. Nos hizo madurar y a la vez sacar un mejor LP, a la altura de lo que estábamos viviendo”. Jaso agrega: “En comparación con Fractal, estas son canciones más para el vivo, para conectar con la gente que va al toque. Nos moviliza el interés colectivo y las ganas de generar algo en las personas”.

    En cuanto a la composición, el desamor y la euforia son los sentimientos que guiaron a Jaso para crear las canciones. Así, la banda logró un pasaje de la psicodelia clásica y marítima en sus comienzos, a un álbum más compacto y cancionero, con sonoridades que toman tanto del rock alternativo como de la neopsicodelia de los años 90. 

    Ahora, Los Walrus están expectantes y ansiosos por su visita a Buenos Aires y la premisa es que la nueva vuelta sea superior a la última. “Es una ciudad demencial con mucho de todo, agradezco cada vez que voy y la gente nos abre sus puertas”, dice Jaso y se anima a una comparación con Montevideo: "De este lado del charco hay una marea distinta, la gente tiene un ritmo propio. A veces surfeamos la ola e incluso creamos cambios fuertes en nuestro entorno, pero todo se logra muy de a poco. Nada es magia, excepto las canciones”.

    Entre los dos shows que harán en Ciudad de Buenos Aires, dos en La Costa y uno en el Conurbano Oeste, Los Walrus se presentarán cinco veces en dos fines de semana. Una gira de mucho trabajo y diversión, en la que están preparados para darlo todo. “Ya sabemos que hay toques que son más dedicados a hacer las canciones lo más fiel a la obra posible…  y otros que son dedicados a romperle el sitio de comodidad al oyente. Siempre se busca generar una experiencia nueva”, afirman.

    Si bien Los Walrus llegan con los pies en la tierra, sus deseos de expansión se van a concretar en Argentina. En Uruguay, el proceso es de afianzamiento de sus canciones y su público. La banda es de las más reconocidas de la nueva camada uruguaya y, a fuerza de autogestión, se ha logrado ganar un lugar enorme y de respeto, aunque también son conscientes de que cuando el crecimiento llega, también aparecen los haters. “Hay que vivir la peli de cada uno pero entendiendo que también es un juego -sintetiza Jaso-. Si te lo tomás demasiado en serio, perdiste”.

    Escuchá a Los Walrus en plataformas de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music).

    Música en Uruguay
    Compartir WhatsApp Twitter Facebook

    Seguir Leyendo

    La banda Jamona presenta Amor Amorfo
    Jamona encuentra la libertad en la creatividad amorfa y colectiva
    Hesse Kassel.
    Hesse Kassel: Post rock, caos y poesía desde Chile
    Señorita Miel.
    Señorita Miel: Rock crudo, sensible y atemporal desde Luján
    Reybruja.
    Reybruja: Rock bonaerense que no pide permiso
    Erika de Casier.
    Erika de Casier desarma el trip hop para convertirlo en un sueño vaporoso
    Julián Maidana.
    Julián Maidana convierte la memoria en texturas acústicas y etéreas
    Rata Kon Thinner.
    Rata Kon Thinner: La banda cordobesa que convierte el shitpost en canciones
    Midnight Generation.
    Midnight Generation trae su groove retrofuturista desde México
    Clara_mente
    Clara_mente traza un mapa emocional en tiempos convulsos

    Lo último

    11 discos nuevos para escuchar hoy
    Green Day en Argentina: un contundente repaso por tres décadas de pop punk
    Crítica de Joy in Repetition: Hot Chip celebra dos décadas de baile, placer y melancolía
    Los nombres esenciales del trip hop: 5 bandas y artistas que definieron el sonido
    Ver Más
    Indie Hoy
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Comunidad
    • Acerca de Indie Hoy
    • Contacto
    • Política de privacidad
    © 2025 Indie Hoy. Todos los derechos reservados.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.